Historia de la Revolución de Inglaterra / por Lord Macaulay.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capitulo III. Revolución de Inglaterra.

I-IV.
I. Grandes cambios ocurridos en Inglaterra desde 1685.

II. Población de Inglaterra en 1685.
III. El aumento de población es mayor en el norte que en el sur.
IV. Rentas publicasen 1685.

V-VI.
V. Sistema militar.

VI. La marina.

VII-XII.
VII. La artillería.

VIII. Pensiones y retiros militares.
IX. Gatos desgobierno civil.
X. Ingresos enormes de los cortesanos y ministerio.
XI. Estado de la cultura.
XII. Riqueza mineral del país.

XIII-XVII.
XIII. Aumento de la renta territorial.

XIV. The country gentleman
XV. El clero.
XVI. La yeomanry.
XVII. Desarrollo de las poblaciones.

XVIII-XXVI.
XVIII. Bristol.

XIX. Norwich.
XX. Otras ciudades y condados.
XXI. Manchester.
XXII. Leeds.
XXIII. Sheffeld.
XXIV. Birmingham.
XXV. Liverpool.
XXVI. Algunas minerales: cheltenham, brighton, burton, tunbridge wells y bath.

XXVII-XXIX.
XXVII: Londres.

XXVIII. La city.
XXIX. La parte elegante de la capital.

XXX-XXXIV.
XXX. Policía de Londres.

XXXI. Alumbrado de Londres.
XXXII. White Friars.
XXXIII. . La corte
XXXIV. Los cafés.

XXXV- XXXVIII.
XXXV. Dificultad de los viajes.

XXXVI. Mal estado de los caminos.
XXXVII. Cerrajes públicos.
XXXVIII. Ladrones del camino real.

XXXIX-XLVI.
XXXIX. Las posadas.

XL. El correo.
XLI. Los periódicos.
XLII. Cartas noticieras.
XLIII. El observador.
XVIV. Rarrza de los libros en provincia.
XLV. Educación de las Mujeres.
XLVI. conocimientos literarios literarios de los hombres.

XLVII-XLVIII.
XLVII. Influencia de la literatura inglesa de aquel tiempo.

XLVIII. Inmoralidad d la literatura de aquel tiempo.

XLIX-LII.
XLIX. Estado de la ciencia en Inglaterra.

L. Estado de bellas artes.
LI. Las clases jornales.-Los salarios
LII. La clase obrera.

LIII-IV.
LIII. Trabajos de los niños en las fábricas.

LIV. Salarios de diferentes clases de artesanos.
LV. Los pobres.
LVI. Ilusión que conduce a exagerar la felicidad de las generaciones precedentes.

Cuarto capitulo. Advenimiento de Jacobo II.- (1685).

I. Muerte de Carlos II.

II-VII.
II. Sospechas de envenenamiento.

III. Discurso de Jacobo.
IV. Proclamación de Jacobo II.
V. Estado de administración.
VI. Nuevos arreglos.
VII. Sir Jorge Jeffreys.

VIII-XIII.
VIII. Recaudación del impuesto sin acta del parlamento.

IX. Convocación del parlamento.
X. Relaciones de Jacobo como el Rey de Francia.
XI. Churchill enviado de embajador Francia.- Su historia.
XII. Relaciones de las potencias continentales con Inglaterra.
XIII. Política de la Corte de Roma.

XIV-XVII.
XIV. Celebración pública del culto católico en en espacios.

XV. Política fluctuante del Rey.
XVI. Celebración pública del culto católico en palacio.
XVII. Coronación de Jacobo II.
XVII. Entusiasmo de los teoris.

XIX-XXII.
XIX. Las elecciones.

XX. Proceso de otes.
XXI. Proceso de Dangerfild.

XXII- XXV.
XXII. Proceso de Bastar

XXIII. Reunión de Parlamento de escocia.
XXIV. Jacobo II y los puritanos.
XXV. Persecución convenetarios Escosese.

XXVI-XXXI.
XXVI. Intenciones de Jacobo respecto de los cuakeros.

XXVII. Guillermo Penn.
XXVIII. Benevolencia del gobierno para los católicos y los cuakeros.
XXIX. Reúnase el parlamento Inglés.
XXX. Trevor elegido Presidente (speaker)-. Carácter de Seymour.
XXXI. Votación de nuevos impuestos.

XXXII-XXXVI.
XXXII. Acuerdos de la cámara popular en la cuestión religiosa.

XXXIII. Votación de impuestos nuevos.
XXXIV. Sir Dudley north.
XXXV. La cámara de los Londres.
XXXVI. Billde rehabilitación de stafford.

Apéndice traductor.
Parte 1.

Parte 2.


Regresar a Indice de Tomos