Maquiavelo, comentado por Non. Buonaparte: manuscrito hallado en el coche de Bounaparte ...

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Maquiavelo comentado por N. Buonaparte.

El Príncipe por Nicolás Maquiavelo, secretario y ciudadano de Florencia.

Capítulo X.- XI.
X.- Como deben medirse las fuerzas de todos los Principados.

XI.- De los Principados eclesiásticos.

Capítulo XII.- Cuantas especies de tropas hay; y de los soldados mercenarios.

Capítulo XIII.- XIV.
XIII.- De los soldados auxiliares, mixtos y propios.

XIV.- De las obligaciones del Príncipe en lo concerniente el arte de la guerra.

Capítulo XV.- XVI.-XVII.

XV.- De las cosas por las que los hombres, y especialmente los Príncipes, son alabados o censurados.
XVI.- De la libertad, y miseria (avaricia)

XVII.- De la severidad y clemencia; y si vale mas ser amado que temido.

Capítulo XVIII. De que modo los principios deben guardar la fe dada.

Capítulo XIX. El Príncipe debe evitar ser despreciado y aborrecido.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XX. Si las fortalezas y otras muchas cosas que los Príncipes hacen con frecuencia, son útiles ó perniciosas.

Capítulo XXI.- XXII.
XXI.- Como debe conducirse un Príncipe para adquirir alguna consideración.

XXII.- De los secretarios (ó ministros) de los Príncipes.

Capítulo XXIII.- XXIV.
XXIII.- Cuando debe huirse de los aduladores.

XXIV.- ¿Por qué muchos príncipes de Italia perdieron sus Estados (I)?

Capítulo XXV.- Cuanto dominio tiene la fortuna en las cosas humanas; y de que modo podemos resistirle, cuando es contraria

Capítulo XXVI.- Exhortación á liberar la Italia de los Bárbaros.

Nota relativa a Barnabó Visconti, soberano de Milán en el siglo XIV.

Extractos de los discursos de Maquiavelo sobre las décadas de Tito Livio.

S. I.-VI.
I.-Es difícil que un pueblo que después de haber tenido el habito de vivir bajo un} Príncipe...

II.-Un pueblo corrompido que se puso en republica, no puedo mantenerse...
III.- Cuando un estado monárquico empezó bien puede mantenerse en él un Príncipe débil...
IV.- El Príncipe que entra en un estado nuevo para él, debe renovarlo allí todo.
V.- El populacho es atrevido; pero en el fondo es debilísimo.
VI.- Cualquiera que llega de una condición baja a una suma elevación...

S. VII.-XII.
VII.- El Príncipe que, por medio de su deferencia con los vasallos...

VIII.- Cuan peligroso es para un Príncipe, así como para una República, el no castigar un ultraje...
IX.- La fortuna ciega el espíritu de los hombres, cuando ella no quiere que se apongan á sus designios.
X.- Un gobierno debe guardarse bien de confiar mandos, ó administraciones de alguna importancia, á los que él tiene ofendidos.
XI.- Porque los Franceses fueron y son todavía mirados, al principio de un combate...

XII.-Del genio Franceses.

S. XIII.-XIV.
XIII.- Pintura de las cosas de Francia.

XIV.- Rasgos de la vida de Castrucio Castracani, Señor de Luca.

Sumario de las máximas fundamentales de la política de Maquiavelo, sacadas de sus diversas obras.

S. I.- VII.
I.- De la fundación de las ciudades.

II.- De la religión.
III.- De las diferencias especies de gobierno.
IV.- De la corrupción y de los remedios.


Regresar a Indice de Tomos