Compendio de la historia de México desde sus primeros tiempos hasta la caída del segundo imperio : escrito para uso de los colegios de instrucción superior de la República / por Luis Pérez Verdía.

Guadalajara : Tip. del autor, 1883


Tabla de Contenido


Preliminares.

Primera parte.

Capítulo I. Primeros pobladores de América.- Su origen.- Como vinieron de Antiguo Continente.

Capítulo II. Los chichimecas.- Su origen de civilización.- Se establece en Tenayucan.

Capítulo III - IV. Restauración de la Monarquía Acolauaacan.- Nezahualcóyotl.

Capítulo V. Elección de Motecuhzoma Iluicamina.- Sus primeros Reyes.

Capítulo VI. Motecuhzoma II.- Sus campañas y conquistas .- Su Corte.- Superticiones presagios.

Capítulo VII - VIII.
VII. Monarquía de Michihuacán.- Primeros pobladores.- Diferententes Reyes.
VIII. El tiempo entre los habitantes de Anáhuac.- El día y sus horas.- Los días del mes.- Los días del año.

Segunda parte.

Capítulo I. Los hombres del norte.- Sus descubrimientos.- Viajes en el siglo XI.

Capítulo II. Viajes de Colón.- Infortinos y su muerte.- Isabel la católica.- Línea Alejandrina.

Capítulo III. Diego Velásquez de Cuba.- Primeros años de Hernán Cortes.- Descubrimientos de las costas Mexicanas por Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva.

Capítulo IV. Establecimiento del Ayuntamiento de Veracruz.- Los parciales de Velásquez.-Cortés los castiga y destruye sus naves.

Capítulo V - VI.
V. Visita de Cortés a Motecuhzoma y reconocimiento de la ciudad.- Tesoro de Axayacatl.- Sucesos de Nauhtla.
VI. Vuelve Cortés a México.- Horrible matanza de Alvarado.- Insurreccion a la capital.

Capítulo VII. Cuitlahuactzin.- Su corto y glorioso reinado.- Terrible epidemia de las viruelas.

Capítulo VIII. Combates durante el sitio.- Derrota de los conquistadores.- Cortés prisionero.

Capítulo IX. Ligeras consideraciones sobre la conquista de México y sobres la persona del conquistador.- Cristóbal de Tapia.

Tercera parte.

Capítulo I.
I. Gobierno de los Tenientes del Capitán General.- Graves trastornos.- Vuelta de Hernán Cortes.- El Lic. Ponce de León.- El Lic. Aguilar.
II. Llegada de la primera audiencia.- Sus graves abusos.- Controversias con el clero.- El Sr. D. Fr. Juan de Zumárraga.

Capítulo III. Llegada del Primer Virrey.- Su administración.

Capítulo IV - V.
IV. D. Luís de Velasco.- Cria el Tribunal de la Sta. Hermandad y establece la universidad.- Inundación de México.
V. El Sr. Pedro Moya de Contreras.- El tercer concilio mexicano.- D. Álvaro Manrique de Zúñiga.

Capítulo VI-VII.
VI. Vuelta de D. Luis de Velasco.- Insurrecion de los negros.- La audiencia.- Horribles asesinos.- El Marqués de Guadalcazar.
VII. El Marqués de Cerralvo.- Terrible inundación.- Período de tiempo señalado a los Virreyes.

Capítulo VIII - IX.
VIII. D. Francisco Fernández de la Cueva.- El Marqués de Leyva.- sus cuestiones con el clero.-Derrota de los ingleses en Yucatán.
IX. D. Gaspar de la Cerda Sandoval.- Derrota de los franceses en Santo Domingo.- Muerte de D. Fernando Valenzuela.

Capítulo X - XI
X. EL Duque de Linares.- D. Baltazar de Zúñiga.- D. Juan de Acuña.- abdicación de Felipe V Y muerte de Luis I.
XI. D: Carlos de Groix.- Expulsión de los jesuitas de todos los de todos los dominios de España.- Motines y cuestiones que origino.

Capítulo XII - XIII.
XII. D. Alonso Núñez de Haro.- D. Manuel Antonio Flores.- El segundo Conde RevillaGigedo.
XIII. D: Pedro Garibay.- Consecuencias de la presion de iturrigaray.- Ideas de independencia.

Cuarta parte

Capítulo I.- II.
I. Conjuración de Querétaro.- Sr. Cura D. Miguel Hidalgo y Costilla.- Pronunciamiento en Dólares.
II. Medidas que se tomaron contra la insurreccion .- Contestación de Hidalgo a las censuras elesiásticas.- Ocupación de Valladolid.

Capítulo III. Gloriosa retirada de Rayón de Saltillo a Zacatecas.- Su marcha para Michoacán.- Junta de Zitácuaro.

Capítulo IV - V.
IV. Disolución del Congreso en Tehuacán.- Continúa la Guerra de Independencia.- D. Juan Ruiz de Apodaca.
V. Continuación de la guerra.- Se proclama la Constitución en España.- Plan de la profesa para oponerce a ella.

Capítulo VI - VII.
VI. Muerte de Odonnojú.- Agregación de Guatemala.- Instalación del Congreso Constituyente.
VII. Constitución Federal de 1824.- El Sr. Gral. D. Guadalupe Victoria.- Rendición de S. Juan de Ulua.

Capítulo VIII - IX.
VIII. Presidencia del Sr. Gral D. Manuel G. Pedraza.- Gobierno del Sr. D. Valentín G. Farías.
IX. Vuelve Santa Anna a la Presidencia.- Batalla de Aacajete y ocupación de Tampico.- El Sr. Gral. D. Nicolás Bravo.

Capítulo X. EL Sr. Gral. D. José de Herrera.- Declaración de la guerra entre México y los Estados Unidos.- Pronunciamiento de la República.

Capítulo XI. Bombardeo y toma de Veracruz.- Batalla de Cerro Gordo.- Ocupación de Puebla.- Defensa de la capital.

Capítulo XII. Triunfo de la Revolución.- el Sr. D. Juan B. caballos.- El Gral. D. Manuel M. Lombardini.

Capítulo XIII. El Sr. D. Félix M. Zuloaga.- El Sr. D. Benito Juárez.- Sangrienta guerra Miramón.

Capítulo XIV. Ocupación de México por el Gobierno del Sr. Juárez.- Fusilamiento del Sr. D. Degollado Ocampo.

Capítulo XV - XVI.
XV. Plan de Córdoba.- Acción de Acultzingo.- Derrota de los franceses el 5 de mayo.
XVI. La legada del Emperador.- Su marcha politica.- Ocupación del país por les franceses.- Derrotas de los contitusionalistas.

Indice.