Guía del médico práctico: resumen general de patología interna y de terapéutica aplicadas / [por] F.L.I. Valleix.

Tomo II



Tabla de Contenido


Preliminares.

Guía Del Médico práctico.

Libro Séptimo.

Enfermedades de las Vías Digitales.

Capítulo V. Enfermedades del estómago y los intestinos.

Artículo I-II.

Artículo III.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Enfermedades de los intestinos.

Artículo I. Enterorragia.

Artículo II. Enteritis.
Parte 1.

Parte 2.

Artículo III-IV.

Artículo V. Disentería.
S.I-II.

S.III-IV.

S.V-VI.

S.VII.
Parte 1.

Parte 2.

Artículo VI. Disentería Crónica.

Artículo VII-VIII.

Artículo IX. Estrechez de los intestinos.

Artículo X Estrangulación interna.
S.I-V.

S.VI-VII.

Artículo XI. Invaginación de los intestinos.
S.I-VI.

S.VII.

Artículo XII. Cáncer de los intestinos.
S.I-VII.

Artículo XIII. Enterlagia.
S.I-VI.

Artículo XIV-XV.

Artículo XVI. Timpanitis.
S.I-IV.

S.V-VI.

Artículo XVIII. Hemorroides.
S.I-II.

S.III.

S.IV-VI.

S.VII.
Parte 1.

Parte 2.

Artículo XIX . Lombrices intestinales.
S. I-VI.

S. VII.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Libro Octavo.

Enfermedades de los anejos de las vías digestivas.

Capítulo I. Enfermedades del Hígado.

Artículo I.

Artículo II. Inflamación del hígado.
S. I-II.

S. III-V.

S. VI.

S. VII.Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Artículo III. Abscesos del hígado.
S. I-IV.

Artículo IV. Atrofia aguda hepatitis difusa y parenquimatosa.
S. I-V.

Artículo V. Hipertrofia del hígado.
S. I-V.

Artículo VI Atrofia Crónica del hígado.
S. I-III.

Artículo VII Afecciones diversas del hígado.
1.º Enfisema; concreciones billarias; masas adipocireas; tejidos eréctil; masas melinicas del hígado.

2º Estados grasiento del hígado.
S. I-V.

3º-4º

5º hidatides, equinococos del hígado.
S. I-II.

S. III-V.

S. VI.

S. VII Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.

Artículo VIII. Enfermedades de los vasos del hígado.

1º. Obturación de las vena porta pileflebitis adhesiva.
S. I-IV.

2º Inflamación purulenta de la vena porta pileflebitis supurativa.
S. I-V.

Capítulo II. Afecciones de las vías biliares.

Artículo I. Inflamación aguda de las vías biliares.

1º. Inflamación aguda de las vías biliares.
S. I-VI.

S. VII Tratamiento.

Artículo II. Cálculos biliarios y cólico hepático.
S. I-II.

S. III.

S. IV-VI.

S. VII.Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.

Artículo IV. Hidropesía de la vejiga de la bilis.
S. I-IV.

Artículo V. Cáncer de la vejiga y de los conductos biliarios.

Artículo VI. Entozoarios en las vías biliarias.

Artículo VII. Neuralgia del hígado (heàtalgoa).

Artículo VIII. Ictericia.
S. I-II.

S. III.

S. IV-V.

S. VII.

Capítulo III Enfermedades del bazo.

Artículo I Esplenitis.
S. I-III.

Artículo II esplennitis crónica, infarto crónico del bazo.
S. I-V.

S. VI Tratamiento.

Artículo III. Apoplejía rotura del bazo.
S. I-III.

Artículo IV. Quistes hidatídicos del bazo.

Capítulo. IV Enfermedades del páncreas.

Artículo I. Pancreatitis.

1.º Pancreatitis aguda.
S. I-IV.

2º Pancreatitis crónica.
S. I-II.

Artículo II. Cáncer del Páncreas.
S. I-IV.

Artículo III-V.

Capítulo. V Enfermedades del peritoneo.

Artículo I. Peritonitis aguda.
S. I.

S. II.

S. III. Síntomas.
Parte 1.

Parte 2.

S. IV-V.

S. VI.

S. VII. Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.

Artículo II. Peritonitis crónica.
S. I-IV.

S. V-VII.

Artículo III. Ascitis.
S. I-II.

