Historia de Julio César.

México: Impr. de M. Villanueva, 1868


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prefacio.

Tomo primero

Historia de Julio César.

Libro primero. Tiempos de Roma anteriores a César.
Cap. I. Roma bajo los reyes [desde la fundación de Roma hasta el año 244].
Parte 1.

Parte 2.

Cap. II. Establecimiento de la república consular.
Parte I-II.
I Conveniencia del establecimiento de la República.

II. Instituciones de la República.
Parte III-V.
III. Transformación de la aristocracia.

IV. Elementos de disolución.
V. Resumen.

Cap. III. Conquista de Italia.
Parte I-V.
I.Descripción de Italia.

II.Disposiciones de los pueblos de Italia con respecto a Roma.
III.Trato dado a los pueblos vencidos.
IV.Sumisión del Lacio después de la primera Guerra Samnita.
V.Segunda Guerra Samnita.
Parte VI-XI.
VI. Tercera Guerra Samnita.-Coalición de los samnitas, de los eruscos, de los umbríos y de los galos [443-449]

VII. Cuarta guerra samnita.-Segunda coalición de los samnitas, de los etruscos, de los umbríos y de los galos [456-464].
VIII. Tercera coalición de los etruscos, de los galos, de los lucanios y de Tarento [469-474].
IX. Pirro en Italia.-Sumisión de Tarento [474-488].
X. Preponderancia de Roma.
XI. Fuerza de las instituciones.

Cap. IV. Prosperidad de la cuenca del Mediterráneo antes de las Guerras Púnicas.
Parte I-V.
I.Comercio del Mediterráneo.

II.África septentrional.
III.España.
IV.Galia meridional.
V.Ligaría.- Galia cisalpina.- Veneto e Iliria.
Parte VI-XIV.
VI. Epiro.

VII. Grecia.
VIII. Macedonia.
IX. Asia menor.
XI. La Bitinia.
XII. La Capadocia.
XIII. Reino del Pergamo.
XIV. Caria, Licia y Cilicia.
Parte XV-XXIII.
XV. Siria.

XVI. Egipto.
XVII. Cirenaica.
XVIII. Chipre.
XIX. Creta.
XX. Rodas.
XXI. Cerdefias.
XXII. Córcega.
XXIII. Sicilia.

Cap. V. Guerras púnicas de Macedonia y de Asia [488-621].
Parte I-II.
I. Paralelo entre Roma y Cártago.

II. Primera guerra punica [490-513].
Parte III-V.
III. Guerra de Iliria [525].

IV. Invasión de los cisalpinos [528].
V. Segunda Guerra Púnica [536-552].
Parte VI-IV.
VI. Resultados de la segunda Guerrapunica.

VII. Guerra de la Macedonia [554].
VIII. Guerra contra Antioco [563].
IX. Guerra en la Cisalpina [558-579].
Parte X-XII.
X. Guerra contra Perseo [583].

XI. Modificación de la política romana.
XII. Tercera Guerra púnica [605-608].
Parte XIII-XIV.
XIII. Reducción de Grecia, Macedonia, Numancia y Pergamo a provincias romanas.

XIV. Resumen.

Cap. Sexto. Los Gracos, Mario y Sila.
Parte I-III.
I. Estado de la República.

II. Tiberio Graco [621].
III. Cayo Graco [631].
Parte IV-VI.
IV. Guerra de Yugurta [637].

V. Mario [647].
VI. Guerra de los aliados [663].
Parte VII-VIII.
VII. Sila [666].

VIII. Efecto de la Dictadura de Sila.

Libro segundo. Historia de Julio César.

Cap. Primero. [654-684].
Parte I-III.
I. Primeros años de César. [Retrato de Cesar].

II. Cesar perseguido por Sila [672].
III. Cesar en Asia [673-674].
Parte IV-VI.
IV. Cesar de vuelta en Roma [676].

V. Pasa Cesar a Rodas [678-680].
VI. Cesar Pontífice y Tribuno militar [680-684].

Cap. Segundo. [684-691].
Parte I-II.
I. Estado de República [684].

II. Consulado de Pompeyo y de Craso.
Parte III-VII.
III. César cúestor [686].

IV. Ley Gabina [687].
V. Ley Manilia [688].
VI. César edil curul [689].
VII. César judex questionis [690].
Parte VIII-IX.
VIII. Conspiración contra el senado [690].

IX. Dificultad de constituir un nuevo partido.

Cap. Tercero.
Parte I-III.
I. Cicerón y Antonio Consules [691].

II. Ley agraria de Rulo.
III. Proceso contra Rabirio [691].
Parte IV-VI.
IV. César sumo pontífice [691].

V. Conjuracion de Catalina.
VI. Error de Cicerón.
Parte VII-IX.
VII. César Pretor [692].

VIII. Atentado de Clodio [692].
IX. Vuelta y triunfo de Pompeyo [692].

X. Marcha fatal de los sucesos.

Cap. Cuarto. [693-695].
II. Cesar pide el triunfo y el consulado [694].

III. Alianza de César, Pompeyo y Craso.
IV. Eleccion de César.

Cap. Quinto. Consulado de César y de Bibulo [695].
Parte I-II.
I. Tentativas de conciliación.

II. Leyes agrarias.
Parte III-V.
III. Diferentes leyes de César.

IV. César recibe el gobierno de las Galias.
V. Oposición de la nobleza.
Parte VI-VII.
VI. Leyes de Codio. -Destierro de Cicerón.

VII. Explicación de la conducta de César.

Indice.