Colección de documentos para la historia de México / publicada por Joaquín García Icazbalceta.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1

Parte 2

Índice General

Noticia de las piezas contenidas en este volumen.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Carta de Relación

Escritos Sueltos

Historia de los Indios de la Nueva España.

Noticias de la vida y escritos de Fray Toribio de Benavente.

Parte Primera.

Biografía.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Parte 12.
Parte 13.

Segunda Parte.

Bibliografía.

I.-II
I.- De Moribus Indorum.

II.-Adventus duodecim Patrum, qui primi eas regiones…

III.-VIII
III.- Doctrina christiana, mexicano idiomate.

IV.- Guerra de los Indios de la Nueva España.
V.- Camino del espíritu.
VI.- La Vida y Muerte de Tres niños de Tlaxcalla que murieron…
VII.- Traducción de las Vidas y martirios que padecieron tres niños…
VIII.- Calendario Mexicano.

IX.-X
IX.-Memoriales.

X.- Relación del viaje a Guatemala.

XI.-Ritos antiguos sacrificios e ídolos de los indios de la Nueva España…
Parte 1.

Parte 2.

XII.- Carta al Emperador Carlos V.
Parte 1.

Parte 2.

XIII.- Fragmentos.

Historia de los Indios de la Nueva España.
Parte 1.

Parte 2.

Tratado primero.

Capítulo primero. De cómo y cuando partieron los primeros Frailes que fueron en aquel viaje…

Capítulo II. De los mucho que los Frailes ayudaron en la conversión de los indios…

Capítulo III. En el cual se prosigue la materia comenzada y cuenta la devoción que los indios tomaron con la señal de la cruz…

Capítulo IV. De cómo comenzaron algunos de los indios a venir al bautizo…

Capítulo V. De las cosas variables del año…

Capítulo VI. De las fiestas llamadas Panquetzaliztli.

Capítulo VII.-VIII
VII.-De las muy grandes crueldades que se hacían el día del Dios del Fuego…

VIII.-De la fiesta y sacrificio que hacían los mercaderes a la Diosa de la Sal…

Capítulo IX. De los sacrificios que hacían los ministros Tlamacazques…

Capítulo X. De una muy gran fiesta que hacían en Tlaxcallan…

Capítulo XI-XII
XI.- De las otras fiestas que se hacían en la provincia de Tlaxcallan…

XII.- De la forma y manera de los Teocallis y de su muchedumbre y de uno que había mas principal.

Capítulo XIII. De cómo celebran las Pascuas y las otras fiestas del año…

Capítulo XIV. De la ofrenda que hacen los Tlaxcaltecas en día de Pascua de Resurrección…

Capítulo XV. De las fiestas de Corpuss Christi y San Juan que celebraron en Tlaxcallan…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Tratado Segundo.

Capítulo I. En que dice como comenzaron los Mexicanos y los de Coatlichaen a venir al bautismo y a la Doctrina Cristiana.

Capítulo II.-III
II.- Cuando y donde comenzaron las procesiones en esta tierra de la Nueva España…

III.- De la prisa que los Indios tenían en venir al Bautizo…

Capítulo IV.- De los diversos pareceres que hubo sobre el administrar el sacramento del bautismo…

Capítulo V. De cómo y cuando comenzó en la Nueva España el Sacramento de la penitencia y confesión.

Capítulo VI.-VII
VI.- De cómo los indios se confiesan con figuras y caracteres; y de lo que aconteció a 2 mancebos indios en el artículo de la muerte.

VII.-De donde comenzó en la Nueva España el sacramento del matrimonio…

Capítulo VIII. De muchas supersticiones y hechicería que tenían los indios y de Juan aprovechados están en la fe

Capitulo IX. Del sentimiento que hicieron los indios cuando les quitaron los frailes y de la diligencia que tuvieron que se los dicen y de la honra que hacen a la señal de la cruz.

Capítulo X. De algunos Españoles que han tratado mal a los indios…

Tratado Tercero.

