S I. Ojeada retrospectiva de la historia de Roma desde Augusto hasta Teodosio.
S II. División del imperio hasta Teodosio.
S III. Cuadro de la administración imperial.
S IV. Misión de la Iglesia en medio de la decadencia del mundo romano.
S V. Descripción etnográfica del mundo bárbaro.
S VI. Gobierno, religión y costumbres de los Germanos.
Capítulo II. Historia del imperio de Occidente desde el principio de las grandes invasiones hasta su caída.
S I. Historia de Francia desde Clotario II hasta el advenimiento de Pepin.
S II. Historia de los lombardos desde la época de su conversión hasta la llegada de los francos a Italia.
S III. Historia de los anglo-sajones desde su época de su conversión hasta el fin de la Heptarquia.
S IV. Historia de los Visigodos desde la época de su conversión hasta la invasión de los árabes en España.
Capítulo VI. Estado de la sociedad civil y de la sociedad religiosa, de las ciencias y de las letras en el occidentes desde la invasión de los bárbaros...
S II. Conquista de los árabes desde Mahoma hasta el advenimiento de los ommiadas.
S III. Historia de la dinastía de los ommiadas.
S IV. Historia de los abbasidas desde su advenimiento hasta después del reinado de Harun-Al-Raschid.
Capítulo VIII. Historia del imperio de oriente desde Heraclio hasta después del primer período de la herejía de los iconoclastas.
S I. Historia de Francia desde Carlos el Gordo hasta Hugo Capeto.
S II. De la Francia desde Hugo Capeto hasta Felipe I.
S III. Historia de Italia desde Carlos el Gordo hasta su reunión a en Germania.
S IV. Historia de Alemania desde Carlos el Gordo hasta su reunión con Italia.
S I. De las califato de Bagdad hasta el advenimiento de los seldjucidas.
S II. De las dinastías independientes del califato de Asia.
S III. De la fundaciones del Imperio de los Trucos Seldjucidas.
S IV. De las dinastías independientes de África.
Capítulo VII. De las instituciones civiles y religiosas, de las ciencias y de las letras de Oriente durante esta segunda época.
S II. De la Francia bajo Felipe I.
S III. De la Inglaterra antes de las cruzadas.
S IV. Historia del imperio de Oriente antes de las cruzadas.
S V. Del Imperio de los Trucos Seldjucidas antes de las cruzadas.
Capítulo II. Historias de las cruzadas y del Reino de Jerusalén hasta el pontificado de Inocencio III.
S I. Estado de oriente y del Occidente en la época de la primera cruzada.
S II. Historia de la primera cruzada. Fundación del Reino de Jerusalén.
S III. Historia del Reino de Jerusalén durante el intervalo que medio entre la primera y la segunda cruzada.
S IV. Historia de la segunda cruzada.
S V. Historia del Reino de Jerusalén durante del intervalo que media entre la segunda y la tercera cruzada.
S VI. Historia de la tercera cruzada.
S VII. Historia de la cuarta cruzada.
Capítulo III. Historia del occidente desde la primera cruzada hasta el pontificado de Inocencio III.
S I. Historia de los musulmanes hasta la muerte del Saladino.
S II. Historia del Imperio de Oriente desde la primera cruzada hasta el establecimiento del Imperio Francés.
Capítulo V. Historia de las últimas cruzadas hasta la ruina definitiva de todas las posesiones cristianas en oriente.
S II. Historia de los cristianos de oriente y de la sexta cruzada.
S III. De los cristianos del oriente y de la setima cruzada.
S IV. De la Palestina y de la octava cruzada.
S V. De la destrucción de las dominaciones cristianas en Asia.
S VI. De la influencia política, comercial e industrial, científica y iteraria de las cruzadas.
Capítulo VI. Historia del oriente hasta el principio de las conquistas de los turcos otomanos.
S I. De la Alemania y de Italia hasta la caída de los hohenstauffen.
S II. De la Alemania desde la caída de los hohenstauffen hasta las nuevas tentativas hechas por Enrique VII contra Italia.
S III. De la Italia desde la caída de los hohenstauffen hasta la traslación de los Papas de Aviñon.
Capítulo VIII. Continuación del Capítulo procedente: De la Francia y de la Inglaterra; de la España y del Portugal hasta el Bonifacio.
S I. Desde Bonifacio VIII hasta el cisma de Alemania.
S II. Desde el cisma de Alemania hasta el gran cisma de occidente.
S III. Desde el gran cisma de occidente hasta el fin de concilio de Constanza.
S IV. Desde el concilio de Constanza hasta la coronación de Federico III.
S V. Resumen de los diversos cambios que sufrió la constitución imperial…
Capítulo II. De la Italia durante esta última época de la edad media.
S I. De Roma durante la residencia de los Papas en Aviñon.
S II. De Florencia y de las otras ciudades de la Toscaza.
S III. De Milan y de toda la alta Italia.
S IV. De las republicas marítimas de Génova y Venecia.
S V. De los reinos de Nápoles y Sicilia.
Capítulo III. De la Francia y de la Inglaterra desde Felipe el hermoso hasta la expulsión definitiva de los ingleses.
S I. Del Imperio griego hasta las conquistas de los turcos contra los cristianos.
S II. De los turcos otomanos desde su origen hasta sus guerras contra los cristianos.
S III. De los turcos y de los griegos desde el principio de sus guerras hasta la invasión de Tamerlan.
S IV. De los mongoles y de la invasión de Tamerlan.
S V. Desde la invasión de Tamerlan hasta la toma de Constantinopla.
Capítulo VI. Historia de los estados esclavos y escandinavos desde su origen hasta a mediados del siglo quince.