Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón : continuada con documentos inéditos importantes relativos al segundo matrimonio de Colón con doña Beatriz Enríquez de Córdoba / por Roselly de Lorgues.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capíitulo I. La enfermedad del almirante al permanecer en Sevilla…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capíitulo II. Agravase la enfermedad de Colón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capíitulo III. Del error sistemático y del error tradicional de los biógrafos de Colón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.

Capíitulo IV. Los enemigos de Colon recomenzado…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Refutación de la supuesta caída de Cristóbal Colón.

Capíitulo I. Deber que tiene Francia de favorecer la causa de Cristóbal Colón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo II. La calumnia persigue constantemente al descubridor del Nuevo Mundo en toda su carrera…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo III. Equivocación común de los biógrafos acerca de la fecha de testamento de Colón…
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo IV. Refutación de la calumnia por el testimonio de los hechos…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capíitulo V. Refutación de la calumnia por las pruebas históricas…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo VI. Enredo inventado contra la legitimidad de Don Fernando….

Capíitulo VII. Testimonio de Colón y de su familia…

Capíitulo VIII. Explicación de la cláusula de codicillo de Colón…

Capíitulo IX. Ceguedad de los calumniadores de Colón…
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo X. Guerra declarada por los académicos genoveses al sentimiento de la historia…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo XI. Influencia del pontificado de Pio IX en la fama de Cristóbal Colón…

La honestidad de Cristóbal Colón defendida y Reivindicada.

Capíitulo I.

Capíitulo II.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capíitulo III. Oviedo.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo IV. Herrera.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo V. Ortiz de Herrera.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo VI. Se prueba que Fernando es hijo legítimo de Cristóbal Colón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capíitulo VII. Ni siquiera es creíble la imputación de legitimidad que se da a Fernando Colón.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo VIII. Objeciones y respuestas.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo IX. Continúa la misma materia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Fernando Colón ¿fue hijo ilegítimo o legítimo de Cristóbal Colón, descubridor de la América?
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Relación acerca del reciente hallazgo de los restos de Cristóbal Colón en Santo Domingo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Extracto del acta de sesión celebrada por la sociedad el 21 de julio de 1878.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Ataúd de Cristóbal Colón.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Apéndices.

Número I - IV.

Número V - IX.

Número X.

Número XI.

Numero XII.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo I.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo II.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo III.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo IV.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo V.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo VI.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo VII.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo VIII.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo IX.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capíitulo X.
Parte 1.

Parte 2.

Relación de la Isla Española enviada al Rey Felipe II.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Al muy ilustre Señor Monsieur de Xevres el Licenciado Çuaço.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Las cosas que Pedro López de Mesa habrá de pedir a su majestad.
Parte 1.

Parte 2.

Real Cédula de población otorgada a los que hicieron descubrimientos en tierra firme.
Parte 1.

Parte 2.

Testimonio de un acto de posesión que tomo el gobernador Pedrárias Dávila.

Ordenanzas que se hicieron en Burgos el año 1512, para la repartición de los indios de la Isla Española.

Memorial de Juanoto Berardi acerca de varias cosas tocantes a la gobernación de las Indias, y en especial a la Isla Española.

Memorial informatorio acerca del modo que se ha tenido en el repartimiento de indios de la Isla Española y lo que conviene proveer para que la tierra se pueble.

Armas y pertrechos enviados a la Isla Española desde 1511 a 1534.
Parte 1.

Parte 2.

Repartimiento de la Isla Española.
Parte 1.

Parte 2.

Traslado de una real Cédula fecha en Toledo a 15 de enero…

Al Cardenal Cisneros, los padres priores de San Gerónimo en Santo Domingo, a 20 de Enero de 1517.
Parte 1.

Parte 2.

Al Cardenal Ximenez de Cisneros, los priores de San Gerónimo de Santo Domingo de la Isla Española.
Parte 1.

Parte 2.

Al Cardenal de España.
Parte 1.

Parte 2.

Capíitulo de carta del licenciado Alonso de Çuaço al emperador.

Relación de Gil González Dávila, contador del rey, de la despoblación de la Isla Española.
Parte 1.

Parte 2.

Cartas de Pablo Toscanelli, físico Florentin, a Cristóbal Colón y al canónigo portugués Hernando Martínez.
Parte 1.

Parte 2.

Titulo expedido por los Reyes Católicos a Cristóbal Colón, de almirante, Visorrey y gobernador de las Islas y tierra firme que descubrirse.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Provisión real acrecentando a Colón y sus descendientes un castillo y un león más en sus armas por premio de sus servicios.
Parte 1.

Parte 2.

Albalá de diez mil maravedis anuales al almirante D. Cristóbal Colón durante su vida, por haber sido el primero que vio y descubrió la tierra en el primer viaje.

Poder al almirante y a Don Juan de Fonseca para prestar a la armada que había de enviarse a las Indias.
Parte 1.

Parte 2.

Confirmación del título dado a Don Cristóbal Colón de almirante, Visorrey y gobernador de las islas y tierra firme que había descubierto y descubriese.
Parte 1.

Parte 2.

Instrucción de los reyes al Almirante D. Cristóbal Colón así para el viaje que iba a hacer a las indias, como para el buen gobierno de la nueva colonia.
Parte 1.

Parte 2.

Instrucción de los reyes a Bernal Díaz de Pisa para el ejercicio de contador del armada que al mando de D. Cristóbal Colón iba a las Indias.
Parte 1.

Parte 2.

Juramento y pleito homenage que hicieron el General Iñigo de Artieta y los capitanes de la armada que se aprestó para las Indias en la Villa de Bermeo.

Relación de costo que tuvo el aramada que se prestó por mandado de los Reyes Católicos en la Villa de Bormeo, compuesta de una carraca de porte de mi doscientos cincuenta toneles, cuatro naos de ciento cincuenta a cuatrocientos cincuenta toneles.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Instrucción que dió el almirante a Mosen Pedro Margarita para reconocer las provincias de la Isla de Cuba.


Regresar a Indice de Tomo