Estudios sobre la historia de América, sus ruinas y antigüedades, comparadas con lo mas notable que se conoce del otro continente en los tiempos mas remotos y sobre el origen de sus habitantes / por Manuel Larrianzar.

Tomo IV


Tabla de Contenido


Preliminares.

Estudios sobre la historia de América sus ruinas y antigüedades.

Introducción.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Segunda parte.

Capítulo I.

1-4.
1.- La cuestión sobre el origen de los habitantes de América.

2.- Su importancia.
3.- Esfuerzos que se han hecho para resolverla.
4.- Si los antiguos tuvieron noticia de la existencia del Nuevo Mundo…

5.- La Atlántida de Platón…

6-9.
6.- Isla de que habla Diodoro de Sicilia y deducciones que de lo expuesto por otros autores pueden hacerse.

7.- La que designa Aristóteles.
8.- Opinión de Eliano sobre la existencia de otro Continente mas allá del Océano…
9.- Pasajes de Plutarco, Perisonio y Pomponio Mela.

10-12.
10.- Apreciaciones del B. de Humboldt.

11.- Parecer de Budbeck. Teoría de Mr. Bailly…
12.- Peso de estas opiniones y las demás que se refieren a la cuestión que se debate…

Capítulo II.

1-5.
1.- Continuación de la misma materia. Predicciones de Seneca y de Virgilio.

2.- Las regiones hiperboreas.
3.- Los antípodas.
4.- Opiniones de varios filósofos sobre la existencia de otros mundos y las de orígenes…
5.- Apoyo que todo esto y los descubrimientos posteriores presentan un favor del relato de Platón.

6.- Observaciones hechas contra la existencia de la Atlántida…
Parte 1.
Parte 2.

7.- Indicaciones de Clavijero, Humboldt y Pluche.

8.- Trazas y vestigios que se encuentran por todas partes de las alteraciones y trastornos que ha sufrido la tierra.

9.- Deducciones fundadas a favor de la existencia de la Atlántida…

Capítulo III.

1-4.
1.- Continuación de la misma materia. Datos sacados de las empresas marítimas y del estado que tenía la navegación antes del descubrimiento de la brújula.

2.- Viajes de los fenicios y de los cartagineses…
3.- Flota despachada por Nechos.
4.- Viaje de los cartagineses. Expediciones a Ophir y a Tarsis.

5-7.
5.- Opinión de Bougainville.

6.- Deducciones que se han hecho de varios pasajes de Plutarco, Hesiodo, Strabon, Pindaro y otros autores…
7.- Observaciones sobre la opinión de que los antiguos tuvieron noticia del Continente de América.

Capítulo IV.

1-4.
1.- Continúa el mismo asunto. Comercio que hacían los egipcios y los fenicios…

2.- Poder marítimo de la India y de la China en aquellos tiempos…
3.- Poder marítimo de Cártago y Roma. Empresas de Ammon y de Himilcon…
4.- Dificultad de los viajes largos. Medios que se ponían en práctica para ejecutarlos…

5-7.
5.- Influencia del descubrimiento de la aguja de marear en los procesos de la navegación…

6.- Época de su invención y opiniones diversas sobre su origen.
7.- Conclusiones que se deducen de todo lo expuesto.

Capítulo V.

1-5.
1.- Los primeros descubridores de América…

2.- Lo que sobre esto piensan Chateaubriand, Kalm, Westman, y Schoeder.
3.- Los hermanos Zeni y lo que se les atribuye. Juicio de Caciatore.
4.- Opinión de Mallet.
5.- Lo que se aparece en un portulano español. Juicio de Schoelcraft…

6-10.
6.- Memoria notable de Mr. Guiones. Juicio de Belleforest. Opinión de Otto y Foster.

7.- Arribo de una carabela española a Canarias en 1494. el piloto Alonso Sanchez.
8.- Opinión de Mariana.
9.- Punto que resulta confirmado.
10.- Opinión de los modernos.

11-12.
11.- Consecuencias que se deducen de todo lo expuesto…
12.- La expedición de Colón.

Capítulo VI.

