Problemas de marginación socioeconómica en el área metropolitanade Monterrey, 1978

Monterrey, N.L. U.A.N.L. Facultad de Economía, 197

Tabla de Contenido

Preliminares.

Índice general.

Índice de cuadros.

Parte 1.

Parte 2.

Presentación. - Introducción.

Problemas de marginación socioeconómica en el área metropolitanade Monterrey, 1978.

Metodología.

Metodología.

I. Ocupación y migración.

A. Caracteristicas generales de la población. - B.Ocupación. - C. Desocupación. - D.Migración. - Conclusiones.

Cuadros estadisticos.
Parte 1.
Parte 2.

II. Nivel educativo.

Introduccion.

A. Nivel educativo y economico de las personas.

B. Gasto mensual en educacion.

C. Distribucion del gasto en primaria. - Conclusiones.

Cuadros estadisticos.
Parte 1.
Parte 2.

III. Vivienda y sus servicios.

Introduccion.

A - E.
A. Propiedad de la casa.
B. Vivienda de acuerdo al material usado en sus paredes, techos y piso.
C. Vivienda de acuerdo a sus caracteisticas cualitativas.
D. Vivienda de acuerdo al tipo de servicio con que cuentan.
E. Pagos mensuales segun la propiedad de la casa.

F - H.
F. Propiedad de la casa de acuerdo al ingreso mensual.
G. Materiales adecuados para que una casa sea considerada como habitable segun el nivel de ingreso.
H. Servicios necesarios para que una casa sea salubre; segun el nivel de ingresos.

Conclusiones.

Cuadros estadisticos.
Parte 1.
Parte 2.

IV. Problemas urbanos: transporte urbano, servicio de limpieza, contaminación ambiental y seguridad pública.

Introduccion.

1 - 3.
1. Transporte urbano.
2. Servicio de limpieza.
3. Contaminación ambiental.

4. Seguridad pública.

Cuadros estadisticos.
Parte 1.
Parte 2.

V. Actividades culturales, deportivas y recreativas.

Introducción.

1 - 5.
1. Actividades culturales
2. Actividades deportivas.
3. Actividades recreativas.
4. Otras recreativas.
5. Relacion entre las actividades que se presentan en razon al numero de familias que las realizan.

Conclusiones.

Cuadros estadisticos.

VI. Opinion sobre los problemas urbanos.

Introducción.

1 - 4.
1. Opinión sobre los problemas más graves que enfrentan las familias del estrato bajo.
2. Problema más importante a nivel de barrio.
3. Peticiones que presentan las familias.
4. Ayuda recibida en la solución de sus problemas.

Cuadros estadisticos.

Anexo.