S. III-IV.

S. V-VI.

S. VII.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Artículo IV. Hidropesía enquistada del peritoneo.
S. I-III.

Articulo V. Timpanitis Peritoneal.

Capítulo VI. Enfermedades del mesenterio.

Artículo único.
S.I-V.

Libro noveno.

Enfermedades de las vías genitourinarias.

Capítulo I. Enfermedades de los riñones.

Artículo I. Apolegia renal.

Artículo II. Nefritis simple aguda.
S. I-II.

S. III Síntomas.
Parte 1.

Parte 2.

S. IV-VII.

Artículo III.Nerfitis simple crónica.
S. I-IV.

S. V-VII.

Artículo IV. Nerfitis reumatica,gotosa,por venenos sépticos.

Artículo V. De la Albuminuria.
S. I Consideraciones generales e históricas- definición.
Parte 1.

Parte 2.

S. II. Condiciones patogénicas y etiológicas-causas.

S. III. Síntomas.

S. IV. Curso duración terminación.

S. V. Lecciones anatómicas.

S. VI. Diagnóstico y pronóstico.
Parte 1.

Parte 2.

S. VII Tratamiento.

Artículo VI. Enfermedad de bright.
S. I-IV.

S. V-VI.

S. VII. Tratamiento.

Artículo VII. Hipertrofia atrofia de los riñones anomalías.

Artículo VIII. Cáncer tubérculo de los riñones.
1.º Cáncer.
S. I-IV.

2.º Tubérculos.
S. I-IV.

Artículo IX. Quistes simples de los riñones.

Artículo X. Entozarios de los riñones.
1º Hidatides de los riñones o quistes acefalto-císticos.
S. I-V.

S. VI tratamiento.

Artículo XI. Movilidad de los riñones.

Artículo XII. Perinefritis, abscesos perinefricos.

S. I-V.

Capítulo II. Enfermedades de los conductos urinarios.

Artículo I. Hemorragia renal.
S. I-II.

S. III Síntomas.
Parte 1.

Parte 2.

S. IV-VII.

Artículo II. Pielitis.
S. I-II.

S. III- VI.

S. VII. Tratamiento.

Artículo III. Arenillas.
S. I.

S. II-VII.

Artículo IV. Cálculos renales.
S. I-III.

S. IV-VII.

S. VII. Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.

Artículo V. Cólico nefrítico.
S. I-V.

S. VI. Tratamiento.

Artículo VI. Nelfralgia.

Artículo VII. Retención de la orina en la cavidadas renales.
S. I-VI.

Capítulo III. Enfermedades de los uréteres.

Capítulo IV. Enfermedades de la vejiga.

Artículo I. Hemorragia vesical.
1º Hemorragia vesical simple.
S. I-III.

2º Hemorragia vesical sintomática.
S. I-IV.

Artículo II. Cistitis aguda.
S. I-VII.

Artículo III. Cistitis crónica.
S. I-V.

S. VI-VII.

Artículo IV. Cáncer de la vejiga.
S. I-II.

Artículo V. Incontinencia de orina.
S. I-VI.

S. VII. Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.

Artículo VI. Parálisis de la vejiga y retención de orina.
S. I-IV.

S. V-VII.

S. VII Tratamiento.

Artículo VII. Neuralgia de la vejiga.
S. I-VI.

1º Prostatitis aguda.
S. I -VI.

2º Prostatitis Crónica.
S. I-V.

S. VI. Tratamiento.

3º Degeneraciones.

Artículo II. Enfermedades del Testículo.
1º Anomalías de los testículos.

2º Orquitis aguda.
S. I-VII.

3º Orquitis Crónica.
S. I-III.

4º Degeneraciones del testículo.
1º-4º.

Artículo III. Pérdidas seminales involuntarias o respermatorrea.
S. I-II.

S. III Síntomas.
Parte 1.

Parte 2.

S. IV-VI.

S. VII Tratamiento.

Capítulo VI. Enfermedades de los órganos de aproximación sexual.

Artículo I Uretrorragia.
S. I-IV.

Artículo II. Derrames Blenorrágicos o afecciones blenorrágicas propiamente dichas.
1º Blenorragia genital del Hombre.
S. I-II.

S. III-IV.

S. V Tratamiento.

2º Blenorragia uretral gonorrea glap purgaciones Etc.
S. I-IV.

S. V-VI.

S. VII. Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Artículo III. Flujos Blenorroideos.
S. I-II.

S. III-IV.

Indice.


Regresar a Indice de Tomo