1-4.
1.- De donde procede la población de América…

2.- Esperanza fundada de nuevos adelantos…
3.- Dudas e incertidumbres que reinan también en este punto…
4.- Dificultad de la cuestión y como la califican algunos autores.

5-10.
5.- Se examina relativamente a los primeros descendientes de Noe…

6.- Hijos de Noe que reúnen más probabilidades de haber dado origen a la población de América…
7.- Los que la hacen descender de Ophir.
8.- Partes de la tierra que para poblar se designan a los hijos de Noe...
9.- Opinión de Tornielo y las que hacen descender a los americanos de los hijos de Sem y Jafet.
10.- Rasgos que presentan las emigraciones de las razas principales…

Capítulo VII.

1-3.
1. Se expone la opinión de los que creen que los indios proceden de los judíos…

2.- Semejanza de la peregrinación de los israelitas y la de los mexicanos.
3.- Juicio del P. García acerca de esto…

4-7.
4.- Observaciones tomadas de la conformidad de sus leyes…

5.- Otras semejanzas, especialmente las de los nombres de los personajes del calendario chiapaneco con el hebreo.
6.- Opinión de las Casas y otros autores.
7.- Términos en que Lord Kingsborough reasume su juicio respecto de la población del Nuevo Mundo.

8.- Observaciones que deben tenerse presentes.

Capítulo VIII.

1-6.
1.- Opinión de los que hacen venir de lo fenicios y cartagineses la población de América.

2.- Rasgos de analogía que se descubren entre los fenicios y americanos.
3.- Juicio de Huet, Hornio y otros autores.
4.- Piedra monumental recientemente encontrada, que se atribuye a los fenicios.
5.- Los que creen proceden de los cartagineses.
6.- Analogías que se han encontrado.

7-9.
7.- Opinión de los que los hacen venir de los cananeos…

8.- Pasaje de Procopio.
9.- Lo que otros han escrito sobre esto…

Capítulo IX.

1-4.
1.- La Sitia, y los que hacen proceder de ella la población americana…

2.- Relaciones que existían entre los americanos y los pueblos del Japón…
3.- Expedición de mogoles al continente de América de que habla Mr. Ranking.
4.- Rastros de la raza tartara encontrados en América un tiempo de la conquista…

5-7.
5.- Analogías y semejanzas entre los tartaros y los indios.

6.- Calificación del P. García.
7.- Analogías entre los chinos y los indios.

Capítulo X.

1-5.
1.- Opinión que da origen egipcio a la población de América…

2.- Juicio de Grocio…
3.- Razones de los que dan a la América origen griego.
4.- Fundamentos alegados por los que lo creen romano.
5.- Algunos lo atribuyen a los troyanos y otros a los franceses e ingleses y españoles.

6-8.
6.- Examen detenido de la opinión de los que suponen que la población americana proviene de los noruegos…
7.- Semejanzas con los alemanes.
8.- Pasaje de Seneca sobre la antigua Thule y lo que piensa Grocio.

Capítulo XI.

1-8.
1.- Tradiciones sobre el origen de la población de América…

2.- Tradición mexicana.
3.- Tradición yucateca.
4.- Tradición chiapaneca.
5.- Tradición peruana.
6.- Tradición de Nueva Granada y otras.
7.- Tradición sobre el diluvio universal…
8.- Noticia que se tenía en América de estos sucesos…

9-10.
9.- Lo que sobre esto expone Cesar Cantu y Boturini.
10.- Opinión de varios autores, especialmente de Cuvier y Serrano.

Capítulo XII.

1-4.
1.- Gran variedad y numero de opiniones sobre el origen de los primeros habitantes de América…
2.- Opiniones de Maluenda, Bejarano, Oviedo, García, Alderete, Hornio, Gemelli, Carrera, Robertson y Chateaubriand.
3.- Se hace mencion de las Kircher, Lafiteau, Schoolcraft, Beaufoi, Warden, Dupaix, Juarros, Dumont D´Urbile, y Duflot de Maufras.
4.- Conjeturas que pueden formarse.

5-6.
5.- Suposición de Mr. Link. Hipótesis de Maltebrun.

6.- Examen del juicio emitido por otros investigadores.

Capítulo XIII.

1-4.
1.- Opinión del Dr. Cabrera.