Capítulo I. De cómo los indios notaron el año que vinieron los españoles…

Capítulo II. De los frailes que han muerto en la conversión de los indios de la Nueva España.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III.-IV
III.- De que no se debe alabar ninguno en esta vida y del mucho trabajo en que se vieron hasta quitar a los indios a las muchas mujeres que tenían…

IV.- De la humildad que los frailes de San Francisco tuvieron en convertir a los indios…

Capítulo V. De cómo Fray Martín de Valencia procuro de pasar adelante en convertir nueva gente y no lo pudo hacer y otros frailes después lo hicieron.

Capítulo VI. De unos muy grandes montes que cercan toda esta tierra y de su gran riqueza y fertilidad de muchas grandezas que tiene la Ciudad de México

Capítulo VII. De los nombres que México tuvo…

Capítulo VIII. Del tiempo en que México se fundo…

Capítulo IX. En el cual prosigue la materia de las cosas que hay en la Nueva España y en los montes que están a la redonda de México.

Capítulo X. De la abundancia de ríos y aguas que hay en estos montes

Capítulo XI. En el cual prosigue la materia nombra algunos grandes ríos que bajan de los montes y de su riqueza.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII.-XIII
XII.- Que cuenta del buen ingenio y grande habilidad que tienen los indios en aprender todo cuanto les enseñen

XIII.- De los oficios mecánicos que los indios han aprendido de los españoles…

Capítulo XIV. De la muerte de 3 niños que fueron muertos por los indios…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XV.-XVI
XV.- De la ayuda que los niños hicieron para conversión de los indios…

XVI.- De que cosa es provincia, y del grandor y término de Tlaxcallan, y de las cosas notables que hay en ella.

Capítulo XVII. De cómo y porque se fundo en Ciudad de Los Ángeles y de sus calidades

Capítulo XVIII. De la diferencia que hay de las heladas de esta tierra a la de España…

Capítulo XIX.-XX
XIX.- Del árbol o cardo llamado Maguey y de muchas cosas que de el se hacen…

XX.- De cómo se han acabado los ídolos, y las fiestas que los indios solían hacer…

Carta de Fray Toribio de Motolina.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Varios Documentos del Siglo XVI.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Vida de Hernán Cortés.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

Carta del Licenciado Alonso Zuazo.
Parte 1.

Parte 2.

El Conquistador Anónimo.

I. -III
I.- Escrita por un compañero de Hernán Cortés.

II.- De los animales
III.- De los soldados

IV.-VII
IV.- De sus armas ofensivas y defensivas.

V.- Vestidos de los hombres.
VI.- Vestidos de las mujeres.
VII.- Del hilo de labrar.

VIII.-XII
VIII.- Las comidas que tienen y usan.

IX.- Las bebidas que usan.
X.- Como se hace el cacao.
XI.- Otra clase de vino que tienen.
XII.- El orden del Gobierno.

XIII.-XV
XIII.- De su religión culto y templos.

XIV.- Como son las Torres.
XV.- De los sacrificios.

XVI.- XVIII
XVI. De las ciudades que hay en esta tierra y descripción de alguna de ellas.

XVII. La laguna de México.
XVIII. De la gran Ciudad de Temistitan México.

XIX.-XXII
XIX.- De las calles.

XX.- Las plazas y mercados.
XXI.- De los templos y mezquitas que tenían.
XXII.- De las habitaciones.

XXIII.- XXIV
XXIII.- De los Matrimonios.

XXIV.- De los entierros.

Carta que Diego Velásquez escribió al Licenciado Figueroa.

El proceso y pesquisa hecho por la Real Audiencia de la Española.

Probanza hecha en la Villa Segura de la Frontera
Parte 1.

Parte 2.

Probanza hecha en la Nueva España del Mar Océano.

Carta del Ejército de Cortés al Emperador.
Parte 1.

Parte 2.

Demanda de Ceballos en nombre de Pánfilo de Narváez.

Ordenanzas Militares y Civiles.

Lo que paso con Cristóbal de Tapia.
Parte 1.

Parte 2.

Instrucción Civil y Militar.

Carta inédita de Hernán Córtes.
Parte 1.
Parte 2.

Carta del Contador Rodrigo de Albornoz al Emperador.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Memoria.
Parte 1.

Parte 2.

Carta de Diego de Ocaña.
Parte 1.

Parte 2.

Tabla Analítica.


Regresar a Indice de Tomos