Compendio de la obra Juzgados militares de Colón, o sea formulario completo de procesos, dividido en tres partes, que abrazan, la primera, todos los trámites de un proceso, desde que se entrega el memorial hasta la ejecución de la sentencia, con las obligaciones de los defensores y fiscales: la segunda el modo de justificar el cuerpo del delito en los más comunes, el examen del testigo, confesiones de reos, valor de las pruebas y de la clase de indicios; y la tercera, el método de extender algunas diligencias, hacer el testamento y formar el inventario en la testamentaria de un oficial, todo según la nueva forma del Ejército.

Madrid: Imp. de D. P. Sanz y Sanz, 1838.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Formulario del Proceso de Militares.

Parte Primera.

Que comprende el modo de formar un proceso, y el orden que se sigue hasta la ejecución de la sentencia.

Del memorial - Diligencia de la salud del herido del día tantos.

Declaración del segundo testigo Ramón de la Fuente - Diligencia de suspender el proceso.

Forma del Memorial, dando parte no haber aceptado un oficial el nombramiento de defensor - Sobre el modo de defender los reos.

Defensa de un reo convencido por indicios - Modo de votar.

Sentencia - Diligencia de haber vuelto á juntar el Consejo para poner en ejecución una sentencia aprobada por S. M.

Parte Segunda.

En que se explica el método de justificar el cuerpo del delito en los más comunes: se dan algunas reglas para conocer el valor de las pruebas, y el modo de tomar declaraciones á testigos y reos.

Del modo de justificar el cuerpo del delito - Diligencia para que se permita la exhumación de un cadáver ya enterrado.

Diligencia de pasar á la iglesia a ejecutar la exhumación y reconocimiento del cadáver - Modelo de una sumaria formada sobre robo.

De las pruebas de los delitos - Modo de tomar la confesión a un reo.

De la prueba de testigos - De la prueba de indicios.

Parte Tercera.

Que contiene el modo de entender algunas diligencias, y de formar el testamento é Inventario en la testamentaria de un militar.

Método de formalizar una sumaria que la justicia ordinaria remite formada a un soldado - Cuado el reo recusa al fiscal.

Confesión de un reo que recusa al fiscal - Cuando un reo se ausenta y el menester llamarle por edictos.

Diligencia por no haber parecido el reo a los tres edictos, y haberse pasado, y haber pasado a las ratificaciones - Dictamen fiscal en una sumaria.

Cuando se empieza la formación - Auto mandato se abra almoneda de los bienes, y se citen a dos testigos para presenciarlo.

Venta de los bienes - Fórmula del testamento en virtud de poder.

Apéndice.

Real cédula de S. M. y Señores del Consejo, por la cual se mandan guardar y cumplir las instrucciones inscritas en la Real Instrucción de 1783 y 29 de Junio de 1784 sobre malhechores y perturbadores de la quietud y seguridad pública y establecimiento de Consejos permanentes.

Circular del Ministerio de la Guerra: expresa lo conveniente en razón de si los Oficiales de los reales cuerpos de Artillería y de Ingenieros se hallan ó no exentos de admitir el cargo de defensores cuando los oficiales reos los eligen para este fin - Real Orden comunicada al comandante general de la Guardia Real.

Real Orden comunicada al Capitán General de Castilla la Nueva - Real Orden determinando de que fondos se han de satisfacer los gastos en las ejecuciones de pena capital en los casos que se mencionan.

Real orden aclaratoria circulada a los Capitanes Generales - Real orden para que se uniforme y observe en todo lo posible el método de sustanciar las causas o procesos así en la Guardia Real como en todas las armas.

Índice.