Obras del v.p.m. fray Luis de Granada, con un prólogo y la vida del autor por don José Joaquín de Mora

Tomo VI

Tabla de Contenido

Preliminares.

Prologo.

Vida de Fray Luis de Granada.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

_________________________________________________________________________________

Obras del V.P.M. Fray Luis de Granada.

Guia de pecadores.

A la muy magnifica señora La señora Elvira de Mendoza.

Prologo Galeato ò breve tratado del Fruto de la buena doctrina...

S I. De otros ejemplos que declaran el fructo de la buena leccion. - S II. Llòrase el olvido que en esta hay entre cristiano,..

S III. Declàrase en particular la necesidad de la doctrina. - S IV. Respòndese à algunas objecciones.

Prologo. - Argumento.

Primer Libro. La guia de Pecadores.

Capitulo primero. Del primero tìtulo que nos obliga à la virtud y servicio de Dios,..

Capitulo II. Del segundo tìtulo que nos obliga à la virtud y servicio de nuestro Señor, por razon del beneficio de la creacion.

Capitulo III. Del tercero tìtulo por que estamos obligados à Dios, que es el beneficio de la conservacion y gobernacion.

Capitulo IV. Del cuarto tìtulo por donde estamos obligados à la virtud, que es el beneficio inestimable de nuestra redempcion.

Capitulo V. Del quinto, etamos obligados à la virtud, que es el beneficio de nuestra justificacion.

Capitulo VI. Del sexto tìtulo por donde estamos obligados à la virtud, ea el beneficio inestimable de la divina predestinacion.

Capitulo VIII. Del octavo tìtulo por donde el hombre està obligado à virtud, por causa de la segunda postrimerìa,..

Capitulo IX. Del noveno tìtulo que nos obliga à la virtud, la cual es la gloria del paraiso.

Capitulo X. Del dècimo tìtulo, por el cual estamos obligados à la virtud, donde se trata de las penas del infierno.

Segunda parte de este primero libro, en el cual se trata de los bienes espirituales y temporales que en esta vida...

Capitulo XI. Tìtulo onceno, por el cual estamos obligados à seguir la virtud, por causa de los bienes inestimables...

Capitulo XII. Del doceno tìtulo por donde estamos obligados à la virtud, por razon del primer privilegio de ella,..

Capitulo XIV. Del seundo privilegio de la virtud, que es la gracia del Espìritu Santo que se da à los virtuosos.

Capitulo XV. Del tercero privilegio de la virtud, que es la lumbre y conoscimiento sobrenatural..

Capitulo XVI. del cuarto privilegio de la virtud, que son las conslaciones del Espiritu Sancto que se dan à los buenos.

Capitulo XVII. Del quinto privilegio de la virtud, que es la alegrìa de la buena conciencia de que gozan los buenos,..

Capitulo XVIII. Que es la confianza y esperanza en divina misericordia de que gozan los bueno,..

Capitulo XIX. Del sèptimo privilegio de la virtud, que es la verdadera libertad de que gozan los buenos,..

Capitulo XX. del octavo privilegio de la virtud, que es la bienaventurada paz....

Capitulo XXI. Del nono privilegio de la virtud, que es de còmo oye Dios las oraciones de los buenos,...

Capitulo XXII. Dècimo privlegio de la virtud, que es la ayuda y favor de Dios que los buenos reciben en sus tribulaciones,..

Capitulo XXIV. Duodècimo privilegio de la virtud, que es: cuàn alegre y quieta sea la muerte d los buenos,..

Tercera parte de este primero libro, en la cual se responde à las excusas que los hombres....

Capitulo XXV. Contra la primera excusa de los que dilatan la mudanza de la vida,...

Capitulo XXVI. Contra los que dilatan la penitencia hasta la hora de la muerte.

Capitulo XXVII. Contra los que perseveran en sus pecados cn esperanza de la divina misericordia.

Capitulo XXVIII. Contra los que se excusan diciendo que es àspero y dificultoso el camino de la virtud.

