Tratado teórico-práctico de las enfermedades de los niños / por Francisco Criado y Aguilar

Madrid: Imp. del Asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús, 1902



Tabla de Contenido


Preliminares.

Tratado teórico-práctico de las enfermedades de los niños.

Secciòn primera. Paidologìa.

Definiciones - limites - rasgos sintèticos que se descubren en el estudio.

Particularidades anatomo-fisiológicas del organismo infantil.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Higiene de los niños - alimentación de los niños - lactancia materna.

Lactancia por nodriza.
Parte 1.

Parte 2.

Estudio d la leche de mujer.

Substancias y medios galactògenos.

Determinación de las cualidades de la leche.

Lactancia animal.

Lactancia artificial.
Parte 1.

Parte 2.

Destete.
Parte 1.

Parte 2.

Vestidos - hodroterapia - ejercicio.

Trabajos intelectuales.

Sección segunda. Paidopatìa.

Etiologìa en general.
Parte 1.

Parte 2.

Condiciones del pediatra.

Examen del noño enfermo.
Parte 1.

Parte 2.

Terapèutica.
Parte 1.

Parte 2.

Patología especial del recièn nacido.

Muerte aparente.
Parte 1.

Parte 2.

Atelectasia.

Debilidad congènita.

Infección séptica de los recièn nacidos.

Ictericia de los recièn nacidos.
Parte 1.

Parte 2.

Enfermedades de winckel.

Melena de los recièn nacidos.
Parte 1.

Parte 2.

Cefalhematoma.
Parte 1.

Parte 2.

Edema de los recièn nacidos.

Esclerema.
Parte 1.

Parte 2.

Tétanos de los recièn nacidos.
Parte 1.

Parte 2.

Enfermedades del ombligo - onfalorrea.

Fungus del ombligo.

Onfalitis.

Arteritis umbilical - flebitis umblical.

Gangrena del ombligo.

Onfalorragia.
Parte 1.

Parte 2.

Hernia umbilical congènita.
Parte 1.

Parte 2.

Hernia umbilical adquirida.
Parte 1.

Parte 2.

Erisipela de los recièn nacidos.

Tumefacción del esterno-cleido-mastoide.

Tumefacción de las mamas del recièn nacido.

Oftalmia de los recièn nacidos.

Vicios de conformatiòn.

Fistulas congènitas de la cara y cuello - fisuras congènitas de la cara.

Lábio leporino.
Parte 1.

Parte 2.

Hipospadias.
Parte 1.

Parte 2.

Espina bìfida.
Parte 1.

Parte 2.

Anomalías congénitas del corazón t troncos vasculares. Lesiones de corazón crònocas en los niños.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Frenillo.

Luxación congénita de la cadera.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Extrofia de la vejiga.

Vicios de coformaciòn del ano y del recto.
Parte 1.

Parte 2.

Adherencias vulvares - fimosis congênito.
Parte 1.

Parte 2.

Epispadias - migraciòn incompleta Del testículo.

Hidropesía del testìculo.

Pie zambo congènito.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Angioma.

Hemangioma.
Parte 1.

Parte 2.

Linfangioma.

Enfermedades comunes a todos los perìodos de la infancia.

Fievres eruptivas.

Escarlatina.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sarampión.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Rubèola.
Parte 1.

Parte 2.

Viruela.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Vacuna.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Varicela.
Parte 1.

Parte 2.

Enfermedades del sistema nervioso.

Meningitis tuberculosa.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Meningitis simple aguda.
Parte 1.

Parte 2.

Anemia cerebral.

Meningismo.
Parte 1.

Parte 2.

Meningismo cerebro-espinal epidèmica.

Trombosis y flebitis de los senos de la dura-madre.

Hipertrofia del cerebro.

Hidrocéfalo crònico.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Encefalopatías atróficas de la infancia.
Parte 1.

Parte 2.

Enfermedades de little.

Idiotismo.
Parte 1.

Parte 2.

Escitaciòn cerebral.
Parte 1.

Parte 2.

Terrores nocturnos.

Eclasmpsia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Epilepsia.
Parte 1.

Parte 2.

Parálisis espinal infantil.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Parálisis pseudo-hipertròfica.
Parte 1.

Parte 2.

Enfermedades de Thomsen.

Espasmo salutatorio.

Tetania.
Parte 1.

Parte 2.

Corea.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Tartamudez.

Fatiga cerebral.

Onanismo.
Parte 1.

Parte 2.

Enfermedades del aparato digestivo.

Perlada - estomatitis.
Parte 1.

Parte 2.

Descamación de la lengua.

Noma.
Parte 1.

Parte 2.

Parotitis.

Anginas agudas no diftèricas.
Parte 1.

Parte 2.

Difteria.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Hipertrofia de las amìgdalas.

Vegetaciones adenoideas de la faringe nasal - absceso retro-farìngeo.

Catarro gastro-intestinal.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Tuberculosis intestinal - tuberculosis de los ganglios mesentèricos - tuberculosis del peritone.

Estreñimiento - vermes intestinales.

Ascáride lumbricoide - oxiuro vehicular.

Cestodos - prolapso del recto - pòlipos del recto.

Enfermedades del aparato respiratorio.

Cuerpos extraños en las fosas nasales - espasmos de la glotis.

Espasmos de la glotis.

Laringes estridulosa.

Tos ferina.
Parte 1.

Parte 1.
Parte 2.

Broco-pneumonìa.
Parte 1.

Parte 2.

Adenopatía tràqueo-bronquial.

Enfermedades diversas.

Dermatoses.
Parte 1.

Parte 2.

Tuberculosis cutánea - estados morbosos del timo.

Mixedema.

Enfermedades ganglionares.

Escrofulosis.

Leucemia - hemofilia.

Pùrpura.

Sífilis infantil.

Atrepsia.

Infantilismo. - Enfermedades de crecimiento.

Enfermedades del oìdo.

Cuerpos extraños del conducto auditivo externo. - tapòn de cerumen - otitis externa - otitis media.

Inflamaciones de la regiòn mastoidea.

Sordo-mudez.
Parte 1.

Parte 2.

Vulvo-vaginitis - enuresis nocturna.

Escoliosis.
Parte 1.

Parte 2.

Tuberculosis raquìdea.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Raquitismo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Indice.