De la laringoscopia y de sus aplicaciones a la patología y a la medicina operatoria / por Ángel Iglesias.

Paris: De Rosa y Bouret, 1868.



Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo.

Introducción.

De la Laringoscopia.

Capítulo primero. De la laringoscopía.

Artículo primero. Definición. - Bosquejo històrico. - Laringoscópio.

Art. II. Luz natural. - Luz artificial. - Paralelo entre ellas. - Aparatos iluminarios.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. Modo de aplicar el laringoscopio.

Artículo primero. Preceptos generales. Observaciones.

Art. II. Dificultad que presenta la aplicación del laringoscópio y modo de vencerlas.

Capítulo III - IV.
III. Auto-laringoscopía.

IV. Laringoscopio infa-glòtica.

Capítulo V. De la imàgen laringoscòpica.

Capítulo VI. Aplicaciones de la laringoscopía a la fisiología.

Capítulo VII. Aplicaciones de la laringoscopía a la patología.

Artículo primero - II.
I. Laringitis.

II. Ulceraciones de la laringe.

Art. III - V.
III. Pericondritis laringea.

IV. Sífilis laringea.
V. Afecciones herpèticas.

Art. VI. Afecctiones tuberculosas de la laringe.

Art. VII. Albuminùria.

Art. VIII. Producciones accidentales de la laringe.

S. 1 - Pòlipos.
Parte 1

Parte 2

S.2 - Tumores diversos

Art. IX - XII.
IX. Estrechamientos de la laringe por tumores de la faringe.

X. Càncer de la laringe.
XI. Parálisis de las cuerdas vocales inferiores.
XII. Afecciones de la base de la lengua.

Art. XIII. Tratamiento de las afecciones laringeas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. Aplicaciones de la laringoscopía a la medicina operatoria.

Artículo primero - IV.
I. Reglas generales.

II. Toques.
III. Aplicación de polvos.
IV. Incisiones escarificaciones.

Art. V. Operaciones que exigen los pòlipos.

Art. VI. Aplicaciones elèctricas.

S. 1 - 2.
S 1. Galvanismo.

S 2. Cauterización galvánica.

Art. VII. Laringotomía y traqueotomía.

Observaciones.

Observación primera - V.
I. Inflamación limitada à inferior izquierda. - Tenacidad del mal. - Eficacia de la medicación tòpica.

II. Inflamación edematosa de la laringe. - Estrechamiento de la glotis. - Gran disnea. - Verdadero edema de la glotis.
III. Inflamación edematosa de la laringe…
IV. Inflamación edematosa de la epiglotis. - Escarificación. - Curación.
V. Hinchazón de la epiglotis…

Observación VI - IX.
VI.Laringitis falso-membranosa no reconocida…

VII. Falsas-membranas de la laringe…
VIII. Laringitis ulcerosa consecutiva…
IX. Abceso en el lado izquierdo del cartílago…

Observación X - XVI.
X. Laringitis y roseola sifilítica…

XI. Excrecencias mùltiples y de naturaleza…
XII. Contración del repliegue gloso-epìglòtico izquierdo…
XIV. Laringitis tuberculosa. - Exacerbación pasagera…
XV. Laringitis tuberculosa.
XVI. Ulceraciones laringeas en un individuo tuberculoso.

Observación XVII - XXII.
XVII. Pòlipo ùnico situado entre las cuerdas inferiores…

XVIII. Pòlipos papilares de base ancha, uno en cada cuerda vocal. - Dificultades de su arrancamiento.
XIX. Ronquera que databa de siete años, producida por un pòlipo.
XX. Afonia congènita. - Notable error de diagnòstico. - Autopsia de la laringe.
XXI. Quiste laringeo. - Punción. - Curación.
XXII. Fibroma de la laringe. - Asfixia inminente. - Traqueo...
XXII. Fibroma de la epiglotis. - Tentativas infructuosas de arrancamiento y escisión. - Extirpación por medio de la galvanocàustica. - Curación.

Observación XXIII - XXVII.
XXIII. Abceso retro faringeo que obstruía la entrada del esófago y la glotis…

XXIV. Cáncer de la laringe. - Ulceración.
XXV. Afonía que databa de cuatro años y medio, currada por la aplicación repedida del galvanismo sobre las cuerdas vocales.
XXVI. Afonía que databa de ocho años, curada por una sola aplicación de galvanismo al interior.
XXVII. Parálisis de la cuerda vocal izquierda y del esófago. - Atonia y disfagia. - Ineficacia de la electrización. - Cateterismo esofagiano.

Apéndice. Rinoscopía.

Indice de las materias contenidas en esta obra.