Los micro-organismos: estudiados especialmente desde del punto de vista de la etiología de las enfermedades infecciosas / por C. Flügge

Madrid, [España]: Enrique Teodoro, 1888



Tabla de Contenido


Tomo primero.

Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Los micro - organismos.

Capítulo primero. Desarrollo de la teoría de los fermentos y de los micro - parásitos en los diez últimos años.

I. - Los micro - organismos como agentes determinantes de la fermentación y de la putrefacción.
Parte 1.

Parte 2.

II. - Micro - organismos como agentes de las enfermedades parasitarias.

Capítulo segundo. Morfología y sistemática de los micro - organismos.

I. - Hongos propiamente dichos, - Mohos, fungi, schimmelpilze. - Morfología general.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

II. - Los micetozoarios.

III. - Los sacaromices.

IV. - Los esquizomicetos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

I. - Micrococcus.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

II. - Bacillus.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Parte 12.
Parte 13.
Parte 14.
Parte 15.

III. - Espirilos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

IV. - Esquizomicetos que presentan formas de crecimiento variables.

Índice de materias del tomo primero.




Tomo Segundo.

Los micro - organismos.

Capítulo tercero. Biología de los micro - organismos.

I. - Condiciones vitales de los hongos inferiores.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo cuarto. Manifestaciones vitales de los hongos inferiores.

1 - 2.

1. Noticia acerca de los cambios de materia y de fuerza que se realizan en los hongos inferiores.

2. Absorción y asimilación de las sustancias nutritivas en los hongos inferiores.

3. Trasformaciones de materia y producción de fuerzas en los hongos inferiores.

4. Los productos de la nutrición de los hongos inferiores.

5. Las ptomainas.

6. Los fermentos aislables, con el nombre de fermento ó zymasa.

7. Fermentaciones.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

8. Existencia parasitaria de los hongos inferiores.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo quinto. Condiciones de extinción de los hongos inferiores.

I. Medios aptos para dificultar el desarrollo de los hongos inferiores.

II. Atenuación de los hongos patógenos y de los fermentos.

III. Medios para matar las bacterias.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo sexto. Distribución general y local de las bacterias.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo séptimo. Manera de propagarse las enfermedades infecciosas.

I. - Fuentes de infección.

II. - III.
II. - Vías de trasporte.

III. Lugares de invasión.

IV. - V.
IV. Predisposicion individual.

V. Inmunidad adquirida é inoculación preventiva.

VI. Predisposiciones temporales y locales á las enfermedades infecciosas.

VII. - Medidas más importantes que deben emplearse contra la propagación de las enfermedades infecciosas.

Capítulo octavo. Método para la investigación de las bacterias.

I. Estudio microscópico de los hongos inferiores.
Parte 1.

Parte 2.

II. Cultivo artificial de los hongos inferiores.
Parte 1.

Parte 2.

III. Exámen bacteriológico del aire, del agua y de la tierra.

Bibliografía.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Índice de las figuras.

Índice alfabético de materias y nombres de autores.

A - D.

E - O.

P - Z.

Indice de materias del tomo segundo.