Reseña histórica de la formación y operaciones del cuerpo de ejército del norte durante la intervención francesa: sitio de Querétaro. / por Juan de Dios Frías.
VI. Pronunciamiento de Canales contra Carvajal. - Tapia encargado del gobierno es reconocido por Canales. - Muerte de Tapia sitiando a Matamoros. - Escobedo marcha sobre los rebeldes del puerto. - Entrevista con el general americano Sedgwick. - Intimación de Sedgwick a Canales y su ingerencia en los negocios de México. -Ataques sobre la plaza. - Parlamento. - Las fuerzas de Escobedo son rechazadas. - Contestaciones desagradables entre Escobedo y Sedgwick. - Escusas del jefe americano. - Rendición de la ciudad. - Visita de Campbell y Sherman.
VII. Ultimo amagos de los franceses en su retirada a San Luis Potosí. - Derrota a una caballería imperialista. - Retirada de Mejia. - Treviño ocupa San Luis. - Escobedo llega San Luis con su fuerza. - Campaña de Antillon sobre Guanajuato. - Elementos de los imperialistas. - Miramon y Castillo invaden el interior. - Planes de Escobedo. - Ocupación de Zacatecas por Miramon. - Batalla de S. Jacinto. - Prisioneros europeos. - Consideraciones generales sobre los fusilamientos en Tepetates.
VIII. Retirada de Castillo. - Enfermedad del General Guzmán. - Queda con el mando de la segunda división el General Herrera y Gairo. - Derrota de este y su muerte. - Avance de los republicanos sobre Querétaro. - Los imperiales intentan batirlos pero se replegan a la ciudad cuyos suburbios presentan batalla. - Se decide sitiarlos. - Razgo biográfico del General Escobedo.
IX. Las fuerzas republicanas se sitian frente a Querétaro. - Organización de los ejércitos. - Apunte estadístico de Querétaro. - Los imperiales se concentran a sus posiciones fortificadas. - El Coronel Doria con la artillería verifica un cambio de posición cubriendo el camino de México. - Primera salida de los imperiales por la garita de S. Miguel. - 2ª Salida sobre las Lomas de S. Miguel. - El enemigo ataca un comboy y proteje la evasión de Márquez el 24 de marzo por la noche. - Los sitiados atacan las líneas de S. Gregorio y de la Arquería. - 5ª salida del enemigo, el 1º de abril, sobre el barrio de S. Sebastián y las Lomas de San Gregorio, de donde desalojan al General Antillon. - El día 5 del mismo mes de repite el ataque por las Horadaciones de S. Sebastián. - Los imperiales hacen sus 7ª salida, atacando la línea que mandaba .el General Riva Palacio. - 8ª Salida del General Rocha. - Combate del día 27 en que los republicanos pierden tres y media batería. - Carga de Doria que restablece el combate y Rechaza al enemigo. - Ultimas salidas de los sitiados en los días 1, 3 y 5 de mayo. - Acontecimientos dentro de la plaza.
X. Estado de la plaza después del 27 de mayo. - Consulta de los Generales Miramon, Mejia, Castillo y Ramírez de Arellano. - Tentativa de Maximiliano para abandonar la plaza. - Comisión del Coronel López y sus instancias para salvar el archiduque. - Disposición de Escobedo para dar un asalto. - El General Vélez sorprende la Fortaleza de Cruz. - Miramon herido y prisionero. - Ocupación de toda la ciudad por los republicanos. - Rendición de Maximiliano en el Cerro de las Campanas. - Disposiciones militares para mantener el orden. - Escobedo pone a los prisioneros a disposición del supremo gobierno.
XI. Observaciones generales sobre la justicia del proceso de Maximiliano. - Rectificación sobre las defensas de los licenciados Vázquez y Ortega. - El asesor y el fiscal. - Causa de Maximiano, Mejia y Miramon.