2.- Fundación del Reino de Amaquemecan y Reyes que gobernaron en el…
3.- Medalla de cobre en el que el Dr. Cabrera apoya su relato.
4.- Diferencia entre lo que el expone y lo que afirma el Sr. Núñez de la Vega.

Capítulo XIV.

1-6.
1.- Opinión de D. Ramón Ordoñez: se da idea de la obra que escribió…
2.- Llegada de los primeros pobladores de las Antillas…
3.- Arribo de diez y nueve colonias mas…
4.- Emigración hasta California…
5.- Tiempo en que vinieron los primitivos pobladores de las Antillas, y su establecimiento en el Palenque.
6.- Carácter y circunstancias del sistema de Ordoñez.

7-9.
7.- Coincidencia de los datos reunidos por Boturini con la opinión de Ordoñez…

8.- Respuesta a una objeción deducida de los mapas antiguos, que fijan por California la entrada de los culhuas y tulhuas.
9.- Manuscrito titulado "Probanza de Votan".

Capítulo XV.

1-6.
1.- Calificación del Sr. Nuñez de la Vega sobre lo expuesto acerca de Votan en el Capítulo anterior.

2.- Depósito de unas tinajas de barro hecho por Votan…
3.- Otras noticias sobre Votan.
4.- Repertorios o calendarios, que sirven de apoya al Sr. Núñez de la Vega, sobre el origen de la población de América.
5.- El nagualismo, sus creencias y prácticas.
6.- Importancia que da Clavijero a la tradición de los chapanecos sobre Votan.

7-9.
7.- Observaciones con que se combate el sistema de Ordóñez.

8.- Respuesta a estas observaciones.
9.- Resumen.

Capítulo XVI.

1-5.
1.- Los polinesios son en concepto de Mr. Langlos progenitores de la raza americana…

2.- Analogías en el idioma, en la escritura jeroglífica y en algunas prácticas.
3.- Indicación de Caciatore.
4.- Esqueletos encontrados en las rocas calcareas de Kentucky.
5.- Opinión de Mr. Guiones sobre la facilidad con que pudieron llegar a América pobladores de las islas de Sumatra, Borneo, Malucas y Filipinas.

Capítulo XVII.

1-11.
1.- Trabajos de Sir Wiliam Jones y otros orientalistas sobre la India.

2.- Su juicio sobre el origen de la población…
3.- Fundamentos especiales respecto de la América.
4.- Pasaje de Mr. Wilford…
5.- Semejanzas entre la India y el Egipto, de que pueden hacerse algunas deducciones respecto de América.
6.- El nombre de Batz con que se designa uno de los caudillos de la población de América...
7.- Analogía o casi identidad entre las palabras Votan y Boutan…
8.- Opinión de Solórzano, Arias Montano, Fray Gregorio Garcia y otros…
9.- Semejanzas fisiologicas.
10.- Los sacrificios humanos.
11.- La estatua de Boodhoo, y la descubierta en las ruinas del Palenque…

Capítulo XVIII.

1-12.
1.- Teoría de Mr. Rafinisque.
2.- Izta Mixcoatl y sus descendientes.
3.- Cataclismo que cortó la comunicación con América…
4.- Comercio con los fenicios, los numidas, y celtas…
5.- Destrucción del imperio de Oghur en Asia, e invasión por hordas salidas de la Tartaria y de la Siberia…
6.- Lo que Mr. Guiones ha pensado sobre esta materia.
7.- Apreciaciones del Barón de Humboldt.
8.- Suposición de Linck.
9.- Opinión de Dumont d´Urbille.
10.- Facilidad que tenían las poblaciones asiáticas para venir a poblar la América…
11.- Torquemada, Sigüenza, y Clavijero apoyan el origen asiático.
12.- Juicio de Mr. Schoolcraft. Rasgos de semejanza.

Capítulo XIX.

1-4.
1.- Versatilidad del Abate Brasseur de Bourbourg sobre la cuestión del origen de los habitantes de América.
2.- Juicio que dio a conocer en la primera obra que publico…
3.- Lo que expone respecto de Votan y los hechos principales tomando por guía a Ordóñez.
4.- Navegantes que arribaron a Pánuco…

5-8.
5.- Obra que publicó en 1857, y lo que en ella expone.
6.- Contradicciones que se notan, comparándola con la anterior…
7.- Como califica la opinión de Morton ¡, Nott, y Glidon sobre las razas americanas.
8.- Semejanzas que encuentra entre el tronco mas antiguo de las provincias de Quiche y Yucatán…

Capítulo XX.

