Estudios sobre la historia de la humanidad / por F. Laurent ;traducción de Gavino Lizarraga
Tomo I
Tabla de Contenido
Preliminares.
Introducion.
Capėtulo I. El derecho internacional.
SI - II.
I. La idea del derecho en las relaciones de las naciones.
II. Influencia del Cristianismo y de los Germanos sobre la idea del derecho internacional.
SIII - V.
III. El derecho de gentes como ciencia.
IV. El derecho de gentes natural y el derecho de gentes positivo.
V. La teoria del derecho de gentes.
Capėtulo II. El derecho internacional de la antiguedad.
Seccion I. El hecho.
SI. El derecho de guerra.
SII. Las relaciones internacionales.
Seccion 2. La teopėa.
SI - II.
I. La idea del proceso.
II. Unidad. humanidad.
Capėtulo III. Mision de la antiguedad.
El oriente. Las teocracias.
Consideraciones generales.
SI. Elementos del oriente.
SII. Relaciones entre el oriente y el occidente.
SIII. Diferencias entre el Oriente y el Occidente. Semejanzas de los dos mundos.
Las teocracias.
Introduccion.
SI - II.
I. Mision de las teocracias.
II. Las castas. Origen y ventajas de esta institucion.
Libro primero. La india.
Capėtulo I. Mision de la india.
Capėtulo II. derecho de gentes.
SI - III.
I. Consideraciones generales.
II. Diplomacia brahmānica.
III. Derecho de guerra.
SIV. condicion de los vencidos.
Capėtulo III. Relaciones internacionales.
SI. Consideraciones generales.
SII. La raza aria y los habitantes primitivos de la India.
SIII. Relaciones de la India con los pueblos extranjeros.
NŠ 1 - 3.
1. Comercio. - Colonizacion.
2. Relaciones con los pueblos del Norte y del Este. Colonizacion del archipičlago.
3. Relaciones con el Occidente. - Guerra. - Comercio.
NŠ 4. La India y la Grecia.
SIV. Geografėa.
Capitulo IV. Religion y filosofėa.
SI - III.
I. Concepto de la vida.
II. Doctrina brahmānica acerca de las relaciones de los hombres.
III. doctrina brahmānica acerca de las sociedad y de las relaciones de los pueblos.
SIV. Gčrmenes de caridada y de humanidad.
SV - VI.
V. La India carece de moralidad y humanidad verdaderas.
VI. - ŋEl brahmanismo es inmutable ? - Gčrmen de proceso en el dogma de la encarnacion.
Capėtulo V. El buddhismo.
SI. Historia del Buddhismo.
SII. Doctrina.
SIII. influencia civilizadora del buddhismo.
SIV. Budųhismo y Cristianismo.
SV. Apreciacion del buddhismo.
Capėtulo VI. Conclusion.
Libro segundo. El imperio zenda y el mazdeismo.
Capėtulo I - IV.
I. La raza zenda.
II. Zoroastro.
III. Doctrina. - Solidaridad religiosa. - Igualdad.
IV. Influencia del mazdeismo en la humanidad.
Libro tercero. El egipto.
Capėtulo I. Consideraciones generales.
SI - II.
I. Grandeza de la civilizacion egipcia.
II. ŋDe dōnde procede el Egipto?.
III. Proceso del Egipto sobre el Oriente.
SIV. Relaciones del Egipto con la humanidad.
Capitulo II. El derecho de gentes.
SI - III.
I. Influencia del rčgimen teogrātico sobre el derecho de gentes.
II. Conquistas de los faraones.
III. Derecho de guerra.
Capitulo III. Relaciones internacionales.
SI. Consideraciones generales.
SII. El Egipto y la Grecia.
SIII. El egipto y la Fenicia.
SIV. El Egipto y los Hebreos.
Capitulo IV. Disolucion del egipto sacerdotal.
Libro cuarto. Los hebreos.
Capitulo I. Consideraciones generales
SI - IV.
I. Los Hebreos, el pueblo de Dios.
II. ŋDe dōnde proceden los hebreos?
III. Proceso realizado por el mosaimo.
IV. Los Hebreos, lazo entre el Oriente y el Occidente. ŋPor quč su mision no es mās que preparatorėa?.
Capitulo II. El derecho de gentes.
SI. La Guerra sangrada.
SII. Derecho de guerra.
Capitulo III. Relaciones internacionales.
Capitulo IV. Religion. - poesėa. - filosofėa.
SI - III.
I. Religion . Unidad. Mesianismo.
II. Fraternidad.
III. Caridad.
SIV - VI.
IV. Paz.
V. Los Esenios.
VI. Filon.
Los estados despōticos.
Introduccion.
Los conquistadores y su mision.
Libro primero. Los asirios.
Capėtulo I. El imperio asirio.
Capėtulo II. Nėnive y babilonia.
Libro segundo. Los medos y los persas.
Capėtulo I. Consideraciones generales.
Capėtulo II. El derecho de gentes.
SI - II.
I. La conquista.
II. El derecho de guerra.
SIII. Organizacion de la conquista. Condicion de los vencidos.
Capėtulo III. Relaciones internacionales.
Capėtulo IV. decancencia de la persia.
Los estados comerciantes.
Introduccion. Mision del comercio y de los estados comerciantes.
Capėtulo I - II.
I. Consideraciones generales.
II. El derecho de guerra.
Capėtulo III. Relaciones internacionales.
SI. Comercio. Navegacion. Viajes.
SII. Colonias.
Capitulo II. El derecho de gentes.
Capitulo III. Relaciones internacionales.
Îndice del tomo primero.
Regresar a Indice de Tomo