2. Indios de Mitla, manufacturando sus tejidos de Iana.
3. Indio tzapoteca de Mita.
4. India tzapoteca de Mitla.
5. Vista de la Iglesia de Mitla, desde el Calvario.
6. Corredor del Hotel Quero.
Lámina 19.
20. Cripta del "Pilar de la Muerte". - Palacio núm. 2. Salón Norte.
21. Interior de la cripta del salón Este del Palacio núm. 2, de este a Oeste.
22. Interior de la cripta de Guiaru, de. S. a N.
23. Exterior de la cripta de Guiaru.
24. Ruinas cercanas a la cripta de Guiaru.
25. Frente Esta de la pirámide e iglesia "El Caivrio".
26. Fortificación cercana a Mitla y su plano.
27. Jio. Fortaleza cercana a Mitla; lado inaccesible.
28. Estatua del ilustre Benito Juárez, en el paseo de su nombre, en la ciudad de Oaxaca.
29. Ídolos de barro, de Mitla, existentes en el Museo Oaxaqueño.
30. Fachada del salón de las Columnas. - Palacio núm. 3. y Plataforma reconstruida por el Sr. L. Batres.
33. De Oaxaca a Mitla; cercanías de Santa María del Tule.
34. Sabino gigantesco de Santa María del Tule.
35. Plaza y calle principal de Tlacochahuaya.
36. Capilla del Santo Cristo, en Tlacolula; tomada de Norte a Sur, cañón principal.
37. Capilla del Santo Cristo, en Tlacolula; tomada de Sur a Norte.
38. Capilla del Santo Cristo, en Tacolula; crucero de la izquierda, tomando de Norte-Este o Sur-Oeste.
39. Capilla del Santo Cristo, en Tlacolula; crucero de la derecha, tomando de Nor-Oeste a Sur-Este.
40. Cavernas habitadas cerca de Tlacolula.
41. Glyfo llamado"Caballito Blanco" cerca de Tlacolula.
42. Rocas basálticas "Las Comadres", camino de Tlacolula a Mitla.
43. Llegando a Mitla.
44. Plaza y calle principal de Mitla.
46. Plano general de la Ruinas de los Palacios de Mitla.
47. Ángulos S. E del primer patio del Palacio núm.1; fachada de los jeroglíficos con frente al Sur.
48. Fachada del salón Norte del segundo patio del Palacio núm.1.
49. Fachada del salón Sur del patio cercano tercero del Palacio núm.1. En el ángulo Sur- Este se ve el pasadizo cubierto que comunica el salón Norte del segundo patio con el tercero.
50. Parte posterior de la fachada Norte del salón Norte del patio cerrado o tercero, del Palacio núm.1.
51. Fachada del salón del Norte del Palacio núm. 2, con la cripta y el "Pilar de la muerte".
53. Costado Sur del salón del Palacio núm.2.
54. Costado Oriental del salón Sur del Palacio núm.2.
55. Ángulo Nor-Este del Palacio núm.2. Se miran el costado Norte y la fachada Poniente del salón Este, ruinas del salón Sur, patio del Palacio, plataformas y la entrada de la cripta.
56. Patio del Palacio núm.2, tomado de Este a Oeste, con su desagüe en el ángulo Sur-Oeste.
57. Fachada del salón Norte de las columnas del Palacio núm.3.
58. Interior del salón de las columnas, parte Norte del Palacio núm.3, tomado de Poniente a Oriente.
59. Ángulo Sur-Este del patio cerrado del Palacio núm.3 y pasillo que lo comunica con el salón de las columnas.
60. Interior del salón Poniente del patio cerrado núm.3, de Sur a Norte.
61. Ángulo Nor-Este de los muros del lado del patio cerrado y parte de los del salón de las columnas, Palacio núm.3, con la plataforma reconstruida por el Sr. Batres.
62. Interior del salón de Este del Palacio núm.3, de Sur a Norte; quedan en pie dos columnas monolíticas y parte de la fachada.
63. Visita panorámica del Palacio núm.3, de N. a S. mostrando las restauraciones hechas por el Sr. Batres, en la plataforma y parte superior de los muros.
64. Palacio núm.4. Entrada al Cuarto por el salón Este.
65. Ángulo Nor-Este; segundo patio del Palacio núm.4, hoy día patio del Cuarto.
66. Fachada del salón Norte del primer patio del Palacio núm.4.
67. Ángulo Noroeste del tercer patio o de la caballeriza, mostrando parte de las fachadas de los salón es Norte y Oeste, en el Palacio núm.4.
68. Fachada del salón Norte del tercer patio del Palacio núm.4, en cuyo tablero existen hoy las pinturas jeroglíficas mejor conservadas.
69. Pinturas jeroglíficas en uno de los tableros de la fachada del salón Norte del tercer patio del Palacio núm.4.