Capitulo XXIX. Contra los que recelan aeguir el camino de la virtud, por el amor del mundo.

Capitulo XXX. conclusion de todo contenido en este primero libro.

Libro segundo. La guia de pecadores.

Primera parte de este segundo libro, que trata de los vicios y de sus remedios.

Capitulo primero - V.
Primero. Cosa que ha de presuponer el que quiere servir à Dios.
II. Cosa que ha de presuponer el que quiere servir à nuestro Señor.
III. Del firme propòsito que el buen cristiano debe tener de nunca hacer cosa que sea pecado mortal.
IV. Remedios contra la soberbia.
V. Remedios contra la avaricia.

Capitulo VI - IX.
VI. Remedios contra la lujuria.
VII. Remedios contra la invidia.
VIII. Remedios contra la guia.
IX. Remedios contra la ira, y contra los odios....

Capitulo X - XIII.
X. Remedios contra la pereza.
XI. De otra manera de pecados que debe trabajar por huir el buen cristiano.
XII. De los pecados veniales.
XIII. De otros mas breves remedios contra todo gènero de pecados,...

Segunda parte deste segundo libro, en cual se trata del ejercito de las virtudes.

Capitulo XVI. De tres maneras de virtudes en las cuales se comprhende la suma de toda justicia.

Capitulo XV. De lo que debe hacer para consigo mesmo.
Parte 1.
Parte 2.

Capitulo XVI. De lo que el hombre debe hacer para con el pròjimo.

Capitulo XVII. De lo que el hombre debe hacer para con Dios.

Capitulo XVIII - XX.
XVIII. De las obligaciones de los estados.
XIX. Aviso primero de la estima de las virtudes, para mayor entendimiento desta regla.
XX. De cuatro documentos muy importantes que siguen desta doctrin susodicha.

Capitulo XXI - XXIII.
XXI. Segundo aviso acerca de diversas maneras de vidas que hay en la iglesia.
XXII. Tercer aviso: de la solicitud y vigilancia con que debe vivir el varon virtuoso.
XXIII. Cuarto aviso de la fortaleza que se requiere para alcanzar las virtudes.

Carta de Eucherio, obispo de Leon de Francia, dicipulo de Sant Agustin.

Primera parte del Simbolo de la Fe.

Capitulo primero. Del fracto que se saca de la considercion de las obras de naturaleza,... - II. Una devota meditacion.

Capitulo III. De los fundamentos que los filòsofos tuvieron par alcanzar por lumbre natural que hay Dios.

Parte 1.

Parte 2.

Capitulo IV - VI.

IV. Consideracion del mundo mayor, y de sus partes mas principales.

V. Del sol, y de sus efectos y hermosura.

VI. De los cuatro elementos ò region elemental.

Capitulo VII - IX.

VII. Del elemto del aire.

VIII. Del elemento del gas.

IX. Del cuarto elemento, que es la tierra.

Capitulo X. De la fertilidad y plantas y fructos de la tierra. - XI. Preàmbulo para comenzar à tratar de los animales,..

Capitulo XII - XIII.

XII. De las propiedades comunes de los animales.

XIII. De las habilidades y facultades particulares que tienen todos los animales para su conservacion.

Capitulo XIV. De las habilidades que los animales tienen para mantenerse.

Capitulo XV. De las habilidades que los animales tienen pra curarse en sus enefrmedades.

Capitulo XVI. De las habilidades y armas que los animales tienen para defenderse.

Capitulo XVII. De las habilidades y facultades que la divina Providencia diò todos los animales..........

Capitulo XIX - XXI.

XIX. Del fructo de las abejas, y del gusano que hace la seda.

XX. De la repùblica y òrden de las obejas.

XXI. De los gusanos que hilan la sed.

Capitulo XXII. De otras propiedades muy notables... - XXIII. Pròlogo sobre la fabrica y partes principales del mundo...