1-2.
1.- Sigue exponiéndose la opinión del abate Brasseur…
2.- Nuevas ideas en la obra que publicó en 1864…

3-5.
3.- Observaciones del mismo autor en otra obra publicada posteriormente…
4.- Nueva obra que dio a luz en 1868…
5.- calificación de lo contenido en esta última obra.

Capítulo XXI.

1-7.
1.- Opinión de E: B. de E. y obra que publicó en 1767 sobre la cuestión de origen.

2.- Como juzga los sistemas de Grocio, Late y Hornio y lo que indican l´Escarbot, Berewood y otros
3.- Razones que expone en su apoyo
4.- Puntos por donde aparece haber estado unidos los dos continentes.
5.- La existencia de la Atlántida la tiene por averiguada…
6.- Los antiguos habitantes de este continente y ruinas notables de Tiaguanaco
7.- Emigraciones; restos que se han encontrado de antigua civilización…

8-9.
8.- Procedencia de los americanos…

9.- Contigüidad de la China, el Japón y el Nuevo Mundo…

Capítulo XXII.

1-5.
1.- Prosiguese exponiendo la opinión de E. B. de E…
2.- Procedencia de los animales en América.
3.- Base en que el autor apoya su opinión sobre la población de América…
4.- Objeciones contra el diluvio tal como se describe.
5.- Lo que piensa el autor acerca del; observaciones que deben tenerse presentes.

Capítulo XXIII.

1-4.
1.- Continuación del mismo asunto. La verdad de la relación mosaica confirmada por los descubrimientos geológicos y los progresos de las ciencias físicas…
2.- Pruebas sacadas del descubrimiento de fósiles…
3.- Refutación de las demás observaciones de E. B. de E. sobre el diluvio.
4.- Paso de los animales encontrados en América.

5.- Observaciones del abate Du-clot sobre los argumentos sacados contra la relación Mosaica de la pretendida antigüedad de los phenicios, caldeos, persas, egipcios, chinos y judios.

Capítulo XXIV.

1-5.
1.- Investigaciones de Mr. Mc. Culloc sobre la cuestión de origen…
2.- Trastornos que ha sufrido la tierra.
3.- Su opinión sobre la existencia de un terreno de grande extensión en los océanos Pacifico, Índico, y Atlántico…
4.- Estatuas encontradas por el Capitán Cook y La Perece en Easter Island.
5.- Cuando y como se verificó la desaparición de la tierra que unía uno y otro continente…

6-8.
6.- Varios puntos concernientes a los habitantes de América…
7.- Los que se deducen de su cronología, clases de la población, matrimonios, entierros y otras materias.
8.- Deducciones de todo lo expuesto.

Capítulo XXV.

1-7.
1.- ¿Por donde vinieron los primeros pobladores de América…?

2.- Comercio de los fenicios, egipcios y hebreos…
3.- Considerable número de galeras de que podía disponer la Persia…
4.- Batalla de Isso y grandes proyectos que concibió Alejandro.
5.- Extensión que tomo el comercio de Egipto desde el Tiempo Ptolomeo Philadelfo.
6.- Importancia que los romanos dieron a la marina y sus combates navales…
7.- Circunstancias que hacen fundada le presunción…

8-11.
8.- Embarcaciones arrojadas por la tempestad que han salvado distancias considerables.

9.- Opinión de Mr. Maury sobre la proximidad entre el antiguo y nuevo continente en épocas remotas.
10.- Tradiciones americanas.
11.- Venida de los aztecas de las Islas Alentianas…

Capítulo XXVI.

1-5.
1.- Paso por tierra del antiguo al nuevo continente…

2.- La Atlántida. Indicios de la unión de los dos continentes…
3.- Pasaje notable del Baron Humboldt.
4.- Datos y consideraciones que hacen posible el enlace de ambos continentes…
5.- Extensión de la Oceanía…

6-10.
6.- Posibilidad de trastornos ocurridos.

