Curso completo teórico-práctico y original de teneduria de libros por partida doble../

México : Ant. Imp. de E. Murguía

Tabla de Contenido

Preliminares.

Introducción.

Parte 1.

Parte 2.

Directorio escrito por Bernardino del Raso para la enseñanza y aprendizajede la...

Disertación sobre contabilidad pronunciada por Bernardino del Raso, Profesor de la materia en la Escuela Normal...

Teneduria de libros.

Primera parte Teoria general.

Primera division. De la definicion general, libros generales y auxiliares que se...
Parte 1.
Parte 2.

Segunda division. Fundamentos de la Partida Doble y nociones de la Partida Simple y Mixta.

Tercera division. De la naturaleza de las cuentas y sus subdivisiones en el sistema Partida Doble.

Cuarte division. De la formación y número de los asientos por Partida Doble y Simple, y de las reglas que...

Quinta division. Bases para sistemar, seguir y balancear las contabilidades por Partida Doble.
Parte 1.
Parte 2.

Sexta division. De las diferentes clases de Compañías que pueden formar los negociantes para el giro de sus...

Teneduria de libros.

Segunda parte. Practica general.

Primera contabilidad. Inventario y borrador de la de un propietario.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Libro diario num. 1 de la contabilidad de Agustin Gomez, de México.

Parte 1.

Parte 2.

Libro mayor num. 1 de Agustín Gómez, comenzado en 1° de Enero y terminado en...

Parte 1.

Parte 2.

Índice del libro mayor de Agustin Gomez.

Parte 1.

Parte 2.

Libro de la cuenta casillas de pulque, relativo á la contabilidad de Agustín Gómez, de México.

Libro auxiliar de caja de la contabilidad de Agustin Gomez, de México.

Segunda contabilidad. Inventario y borrador de la de un manufacturero.

Parte 1.

Parte 2.

Libro diario num. 1 de la contabilidad de Manuel Flores, de Mexico.

Parte 1.

Parte 2.

Libro mayor num. 1 de Mnuel Flores, de México comenzado en 1° de febrero de 1877 y terminado el...

Parte 1.

Parte 2.

Índice del libro mayor de Manuel Flores.

Tercera contabilidad. Comprende la de una compañia de comercio en nombre colectivo, formada por dos socios.

Libro diario num. 1 de la contabilidad relativa a la compañia mercantil en nombre colectivo establecida por...
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

libro de mayor num. 1 de la contabilidad relativa a la compañia formada por los socios Carlos Rubin y...
Parte 1.
Parte 2.

Índice del libro mayor de Carlos Rubin y Manuel Robles.

Cuarta contabilidad. Comprende la de un agricultor.

Libro diario num. 1 de la contabilidad agrícola de Francisco Marín, de Puebla.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Libro mayor num. 1 de Francisco Marin, de Puebla, comenzado en 1° de mayo de...
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Índice del libro mayor de Francisco Marin.

Quinta contabilidad. Comprende la de la linea de diligencias perteneciente a Luis Samanego, de México.

Libro diario num. 1 de la contabilidad de la empresa de diligencias establecida de México a Querétaro por...
Parte 1.
Parte 2.

Libro mayor num. 1 de Luis Samaniego, de México.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Índice del libro mayor de Luis Samaniego.
Parte 1.
Parte 2.

Mayor.

Sexta contabilidad. Comprende la de un banco de emisión, depósito, descuento, circulación y operaciones con...

Libro diario de la contabilidad del banco central de la capital de Mexico.
Parte 1.
Parte 2.

Libro mayor de la contabilidad del banco central de la capital de México.
Parte 1.
Parte 2.

Índice del libro mayor del Banco Central de la Capital de México.

Libro auxiliar de cuentas corrientes del Banco Central de la Capital de México.

Parte 1.

Parte 2.

Tratado de las operaciones superiores de la aritmética aplicadas estrictamente á los...

Primera seccion. Operaciones heterogéneas de la parte anterior á la Regla de Tres.

Parte 1.

Parte 2.

Segunda seccion. Teorías y Préctica de la Regla de Tres.

Tercera seccion. Teorías y práctica de la Regla de Descuento.

Cuarta seccion. Teorías y práctica de la Regla de Trueque.

Quinta seccion. Teorías y práctica de la Regla de Compañía.

Sexta seccion. Teorías y Práctica de la Regla de Falsa Posición.

Septima seccion. Teoría y práctica de la Regla de Aligación.

Octava seccion. Teoría y práctica de la Regla para hallar la fecha, plazo ó término medio.

Novena seccion. Teoría y práctica de la Regla de Intereses.

Decima seccion. Cuentas corrientes con intereses resueltas por todos los metodos conocidos.

Parte 1.

Parte 2.

Resolucion de las cuentas corrientes de intereses reciprocos por el método indirecto ó moderno.

Resolucion de cuentas corrientes con intereses por el metodo conocido hasta hoy con el nombre de...

Undécima seccion. Teoría y práctica sobre la Regla de Cambio.

Parte 1.

Parte 2.

Método teórico-practico de las Regla y Equivalencias del sistema legal, metrico-decimal por Bernardino del Raso.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Tratado de los dacumentos mercantiles mas usuales, asi como de su legalizacion.

Lección I - III.
I. Teória y práctica general.
II. Teória sobre las cartas.
III. Sobre la práctica de las cartas comerciales simples.

Lección IV - V.
IV. Sobre las cartas comerciales legales, provenidas de negocios que implican obligación ó derecho de...
V. Sobre el documento llamado Recibo.

Lección VI - VIII.
VI. Sobre el documento llamado "Vale."
VII. Sobre el documento llamado "Pagaré."
VIII. Sobre el documento llamado "Fianza."

Lección IX - XIII.
IX. Sobre el documento llamado Libranza.
X. Sobre la aceptación de los documentos que legalmente lo exijen.
XI. Sobre el endoso de los Documentos.
XII. Sobre el protesto de los documentos que legalmente lo admitan.
XIII. Sobre el documento llamado "Letra de Cambio."

Lección XIV - XV.
XIV. Sobre las Letras de Cambio giradas sobre las Naciones Extranjeras.
XV. Sobre el documento llamado "Aval."

Lección XVI - XVIII.
XVI. Sobre el documento llamado "Resaca."
XVII. Modelo del acta de protesto por falta de aceptación, según el Notario Público la formula.
XVII. Modelo del acta de protesto por falta de aceptación, según el Notario Público la formula.
XVIII. Modelo del acta de protesto por falta de pago, según el Notario Público la formula.

Lección XIX - XX.
XIX. Sobre los documentos llamados "Cuenta y Letra de resaca."
XX. Sobre el documento llamado "Cheque."

Lección XXI. Sobre el documento llamado "Factura."

Lección XXII. Sobre la "Tramitación fiscal."

Indice.