Capitulo XXIV. De la fàbrica y armazon del cuerpo humano sobre los huesos.

Capitulo XXVI. De los miembros necesarios para la digestion y purìficacion del manjar.

Capitulo XXVII. Introduccion para tratar del ànima sensitiva, de los espìritus animales.

Capitulo XXVIII - XXXII.

XXVIII. De los espìritus animales que se engendran en la cabeza.

XXIX. De los sentidos interiores que estàn en la cabeza.

XXX. De los cinco sentidos exteriores, y primero de los ojos.

XXXI. Lo que dice Tulio de los sentidos exteriores de nuestro cuerpo.

XXXII. De la conveniencia de las obras partes exteriores de nuestro cuerpo.

Capitulo XXXIII - XXXV.

XXXIIII. De la parte efectiva del ànima sentiva...

XXXIV. De la ànima intelectiva y de sus oficios.

XXXV. Por cuàntas razones se dice ser el hombre hecho à imàgen y semejanza de Dios.

Capitulo XXXVI. De la providencia especial que nuestro Señor tiene de las cosas humanas.

Capitulo XXXVII. De la inmensidad y grandeza de las perfecciones divinas por el testimonio de las sanctas Escripturas.

Capitulo XXXVIII. De la inmensidad y grandeza de las perfecciones de nuestro Señor Dios,..

Parte 1.

Parte 2.

Segunda parte. Del simbolo de la Fe. de las excelencias de nuestra sactsima fe y religion cristiana.

Capitulo primero. Que no pueden los hombres vivir sin fe,..

Capitulo II. De la division de la fe,...

Capitulo IV. De la segunda excelencia de la religion cristian,...

Capitulo VI. De la cuarta excelencia de la religion cristiana, que solo ella tener sacramentos que dèn gracia.

Capitulo VII. De la quinta excelencia de la religion cristiana: que es el favor grande que promete à la virtud.

Capitulo IX. De la sèptima excelencia de la religion cristiana,que es la dignidad de la sagrada Escriptura....

Capitulo X. De la octava excelencia de la religion cristiana, que es la pureza de la vida que causa en los profesores...

Capitulo XI. Qu se alcanzarse por ella la verdadera felicidad y ùltimo findel hombre.

Capitulo XII. que es haber desterrado la idolatria del mundo,...

Capitulo XIII. que contiene el segundo triunfo de Cristo,...

Capitulo XIV. La cual contiene el triunfo de Cristo contra los que le procuraron la muerte.

Capitulo XVI. Preàmbulo para tratar del testimonio que muestra fe tiene con la sangre de los sanctos màrtires...

Capitulo XVII. Que es haber sido confirmada con el testimonio de innumerables màrtires.

Capitulo XVIII - XX.

XVIII. Persecucion de Diocleciano y Maximiano.

XIX. Martirio de las vìrgen Sancta Olalla.

XX. Martirio de la vìrgen Sancta Martina.

Capitulo XXI. Martirio de la viren sancta Anastasia, escripto por Simeon Metafraste.

Capitulo XXII. Comienza la historia del martirio del bienaventurado Sant Clemente...

Parte 1.

Parte 2.

Capitulo XXIII. De otra persecucion que padesciò la iglesia...

Capitulo XXIV - XXVII.

XXIV. Siguese otra persecucion que padecieron los fieles en Persia...

XXV. Del martirio de Simeon con otros muchos...

XXVI. El martirio de Sant Policarpo, discìpulo de Sant Juan Evangelista y...

XXVII. Consideracion sobre las gloriosas batallas y victorias de los...

Capitulo XXVIII. De còmo cuasi todos los emperadores que persiguieron...

Capitulo XXIX. De la dècimaquinta de la religion cristiana, que es ser...

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Capitulo XXX. Del mayor de todos los milagros, que fuè la conversion...

Capitulo XXXI. De la postera excelencia de la religion cristiana,...

Parte 1.

Parte 2.

Tercera parte de la introduccion del simbolo de la fe, que trata del...

Prologo.

Tratado primero.

Capitulo I - IV.

I. De la manera del proceder en esta tercera parte.

II. Cuàn conforme sea à la lumbre de la razon lo que la religion cristiana enseña...

III. De còmo plugo à la inmensa bondad de Dios enviar remedio al...

IV. Còmo ni el hombre, ni el àngel, ni otra pura criatura podia en rigor de...

Capitulo V - VIII.

V. Còmo solo el hijo de Dios en rigor de justicia podia descargar la comun deuda del...

VI. Cuàn proporcionada haya sido la manera de la satisfaccion de nuestro Salvador,....

VII. Del grande beneficio que el mundo recibiò por esta...

VIII. Segundo fructo del àrbol de la Cruz, que es la dignidad y gloria que...

Capitulo IX - XIII.

IX. Tercero fructo del àrbol de la Cruz, que fuè alcanzar por medio della un...

X. Cuarto fructo del àrbol de la Cruz, que es el conocimiento de...

XI. Quinto fructo del àrbol de la Cruz, que es la divina gracia que...

XII. Sexto fructo del àrbol de la Cruz, que son los sacramentos de la...

XIII. Sèptimo fructo del àrbol de la Cruz, que es aborrecimiento del...

Capitulo XIV. Octavo fructo del àrbol de la Cruz, que es la caridad.

Capitulo XV - XVIII.

XV. Nono fructo del àrbol de la Cruz, que es la esperanza.

XVI. Dècimo fructo del árbol de la Cruz, que es la virtud de la humildad.

XVII. Undécimo fructo del árbol de la Cruz, que es la virtud de la obediencia.

XVIII. Duodécimo fructo del árbol de la Cruz, que es la virtud de la paciencia.

Capitulo XIX - XXII.

XIX. Fructo décimotercio del árbol de la Cruz, que son ejemplos y motivos grandes...

XX. Fructo décimocuarto del árbol de la Cruz: que es la...

XXI. Fructo décimoquinto del árbol de la Cruz: que es ser ella materia de...

XXII. Fructo décimosexto del árbol de la Cruz: que es tener por ella qué presentar y alegrar en...

Capitulo XXIII - XXIV.

XXIII. Fructo décimo séptimo del árbol de la Cruz: que es favor y socorro en las tentaciones.

XXIV. Fructos décimoctavo del árbol de la Cruz: que fuéron victorias y triunfos de los santos mártires.

Capitulo XXV. Fructo décimonono del árbol de la Cruz: que es haberse reducido por ella el...

Tratado segundo.

Capitulo XXVII. De las figuras que en los tiempos antiguos representaron la...

Parte 1.

Parte 2.

Tratado tercero.

Dialogo primero. Que trata de la causa de la venida del Hijo de Dios al mundo.

Dialogo II. En que se pregunta por qué causa el Salvador al mundo, tomando en...

Dialogo III. En el cual se pregunta por qué causa nuestro Salvador, ya que tuvo por bien hacerse hombre,...

Dialogo IV. En el cual se trata de las causas y conveniencias de la pasion y muerte del Salvador.

Parte 1.

Parte 2.

Al cristiano lector.

Cuarta parte de la introduccion del simbolo de la fe, en la cual, procediendo por lumbre de fe, se trata del...

Capitulo I - IV.

I. De la manera de proceder en esta cuarta parte.

II. Del primer principio y causa de nuestra redempcion, que fué la inmensa bondad de...

III. Cuál haya quedado el hombre por el pecado.

IV. De la primera esperanza de salud que nos fué dada despues del pecado.

Capitulo V - VIII.

V. De otras mas particulares señales y profecías del Salvador.

VI. De las profecías de la vida de Cristo nuestro Señor.

VII. De las profecías de la muerte del Salvador, y de todas las cosas que...

VIII. De las profecías que se cumplieron despues de la muerte y sepultura del Salvador.

Capitulo IX - XI.