7.- Conjeturas formadas por varios autores.
8.- Consideraciones de Gobineau sobre la inmediación de la costa de Asia y la de América…
9.- Construcciones arquitectónicas que han llamado la atención de muchos escritores.
10.- Tribus de los Estados- Unidos…

Capítulo XXVII.

1-5.
1.- Los polos como punto de unión y de transito de ambos continentes…
2.- Expediciones de Djineff, Behering, Ross, Parry y Franklin.
3.- Descubrimiento del Capitán Otto. Parte que tuvo Becchey en la expedición de Franklin.
4.- Configuración exterior de América hacia el Polo.
5.- Opinión de Acosta y Garcia. Observaciones de Pennan sobre esas regiones.

6-9.
6.- Distancia entre la Groelandia y el Labrador y la que media hasta el estrecho de Davis…

7.- Opinión de M. Vater, del Dr. Mitchill y Mr. Ellis…
8.- Opinión de Buffon. Sistema de Clavijero.
9.- Opinión de Mr. Farcy. Coincidencia del juicio de Dupaix con el de Ordóñez y Mr. Farcy.

10.- Tiempo en que vinieron los primeros pobladores de América…

Capítulo XXVIII.

1-4.
1.- Medios de que se han valido los autores para investigar el origen de la población de América…

2.- Lo que constituye la fisonomía peculiar de un pueblo. La variedad de conformidad destruye la prueba.
3.- Formación de las lenguas y su procedencia…
4.- Fuerza que da este trabajo a la opinión, que asigna un origen chino o tartaro a la población de América.

Capítulo XXIX.

1-5.
1.- Opinión de los naturalistas sobre la raza americana…

2.- Influencia del temperamento. Pasaje de Platón…
3.- Alteraciones notables en los animales, plantas, y frutos trasladados del antiguo al nuevo Continente…
4.- Aspecto y estado de la raza americana cuando fue descubierto el continente por los españoles…
5.- Calificación de Herrera respecto de los miges y de los yucatecos…

Capítulo XXX.

1-5.
1.- El color considerado como un carácter distintivo de la raza americana…

2.- Investigaciones sobre el color negro. Descubrimientos hechos por medio de las disecciones anatómicas…
3.- El color de cobre de los indios. Modificaciones y variedad que entre ellos existen.
4.- Invariabilidad del color entre los negros. Escala graduada del color en los indios…
5.- Causas de que depende el color de la piel, y en cual de las naciones antiguas se descubre el color cobrizo.

Capítulo XXXI.

1-6.
1.- Continuación del examen de las semejanzas físicas. Las facciones de la cara…

2.- Observaciones del Barón de Humboldt sobre la constitución física y facultades morales de los indios…
3.- El pelo y barba. Rareza de la calvicie y de las canas entre ellos…
4.- Como usaban el pelo los romanos, griegos y judíos.
5.- Causas a que se atribuye la falta de barba y vello entre los judíos.
6.- Observaciones de Mr. Gobineau sobre la desigualdad de las razas humanas.

Capítulo XXXII.

1-2.
1.- Particularidades que se han encontrado en el cráneo de los negros…
2.- Angulo facial de las figuras del Palenque…

Capítulo XXXIII.

1-5.
1.- De los usos y costumbres como medio indagatorio…
2.- Estado de sus costumbres y de su cultura…
3.- Comparación con lo que a este respecto nos es conocido de los hebreos y de los egipcios Albornoz usado por altas clases de Cholula…
4.- Traje y calzado de los indios de Guatemala.
4.- Traje y calzado de los indios de Guatemala.

Capítulo XXXIV.

1-5.
1.- Continuación del mismo asunto; del traje ordinario de los indios.

2.- Trajes de ceremonia. El jiuhtilmatl y el cozehuatl…
3.- Variedad de la tela y adornos en los vestidos.
4.- Sencillez de los trajes en los tiempos primitivos…
5.- Semejanza del cale a la sandalia de los habitantes de la Palestina y pueblos del Asia. Adornos de que hacían uso.

Fe de erratas y omisiones

Índice.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Imágenes.


Regresar a Indice de Tomos