II. Sus amigos en Inglaterra.
III. Descripción de los refugiados de más nota. Ayloffe, wade.
IV. Ricardo Goodenough y Rumbold.
V. Lord Gney.
VI. El Duque de Monmouot.
VII. Roberto Ferguason.
VIII. Los emigrados escoceses .- El Conde Aregely.
IX. Sir Patricio Hume.-Sir Juan Cocherne - Fletcher de salton.
X. Conducta de los emigrados escoceses.
XI. Tentativas de sublevación de Inglaterra.
XII. Juan Locke.
XIII. Preparativos del gobierno para entender a la defensa de Escocia.
XXIII. Inútiles tentativas para impedir la exportación de Monmouth.
XXIV. Su llegada a Lyme.
XXV. Su popularidad en el occidente de Inglaterra.
XXVI. Encuentros de los rebeldes con la milicia en Bridport.
XXVII. Encuentro Axminter.
XLIX. Abraham Holmes.- Cristóbal Battiscombe.
L. Los hermanos Hewling.
LI. Rebeldes deportados.
LII. confiscaciones y violencia ejecutadas con los rebeldes.
LIII. Rapacidad de la reina y de sus damas.
LIV. Sentencia de los príncipes caudillos de los rebeldes.
LV. Jeffeys nombrado lord canciller.
LVI. Proceso y ejecución de cornisa.
LVII. Proceso y ejecución de Fernley e Isabel Gaunt.
LVIII. Sentencia y ejecución de Baterman.
LIX. Curuel persecución de los protestantes disidentes.
Capitulo VI. Reacción católica y absolutista.- 1685-1686.
VI. Halifax en desgracia.
VII. Descontento general.
VIII. Persecución de los hugotones franceses, y sus efectos en Inglaterra.
IX. Reunes el parlamento .- discurso del rey.
X. Organizase un partido de oposición en la Cámara de los Comunes.
XI. Designios de las otras naciones.
XVIII. Clausuran del parlamento.
XIX. Procesos de Lord Garard y Hempden.
XX. Proceso de Dalmere.
XXI. Efectos de la absolución de Dalmere.
XXII. Divisiones en la corte.- Los protestantes.
XXIII. Publicación de los papeles encontrados en el Arcade Hierrote Carlos II.
XXV. Cabala de los más exaltados católicos.
XXVI. El Conde de Tyrconnel.
XXVII. Política de los embajadores y ministros extranjeros.
XXVIII. El Papa y la Orden de Jesús.
XXXVII. la prerrogativa de dispensa.
XXXVIII. Separación de los jueces que se oponen a la prerrogativa de dispensa.
XXXIX. Sir Eduardo Hales.
XL. Autorizase a los católicos a disfrutar beneficios eclesiásticos.
XLI. Nombramiento de un católico para Dean de Christchurch.
XLV. Descontento causado por la celebración las ceremonias del culto católico.
XLVI. Tumultos.- Concentración de fuerzas en Hounslow.
XLVII. Samuel Johnson.
XLVIII. Hugo Speke.
XLIX. Sentencia de Johnson.
L. Celo desplegado por el clero angelicazo contra los católicos.
LII. Estado de Escocia.
LIII. Queesberry, Perth y Melfort.- Su apostasía.
LIV. Medidas a favor de los católicos.
LV. Tumultos en Edimburgo.
LVI. Enojo del rey.- sus planes al respecto de Escocia.-Diputación de Consejeros Escoseces. Enviados a Londres
LVII. Negociaciones de los enviados Escoceses con el rey
LVIII. cisterna arbitrario apodado en el Gobierno de Escocia.
LIX. Irlanda.- Estado de la ley en lo tocante a la religión.
LX. Hostilidad de razas.
LXI. La aristocracia indígena.
LXIII. Conduzca que debía seguido Jacobo.
LXIV. Sus errores.
LXV. Llegada de Tyrconel a Dublín.
LXVI. Cunde el pánico entre los colonos.
LXVII. Llegada de de Tyriconnela Dublín.
LXVIII. Declarase partidario de la revelación de la Ley de Settlement.
LXIX. Incurre clarendon.-Tyrconnel Lord Diputado.
LXX. Rochester atacado por la cabala.
LXXI. Intenta el rey convertir a Rochester.
LXXII. Caída de Rochester.
XVII Cambios en la política de la corte respecto a los puritanos.
XVIII. Tolerancia consentida disidentes Escoceses.
XIX. Conferencias en palacio.-El Almirante Herbert.
XX. La declaración de indulgencia.
XXI. Actitud de los protestantes disidentes.
XXII. Actitud de la iglesia angelicana.
XXIV. La carta a un disidente.
XXV. Conducta disidentes.
XXVI. Disidentes partidarios de la corte.
XXVII. La mayoría de los puritanos contraria a Jacobo.
XXVIII. Juan Bunyan.
XXXVI. Halifax.
XXXVII. El Conde de Devonshire.
XXXIII. Eduardo Russell.
XXXIX. Churchill.
XL. Lady Churchilly la Princesa Ana.
XLI. Regresa Dykvelt al haya con cartas de los ingleses mas eminentes.
XLII: Zulestein enviado a Londres en reemplazo de Dykvelt.
XLIII. Aumenta la enemistad entre Jacobo y Guillermo.
XLIV. Influencia de la prensa holandesa.
XLV. Correspondencia de Stewart con Fajel.
XLVI. Embajada de Castelmaine a Roma.