IX. De las grandes y maravillosas hazañas que el Salvador habia de obrar despues de su...

X. De la primera hazaña que se siguió de la venida del Salvador al mundo: que fué...

XI. De la hazaña que el Salvador habia de obrar en el mundo: que era traer los hombres al...

Capitulo XII. De la tercera obra maravillosa que se habia de obrar en el mundo despues de la venida del...

Parte 1.

Parte 2.

Capitulo XIII - XV.

XIII. De la hazaña que se habia de seguir despues de la muerte del Salvador: que fué el...

XIV. De las calamidades que precedieron la destruicion de Hierusalem.

XV. De las grandes calamidades que se siguieron, despues de la venida del emperador...

Capitulo XVI - XVII.

XVI. Del cerco de Hierusalem, y de las calamidades, y disensiones, y hambre que en él se pasaron.

XVII. De otras calamidades que padesció y padesce hasta hoy la parte de los...

Capitulo XVIII. Del destierro general que padece hasta hoy la parte deste pueblo que pemanece en su infidelidad.

Parte 1.

Parte 2.

Capitulo XIX. Del tiempo de la venida del Salvador, en el cual se habiade dar principio á...

Capitulo XX - XXI.

XX. Conclusion y summa de todo lo dicho.

XXI. De las cosas que las sibilas profetizaron del misterio de Cristo nuestro Salvador.

Tratado segundo.

Dialogo primero.

Dialogo II. En el cual se trata de la divinidad de Crito nuestro Salvador.

Dialogo III. Del misterio de la sactìsima Trinidad.

Dialogo IV. De la humanidad de Cristo nuestro Salvador.

Dialogo V. Que tarata de la pobreza y humanidad con que el Salvador viviò en el mundo.

Dialogo VI. De la aspereza y trabajos de la vida de nuestro Salvador.

Dialogo VII. En el cual se declaran como en la muerte de Salvador .....

Segunda parte de este dialogo. En la cual se trata de lo que sirve para inflamar nuestra..........

Parte 1.

Parte 3.

Dialogo VIII. En el cual se trata del sactisimo sacramento del altar.

Parte 1.

Parte 2.

Dialogo IX. De la derogacion de los sacrificios y cerimonias de la ley.

Dialogo X. En el cual se trata de la ceguedad y miserias en que vive la parte.....

Parte 1.

Parte 2.

Dialogo XI. En el cual se trata de los estados de la Iglesia cristiana.....

Quinta parte. Del Simbolo de fe.

Tratado primero.

Parte 1.

Parte 2.

Tratado segundo deste summario. En el cual se declara còmo la verdadera Fe y religion con que Dios ha de ser.....

Capìtulo primero - V.
Primero. Primero prèambulo, en que se declara que cosa sea fe.....
II. De la manera de proceder en esta segunda parte.
IIII. Primera excelencia de nustra sacta fe,......
IV. Segunda excelencia de la religion cristiana, que es sentir atamente de Dios.
V. Que es ser ella religiosìsima,................

Capitulo VI - XI.
VI. Quinta excelencia de la fe y religion cristiana, que es la rectitud de las leyes que nos mandan guardar.
VIII. Sexta excelencia de la religion cristiana, que es la alteza de la vida que mediante los consejos..............
VIIII. Sèptima excelencia de la religion cristiana: que sola ella tiene sacramentos que causan y dan gracia.
IX. Octava excelencia de la religion cristiana, que es el favor grande que promete à la virtud,......
X. Nona excelencia de la religion cristiana, que es la antigüedad della.
XI. Dècima excelencia de la fe y religion cristiana, que es la estabikidad y firmeza della.

Capitulo XII - XV.
XIII. Que es la pureza de la vida que causa en los guardadores della.
XIV. Que es alcanzarse por ella la verdadera felicidad y ùltimo fin del hombre.
XV. Que es haber desterrado la idolatrìa del mundo.

