Memorias para la historia de la guerra de Tejas / por Vicente Filisola.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo de los editores.

Memorias para la historia de Tejas.

Introducción.

Capítulo I. Descubrimiento y posesión de Tejas por los españoles desde el siglo XVII, con que se demuestra el ningún derecho en que se pudieron apoyar los Estados- Unidos de Norte-América sus pretensiones á la propiedad de su territorio.-Límites de este con el de la Luisiana.

Capítulo II. Tranquilidad en que quedo Tejas por el largo intervalo en que fue reconocido de la pertenencia de España, hasta la incursión de Felipe Nolan...

Capítulo III. Atención y cuidado del gabinete de Madrid por la conservación de Tejas.- D. Bernardo Gutiérrez de Lara; su expedición por Nacogdoches á favor de la independencia de México...

Capítulo IV. Efectos que produjo en la opinión de los Estados-Unidos y de los mexicanos adictos á la revolución, la conducta de Gutiérrez de Lara...

Capítulo V.- Capítulo VI.
Capítulo V. Armiñan Gobernador de Tejas.- Nuevas incursiones de los comanches en esta provincia.- El aventurero Lafitt en Gálvezton.- Reseña de esta isla.- El aventurero Aury.- El General Mina.- El Coronel Perry.

Capítulo VI. Varela sucede a Armiñan y Martínez á Varela en el Gobierno de la provincia de Tejas.- Expedición del General francés Lallemand...

Capítulo VII. Tratado de límites celebrado entre España y Estados Unidos en febrero de 1819.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. Nuevas intentonas de los ciudadanos de Estados Unidos para apoderarse de Tejas, no obstante la demarcación de límites que acababa de celebrarse entre aquel Gobierno y la España, en 2 de febrero de 1819...

Capítulo IX.- Capítulo X.
Capítulo IX. Caída del Imperio de México.- Nuevo gobierno.- Confirma este la concepción de tierras para la colonia de Austin.

Capítulo X. Nuevas leyes de colonización.- Juicio crítico que se hace de ellas.- funestas consecuencias de su abuso por los colonizadores de Tejas...

Capítulo XI.- Capítulo XII.
Capítulo XI. Orden y gobierno de las colonias recién fundadas.- Constituyese el estado de Coahuila y Tejas...

Capítulo XII. Funcionariso de Texas en el año de 1828.-Plan de Mutaño.-En el General Terán.-Comisión de límites.-El General Gaono...

Capítulo XIII.- Capítulo XIV.
Capítulo XIII. Rumores de la expedición de los españoles, para invadir la república.- Avisos dados en la Habana que los confirmaron...

Capítulo XIV.Prevención y medidas del General Terán, para la seguridad de Tejas.- Motivos de sus recelos en este punto...

Capítulo XV. Proyectos de la colonización de mexicanos y disposiciones del General Terán que quedaron del efecto...

Capítulo XVI.- Capítulo XVII
Capítulo XVI. Falta de respeto de los colonos á las instituciones mexicanas.- Su conducta con las autoridades, empleados y tropa.

Capítulo XVII. Pronunciamiento de Veracruz en 1832.- Movimientos para secundarlo en el estado de Tamaulipas...

Capítulo XVIII. Continúan los desórdenes de los colonos y el contrabando en los puertos.- Astuta política de Estéban Austin, para evitar medidas serias contra los suyos...

Capítulo XIX. Movimientos de los colonos con pretexto del pronunciamiento de Veracruz.- Ensayo de un gobierno revoluciónario en Brazoria...

Capítulo XX. Sorpresa y errores del Coronel Piedras en su conducta con los facciosos.- Sus comunicación al Coronel Davis.- Su partida de Anáhuac para Nacogdoches.- Relación de los sucesos de Anáhuac, por el Coronel Davis hasta fines de Abril del año siguiente.

