II. Reglas para decidir las competencias.
III. De los tribunales de la competencia.
IV. De las competencias de los cursos verbales.
V. De la sustancia de lascompetencias.
I. De los impedimentos.
II. De las recusaciones.
III. Negocios en que no tiene lugar la recusacion.
IV. Del tiempo en que debe proponerse la recusacion.
V. De los efectos de la recusacion.
VI. Reglas generales para la sustanciacion y decicion de las recusacione.
VII. Sustanciacion de las recusaciones de los jueces menores.
VIII. Modo de proceder en las recusaciones de los jueces de 1ª instancia.
IX. Preocedimientos en las recusaciones en los magistrados del supremo tribunal.
X. De la recusacion de klos acesores.
XI. De la recusacion de los subalternos.
XII. De las excusas.
I. De la demanda y el emplazamiento
II. De las exepciones dilatorias.
III. De la contestacion.
IV. De la prueba-reglas generales.
V. Del termino probatorio.
XII. De las presunciones.
XIII. Del valor de las pruebas.
XIV. De la publicacio de las pruebas.
XV. De las tachas
XVI. De la junta de avenencia.
XVII. de los alegatos.
I. Dispociciones generales.
II. Del interdicto de adquirir la pocicion.
III. De la reclamacion contra el interdicto de adquierie.
IV. Del interdicto d retener la posecion.
V. De el interdicto de recuperar la posesion.
VI. De el interdicto de nueva obra.
I. De la constitucion de el compromiso.
II. De los que pueden nombrar y ser arbitros
III. De los negocios que pueden sujetarse al jucio arbitral.
IV. De la sustanciacion del jucio arbitral.
V. De la sentencia arbitral.
VI. De los recursos en el jucio de los arbitros.
VII. De los arbitradores.
I. De la apelacion en juicio ordinario.
II. De la apelacion en los juicios ejecutivo,sumarios,de interdictos y vertebrales.
III. Recursos de denegada apelacion.
IV. De la suplica.
I. Dispociciones generales.
II. Del apremio.
III. De la ejecucion en jucio sumario.
IV. De la ejecucion en jucio ejecutivo.
V. De los jueces ejecutores.
VI. De la ejecuccion de las sentencias dictadas por tribunales y jueces extranjeros.
VII. De la liquidacion de la herencia.
VIII. De la particion.
IX. De el modo de elevar a escritura publica el testamento privado.
X. Del testamento militar.
XI. Del testamento maritimo.
XII. Del testamento hecho en pais extranjero.
XIII. Del testamento cerrado..
I. Dispociciones generales.
II. De los alimentos provicionales.
III. De la declaracion de estado.
IV. Del nombramiento de tutores del discernimiento de este cargo.
V. Dispociciones relativas al capitulo 4º que precede