Capitulo XVI - XVIII.
XVI. Que fuè la reformacion del mundo.
XVIII. Que es el testimonio de las sibilas.

Capitulo XIX. Que es ser aprobada por el testimonio y sangre de losmàrtires.

Capitulo XX. Tràtase aquì en particular de algunos señalados martirios de sanctos y de vìrgines.

Capitulo XXI. De todo lo dicho cuàn grande confirmacion de nustra fe sea la sangre de los màrtires,...

Capitulo XXII. Relacion de siete sacerdotes que padescieron por la fe de la Iglesia romana el año de 1582....

Capitulo XXIII. Martirio del reverendo Padre Edmundo Campion,...........

Capitulo XXIV. Que es ser testificada y aprobada con milagros.

Capitulo XXV. Que fuè la conversion del mundo.

Capitulo XXVI. De los milagros que se coligen de lo que se ha dicho en este capìtulo pasado,....

Capitulo XXVII. Que son las profecìas que hay en ella.

Capitulo XXVIII. Que es la muchedumbre innumerable de sactos que.............

Capitulo XXIX. Conclusion de todo lo dicho en esta segunda parte. C. XXX. De la pràctica y fruto de la fe.

Tratado tercero deste summario. En el cual se trata del misterio inefable de nuestra redempcion.

Capitulo primero - III.
Primero. De la disposicion que se requiere para tratar deste misterio.
II. De la semejanza que hay entre la obra de la redempcion y de la creacion.
III. De la commun dolencia y eaida del gènero humano.

Capitulo IV. Del remedio desta dolencia, que fuè la perfecta satisfaccion y redempcion de Cristo.

Capitulo V. De la promtitud y alegrìa con que el Hijo de Deios se ofrecio a todos los trabajos................

Capitulo VI. Còmo todas las perfecciones divinas resplandesce mas altamente en Pasion de Cristo...............

Capitulo VII. Còmo en la sagrada Pasion resplandesce singularmente la caridad...........

Capitulo VIII - XIII.
VIII. Còmo en la sagrada Pasion señaladamente resplandece la misericordia de Cristo nuestro Señor.
IX. Còmo la divina Providencia singularmente resplandesce en la sagrada Pasion de Jesucristo.
X. Còmo resplandesce la justicia divina en la Pasion de nuestra Salvador.
XI. Còmo en sagrada Pasion y Encarnacion resplandesce la omnipotencia de Dios.
XII. Còmo en la sagrada Pasion y Encarnacion resplandesce singularmente la sabidurìa divina.
XIII. Comiènzase à declarar còmo la sagrada Pasion fuè medio convenientìsimo para remedio.............

Capitulo XVI. De la reformacion de la voluntad, para la cual nos ayuda la sagrada Pasion.

Capitulo XV. Còmo en la sagrada Pasion se nos da copiosa materia de meditacion.

Capitulo XVI. La oracion para alcanzar lo que en ellas pedimos. - XVII. Conclusion de todo lo que hasta aqui esta dicho.....

Capitulo XVIII. De algunas preguntas y objecciones que se pueden proponer acerca del misterio de la Encarnacion,.....

Capitulo XIX. Segunda pregunta de la humanidad, pobreza y aspereza de la vida de nuestro Salvador.

Capitulo XX. Del proceso de la sagrada Pasion de nuestro Salvador. - XXI. De la grande gloria que esta encubierta.....

Tratado cuarto deste sumario. En el cual, por testimonio de los profetas,...

Capitulo primero. De còmo nuestro Señor determinò enviar su unigènito Hijo al mundo para nuestro remedio,.....
Parte 1.
Parte 2.

Capitulo II. Conclusión de todo lo dicho. - Capitulo III. D las falsedades y fábulas del Talmud.

Capitulo IV. Respóndese á algunas objeciones acerca de lo dicho.

Capitulo V. Còmo los pecados han sido causa.......... - Capitulo VI. Hácese aquì comparacion de los pueblos de los fieles,...

Indice.


Regresar a Indice de Tomo