Tratado del diagnóstico médico : Guía clínica para estudiar los signos característicos de las enfermedades / por V.A. Racle.

Madrid: Carlos Baillo, 1878.



Tabla de Contenido


Preliminares.

Novísimo manual del diagnóstico médico.

Consideraciones generales sobre el diagnóstico.

Primera parte. Signos actuales o presentes de las enfermedades.

Libro primero.

Enfermedades de la cabeza y del sistema nervioso.

Capítulo primero. Hábito exterior del cuerpo. Fisonomía. Decúbito.

Capítulo II. Signos directos ó inmediatos.

Artículo I. Síntomas funcionales.

SI. Síntomas funcionales dependientes de la sensibilidad general.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

SII. Síntomas funcionales dependientes de los órganos de los sentidos.

SIII. Síntomas funcionales, dependientes de los órganos activos del movimiento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

SIV. Síntomas funcionales dependientes de la inteligencia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo III. Síntomas indirectos ó mediatos.

Capítulo IV. Resumen. Cuadro de los signos de las principales afecciones cerebrales y nerviosas.

Libro segundo.

Enfermedades del pecho.

Enfermedades del corazón.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo primero. Del hábito exterior del cuerpo.

Capítulo II. Síntomas ó signos locales.

Artículo I. Síntomas físicos.

SI. Signos deducidos por la inspección.
Parte 1.

Parte 2.

SII. Signos suministrados por la palpación.

SIII. Signos suministrados por la percusión.

SIV. Signops suministrados por la auscultation.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Articulo II. Signos funcionales locales.

Capitulo III. Signos lejanos y generales de las enfermedades del corazón.

I - IV.
I. Fenómenos presentados por las arterias.

II. Fenómenos presentados por las venas.
III. Fenómenos presentados por los capilares.
IV. Fenómenos presentados por las mucosas y la piel.

V - VIII.
V. Fenómenos presentados por el tejido celular.

VI. Fenómenos presentados por las membranas serosas.
VII. Fenómenos presentados por el aparato respiratorio.
VIII. Fenómenos presentados por el aparato urinario, el tubo digestivo, los centros nerviosos, etc.

Capítulo IV. Resumen. Cuadro de los signos de las principales afecciones del corazón.

Enfermedades del los pulmones.
Parte 1.

Parte 2.

Primero - II.
Capítulo primero. Del hábito exterior del cuerpo.

Capítulo II. Síntomas y signos locales.

Art.I. Síntomas físicos.

SI. Signos suministrados por la inspección.
Parte 1.

Parte 2.

SII. - SIII.
SII. Signos suministrados por la palpación.

SIII. Signos suministrados por la mensuración.

SIV. - SV.
SIV. Signos deducidos de la percusión.

SV. Fenómenos suministrados por la auscultation.

SVI. Signos deducidos por la succión.

III - IV.
Capítulo III. Síntomas lejanos y generales.

Capítulo IV. Resumen. Signos de las principales afecciones de los pulmones.

Libro tercero.

Enfermedades del abdómen.

Primero - II.
Capítulo primero. Del hábito exterior del cuerpo.

Capítulo II. Signos locales de las enfermedades del abdómen.

Art.I. Síntomas ó signos físicos.

SI. Signos suministrados por la inspección.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

SII. Signos deducidos de la menstruación.

SIII. Signos deducidos por la palpación.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

SIV. - SV.
SIV. Signos deducidos de la percusión.

SV. Signos sumínistrados por la audición y auscultación.

Art.II. Signos funcionales.

I. Del dolor abdominal.
Parte 1.

Parte 2.

II. De la dispepsia.

III. Del vómito.
Parte 1.

Parte 2.

IV - V.
IV. De la diarrea.

V. Del estreñimiento.

III - IV.
Capítulo III. Síntomas lejanos y generales de las enfermedades del abdómen.

Capítulo IV. Resúmen. Signos de las principales enfermedades del abdómen.

Consideraciones generales sobre el diagnóstico de las fiebres.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

De la temperatura en las enfermedades.
Parte 1.

Parte 2.

Libro cuatro. De algunos procedimientos físicos y químicos para la exploración clínica.

Capítulo primero. Del oftalmoscopio.
Parte 1.

Parte 2.

II - III.
Capítulo II. De la laringoscopía.

Capítulo III. De la microscopía.

SI. Líquidos normales.
Parte 1.

Parte 2.

SII. Líquidos patológicos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. De los procedimientos químicos de exploración.

Segunda parte. Signos anamnesticos o conmemorativos de las enfermedades.

I - III.
I. De edad considerada como elemento de diagnóstico.

II. Des sexo considerado como elemento del diagnóstico.
III. De la constitución y del temperamento, considerados como elementos de diagnóstico.

IV - VII.
IV. De la herencia considerada como elemento de diagnóstico.

V. De las profesiones y de los hábitos considerados como elementos de diagnóstico.
VI. De las causas ocasionales y determinantes consideradas como elementos de diagnóstico.
VII. De las enfermedades anteriores, de la marcha de las enfermedades y de la influencia del tratamiento, consideradas como elementos de diagnóstico.

Apéndice complementario. De los procedimientosmédicos de exploración.

I. Exploracion de los órganos respiratorios.

SI - SII.
SI. De la inspección y de la palpación.

SII. De la auscultation.

SIII. De la percusión.

SIV. De la mensuración.

SV. Espirometría.
Parte 1.

Parte 2.

SVI. Neumografía.

II. Exploración del aparato cardíaco vascular.

III. Exploración del sistema nervioso.
Parte 1.

Parte 2.

IV. Procedimientos de exploración del sistema muscular y locomotor.
Parte 1.

Parte 2.

V. Procedimientos de exploración del aparato digestivo.

Indice de materias.

Indice alfabético de materias.
Parte 1.

Parte 2.