Compendio del diccionario nacional
Tomo I
Tabla de Contenido
Preliminares.
Compendio del diccionario nacional.
Cuadro filosofico.
Parte 1.
Parte 2.
Diccionario nacional de la lengua española.
A.
Abreviatura. - Abracejo.
Abrahonado. - Aceleradas.
Aceleral. - Acronocto.
Acrontis. - Adiarrea.
Adiboudha. - Afrodicios.
Afrodisiáceo. - Aguarradas.
Aguarrás. - Albarsa.
Albatara. - Alianzar.
Alianzarse. - Álula.
Alumbrados. - Amuleto.
Amulio. - Animovismo.
Anim-ovista. - Anulicornio.
Anuligero. - Apologista.
Apologistas. - Arcos.
Arcota. - Arremeter.
Arremolacharse. - Aspilata.
Aspillas. - Atrasarse.
Atraso. - Azalaba.
Azamanía. - Azuzar.
B.
Baalsemen. - Barba.
Barba-alfugi. - Beelpuegor.
Beel-semen. - Binery.
Binitrato. - Bonómicos.
Bomplanada. - Brevículo.
Breweria. - Byzal.
C.
Caaba. - Cajilla.
Cajista. - Camarista.
Camaritela. - Capar.
Caparazon. - Caristia.
Caristiario. - Catastagmo.
Catastáltico. - Cenopleura.
Cenópodo. - Ciclolobio.
Cicloma. - Cladodial.
Cladodiptero. - Cognicion.
Cognol. - Componerse.
Comparte. - Conjetura.
Conjeturar. - Contramaestre.
Contramaestrear. - Cornizola.
Corno. - Cránter.
Crantzia. - Crucero.
Cruceros. - Cuja.
Cujaliar. - Chiococa.
Chioni. - Chuzos.
D.
Dáalder. - Decapitar.
Decapitario. - Denominador.
Denominar. - Descampado.
Descampar. - Despedantizar.
Despedazar. - Dialogia.
Dialogizar. - Diplantidina.
Diplarena. - Doliola.
Doliolóide. - Duxesa.
E.
Eaces. - Elemento.
Elemi. - Emplastecer.
Emplástico. - Endemoniar.
Endentado. - Entabicar.
Entablar. - Equibergita.
Equiamplio. - Escriturar.
Escrobicula. - Esponjar.
Esponjiaria. - Estriar.
Estriátula. - Esteri.
Regresar a Indice de Tomo