Capítulo XXI. Expedición del Coronel Mejía.- Movimiento de las colonias con motivo del pronunciamiento de Veracruz.- Carta de Estéban Austin al General Terán.

Capítulo XXII. Observaciones a la carta de Estéban Austin, inserta en el Capítulo anterior y esclarecimiento de los hechos á que se refiere, y de los verdaderos motivos que se propuso al escribirla.

Capítulo XXIII.- Continuación de la expedición del Coronel Mejía.- Conducta de Estéban Austin en esta ocasión.- Toma de Matamoros.- Retirada del Coronel Guerra.- Muerte del General Terán...

Capítulo XXIV. Continuación de los sucesos de Tejas á la época en que coincidía la revolución del General Santa- Anna y la expedición de Mejía.- Conducta de este con Austin y con los colonos de Tejas...

Capítulo XXV. Aprovéchanse los colonos de Tejas de la revolución que dividía a los mexicanos el año de 1832, y convoca una convención en Austin. Hace su primer ensayo de Gobierno, proclamando su independencia y erección en estado...
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVI. El General Filisola es nombrado Comandante General de los Estados de Oriente.- Fuerzas y recursos que se pusieron a su disposición en enero de 1813...

Capítulo XXVII. Dispocisiones del General Filisola para mantener la disciplina de sus tropas.- Auxilios que le facilitó el Gobernador de Nuevo León.- Negativa del de Coahuila...

Capítulo XXVIII. Parte del General Filisola denunciando al gobierno las verdaderas miras de los colonos de Tejas.- Sus recursos, y los que tenía aquella Comandancia General para refrenar a los facciosos...

Capítulo XXIX. El General Filisola penetra las miras que disimulaban los colonos, para segregar á Tejas de la nacionalidad mexicana- Llama sobre este punto y sobre la situación de Tejas, las tropas y los puertos de aquel estado, la situación del gobierno General...
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXX. - Capítulo XXXI.
Capítulo XXX. Observación a las notas de Austin, y representación de los colonos de la convención de Tejas, con idea de los hechos en que se fundan aquellas y que encubren las piezas a que se refiere.

Capítulo XXXI. Conducta de Austin, diametralmente opuesta á cuanto dijo en Matamoros al General Filisola.- Dirige su viage hacia México, y fines ocultos que en el se propuso...

Capítulo XXXII. Pronunciamiento de Escalada en Morelia, y de los Generales Arista y Durán, en las inmediaciones de México.- Triunfo sobre estos en Guanajuato.- Influencia de esta revolución en los militares de los Estados de Oriente...

Capítulo XXXIII. Diversas comunicaciones del General Filisola para contener los progresos de los revoluciónarios y volverlos al orden...

Capítulo XXXIV. Indecisiones del Coronel Cortina.- El cólera morbus.- Comunicación del General Filisola al Coronel Cortina para volverlo al orden.- Sus efectos satisfactorios...

Capítulo XXXV. Enferma el General Filisola y resigna interinamente el mando en el General Moctezuma.- Conducta despótica de éste.- Comunicaciones que la comprueban...

Capítulo XXXVI. Comunicación del Coronel Ugartechen al General Filisola, insertándole otra del Gobierno, sobre varias medidas que debían tomarse para la conservación del orden en los Estados Unidos internos de Oriente...

Capítulo XXXVII. Conducta del General Moctezuma en los lugares de su tránsito.- Vuelve al mando de la Comandancia General el General Filisola.- Deroga inmediatamente las disposiciones de aquel.- Carácter y conducta del Gobernador del Estado de Tamaulipas.

Capítulo XXXVIII. Idea de los manejos del General V. Fernández y sus adictos.- Anécdota de empleado Leal, que demuestra el desorden de los de su clase en el ramo de Hacienda...
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXIX. Rasgo de la situación de las colonias, á fines del año de 1833.- Releva en el mando de la Comandancia General de Oriente, al General Filisola, el General Lemus...

Recapitulación y observaciones
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Apéndice del tomo I.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos