Las Guerras con las Tribus Yaqui y Mayo del Estado de Sonora / por Francisco P. Troncoso.

México: Tip. del Departamento de Estado Mayor, 1905.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Las Guerras con las Tribus Yaqui y Mayos del Estado de Sonora.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Guerras con Yaquis, Mayos y otras Tribus.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Época del Gobierno Colonial.- Años 1610 a 1821. - Época de 1822 a 1866.
Parte 1.

Parte 2.

Época de 1867 a 1902.

Año de 1867 y 1868. - Continúan sublevados los Yaquis y Mayos.-Años de 1875 a 1877 Levantamiento de Yaquis.

El cabecilla Cajeme.
Parte 1.

Parte 2.

Año de 1880 Síntomas de alzamiento de Yaquis.-Oficio del Gobernador del Estado Coronel Luis E. Torres en noviembre de 1880.

Exposición y pedida de la Legislatura del Estado.

Respuesta de la Secretaría de la Guerra al informe del General Bernardo Reyes de Fecha 29 de Mayo de 1881. - Oficio del Gobernador Don Carlos R. Ortiz remitiendo la misma iniciativa de la Legislatura de fecha 29 de Noviembre de 1880.- Exposición de la Legislatura según lo expresa el anterior oficio del Gobernador Don Carlos R. Ortiz. - Contestación de la Secretaría de Guerra a la Legislatura de Sonora. - Año de 1882 graves sucesos en Sonora.- Documentos.- Oficio del General Reyes al Gobernador Ortiz.

Contestación del Gobernador Ortiz al General Reyes. - Circular del Gobernador Ortiz a los prefectos. - Parte del General Reyes al General Carbo. - Parte del General Reyes al Jefe de la zona.

Oficio del General en Jefe de la 1º Zona Militar.- Oficio del General Carillo.- Oficio del General en Jefe de la Zona al Secretario de la Guerra. Oficio de general Jefe de Zona.- Respuesta de la Secretaría de Zona.-Jefe de la Zona transcribiendo el oficio del General Reyes.

Contestación de la Secretaría de Guerra.- Manifiesto del General Reyes.-el General Reyes al Presidente de la República.

Comunicaciones entre el General Reyes.-El General Reyes ala Presidencia de la República.- Decreto de la Legislatura para cambiar la residencia.- Telegrama del General Reyes a la Presidencia de la República.

Correspondencia entre el Gobernador del Estado y el General Reyes.- Las Oficinas Federales de Hermosillo.-Las oficinas Federales de Guayamas.-Telegrama del Presidente de la República al General Reyes.- Telegrama del Gobernador al General Reyes.

Telegrama entre el General Reyes y Gobernador del Estado respecto al juicio.-Desconocimiento del Gobernador por las Guardias Nacionales.- Manifiesto al público.-Desconocimiento del Gobernador Ortiz.

Manifiesto de la Poblaron de Hermosillo.- Telegrama al Presidente de la República.- Iniciativa del nuevo Gobernador de Sonora a la Legislatura.- Circular de la Secretaría de Estado del Gobernador de Sonora.- Parte referente al combate contra los Mayos y Yaquis.- Referente a aquel nuevo Gobierno del Estado.- Reseña que el Cónsul de México en el Tucson.- Tercer parte General al Ministro de la Guerra por el General Reyes.- Del Ministro de la Guerra aprobando la conducta.

Del Ministro de la Guerra enterado con aprobación.- Año de 1883 Grandes Reuniones de Yaquis y Mayos.- Año de 1884 Levantamiento de pequeñas partidas de Yaquis. Año de 1884 Levantamiento de pequeñas partedas de Yaquis. Año de 1885 Sumario Descontento entre los Jefes Indios.

Mes de Enero.- Mes de Febrero.

Mes de Febrero.

Mes Marzo.- Mes Abril.-Mes Mayo.

Mes de Junio.- Mes de Julio.

Mes de Diciembre. - Mes de Enero. - Mes de Febrero. - Mes de Marzo. - Mes de Abril.- Mes de Mayo.

Parte de la Batalla del Butachive.- Mes de Junio.

Mes de Julio.- Parte detallado del Coronel Lorenzo Torres.

Mes de Agosto.

Mes de Septiembre (1886).- Mes de Octubre.- Cajeme pide la paz.

Mes de Noviembre.

Mes de Diciembre.

Indios sometidos y prisioneros.- Armas entregadas.- Estado de los indios al finalizar el año de 1886.- Fatiga de nuestras Tropas.- Año 1887 Sumario.

Mes de Febrero. - Mes Marzo. - Mes Abril (1887) Captura y muerte de Cajeme. - Mes de Mayo. - Mes de Junio Juan Maldonado.- Mes de julio.- Mes de Agosto.- Mes de Septiembre. - Mes de Octubre. - Mes de Noviembre. - Mes de Diciembre.

Condecoraciones del Gobierno de Sonora a las tropas que combatieron el Estado.- Año de 1888 Sumario. - Mes de Enero. - Mes de Febrero. - Mes de Marzo

Mes de Abril.- Mes de Mato.- Mes de Junio.- Mes de Julio. - Mes de Agosto. - Mes de Septiembre.

Mes de Octubre.- Mes de Noviembre.- Mes de Diciembre.- Año de 1888 Sumario.- Mes de Enero.- Mes de Marzo.- Tregua sin buenos resultados.- Mes de Abril.- Mes de Agosto.- Mes de Septiembre.

Año de 1890 Sumario.- Mes de Enero.- Mes de Abril.

Mes de Mayo.- Mes de Junio.- Mes de Julio.- Mes de Agosto.

Mes de Septiembre Los llamados Santos en el Río Mayo.- Mes de Octubre.- Mes de Noviembre.- Año de 1891 Sumario.- Mes de Enero.

Mes de Diciembre.
Parte 1.

Parte 2.

Año de 1892 Sumario.- Mes de Enero.- Mes de Febrero.- Mes de Marzo.- Mes de Abril.- Mes de Mayo.

Teresa Urrea llamada la Santa por los Indios.- Mes de Junio.- Mes de Agosto.- Mes de Septiembre.- Mes de Octubre.- Mes de Noviembre.

Mes de Diciembre.- Año de 1893 Sumario.- Mes de Enero.- Situación de Fuerza en el mes de Enero.- Mes de Febrero.- Mes de Marzo.- Mes de Abril.- Mes de Mayo.- Mes de junio.- Mes de Julio.

Mes de Agosto.- Mes de Septiembre.- Mes de Octubre.- Mes de Octubre.- Mes de Noviembre.- Año de 1894 Sumario.- Mes Enero.- Mes Febrero.

Mes de Marzo.- Mes de Abril.- Mes de Mayo.- Mes de Junio.- Mes de Julio.-Mes de Julio.-Mes de Octubre.- Mes de Noviembre.-Mes de Diciembre. Combate en las Labores Bacojori.- Parte del Coronel Lauro Villarreal General Torres.

Parte del Sargento.-Parte del Teniente Coronel Miguel F. Hermosa.- Parte del Coronel de E.M.E. Ángel García Peña el Día 20.-Año de 1895 Sumario.- Mes de Enero.- Mes de Febrero.- Mes de Marzo.- Mes de Abril.

Mes de Mayo.- Mes de Junio.-Mes de Julio.- Mes de Agosto.- Mes de Septiembre y Octubre.- Mes de Noviembre.-Mes de Diciembre.- Año de 1896.

Mes de Enero.- Mes de Febrero.- Mes de Marzo.-Mes de Mayo.- Mes de Noviembre.

Mes de Diciembre.- Año de 1897 y 1898 Sumario.-Preliminares de paz.-Parte del Coronel Francisco Peinado.- Tres meses de Negociaciones.

Presentación de los Indios.-Parte oficial de la presentación de los indios y Acta de sumisión.-Acta de sumisión.- Aprobación del convenio por la Secretaría de Guerra.-Armas y Municiones Entregadas por los Yaquis.- Comisión de Yaquis a la capital de la República.-Recursos de toda especie entregados a los indios.

La mujer Yaqui.- Los ancianos.-Los Temastianes.- Los Yaquis son necesarios en el Estado.- Sublevación de un pequeño grupo de Yaquis en Marzo de 1898.- Año de 1899.- Mes de Julio.- Se declaran en campañas las tropas que operan en los Ríos Yaqui y Mayo.

Parte del General en Jefe de la Primera Zona respecto al Combate de Bacum.- Paerte de los Combates de Bacum y el Juvane.-Mes de Agosto.

Parte del combate de Palo Parado.
Parte 1.

Parte 2.

Mes de Septiembre.- Mes de Octubre.

Mes de Noviembre.
Parte 1.

Parte 2.

Mes de Diciembre.-Año de 1990.- Nuevo y Decisivo Plan de Compañía.- Oficio al Jefe de la 1º Zona para la Comisión del Coronel de Estado Mayor Ángel García Peña.

Informe del Coronel de E.M.E. Ángel García Peña.-Memoria que presenta el que subscribe al C. Secretario de Guerra y Marina.- Descripción del Terreno del Yaqui. Modo de hacer la guerra los indios.- Zona peligrosa.-Accesos.-Aguajes.-Lugares Boscosos.-Río-canales.

Lugares habitados.-Caminos.

Fuerza de los Yaquis-Plan de campaña.- Servicio de Administración.- Brechas y caminos.-Fortificaciones.-Servicio sanitario.- Comunicaciones Militares.-Paseos en el Río.- Vestuario.

Acción de la Autoridad.-Colonización.- Fin de la memoria y Recomendación del Personal de la Comisión.

Instrucciones para las operaciones.-Alejamiento de Sonora de los indios mas rehaceos.- Algunos de los cabecillas piden la paz en condiciones inadmisibles.-Aprehensión de indios rebeldes en las líneas de campo.

Mes de Enero.

Acción del Cerro de Masocoba el 18 de Enero.

Mes de Febrero.-Mes de Marzo.

Mes de Abril.-Mes de Mayo.

Mes de Junio.- Mes de Julio,- Un grupo de indios pide rendirse con ciertas condiciones inadmisibles.

Mes de Agosto.- Mes de Septiembre.

Mes de Octubre.-Mes de Noviembre.

Mes de Diciembre.-Año de 1901Sumario.

Mes de Enero.-Mes de Febrero.-Mes de Marzo.

Mes de Abril.-Mes de Mayo.-Mes de Junio.-Mes de Julio.-Muerte de Juan Maldonado.-Parte de los Jefes de las Columnas.

Mes de Agosto se da por terminada la campaña.- Levantamiento de algunas partidas en fin de Septiembre.- Mes de Septiembre.- Mes de Octubre.- Mes de Noviembre.-Mes de Diciembre.

Año de 1902 Sumario.- Mes de Febrero.- Mes de Marzo.- Mes de Abril.

Mes de Mayo.-Partes de la derrota de sublevados en el Tanque. Mes de Junio.-Se declara en campaña con Fecha 7 de Junio y desde el 29 de Mayo las Tropas de Sonora.

Parte del Combate en la Cañada de la Ublama Sierra de Mazatlán Distrito de Ures el día 8 de Julio.-Mes de Julio.

Mes de Agosto.-Parte del Combate del Casador.-Mes de Septiembre.-Mes de Octubre.-Mes de Noviembre.

Mes de Diciembre.- Conclusión.

Índice. - Croquis.
Parte 1.

Parte 2.