Ensayo de una historia anecdótica de México en los tiempos anteriores a la conquista española / por don José María Roa Bárcena.

México: Impr. Literaria, 1862.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Discurso preliminar.

I - IV.
I.- Advertencia sobre este ensayo.
II.- Pinturas e historiadores de México.
III.- Breve resumen de la historia de México.
IV.- partes en dividirá este libro.

Primera parte.- Desde el establecimiento de los primeros pobladores de América hacia el Norte de California.

I - VII.
I.-Caracteres y jeroglíficos de los Toltecas.- tradición del paraíso.
II.- Suspensión del Sol.- Huracanes. Fábulas sobre el Sol y la Luna.
III.-Los gigantes.- Exhumación de esqueletos.
IV.-Tiempos de los gigantes o quinames.- sus legisladores
V.- Las Ruinas del Palenque. - El signo de la cruz.
VI.- Establecimientos de los Olmecas, Xicalanques y Zapotecas en el país.

VII - X.
VII.- Quetzalcohuatl. - Fundamentos de l creencia del cristianismo.
VIII.- Manos estampadas.- Cholula. - Predicciones de Quetzalcohuatl.
IX.- Llegada de los Toltecas y fundación de Tula.- La maga Itzpapalotl.
X.- Reyes de Tula hasta Tecpancaltzin.- Libro divino y predicciones de Huemantzin.

XI - XIII.
XI.- Leyenda de la reaparición de Quetzalcohuatl y su Reinado en Tula.
XII.- Salida de Quetzalcohuatl de Tula.- Culto de Tláloc y Matlalcueye.
XIII.- Reyes de Tula hasta Tecpancalizin según el abate Brasseur.

XIV - XVIII.
XIV.- Primera época del reinado de Tecpancaltzin. - Leyenda de Xóchitl.
XV.- Segunda época del reinado de Tecpancaltzin.
XVI.- Educación de Meconetzin. - Es proclamado por Tecpancaltzin heredero del trono
XVII.- Continuación del reinado de Tecpancaltzin. - Presagios de ruina.
XVIII.- Primeros años del reinado de Topiltzin.

XIX - XX.
XIX.- Nuevas calamidades en Tula. - otras alegorías de la peste.
XX.- Secta de los Ixcuinames. - Aprestos militares en Tula.

Segunda Parte.- Desde la formación del Imperio Chichimeca en Anáhuac.

I - V.
I.- Llegada de los Chichimecas al mando de Xolotl.
II.- Guerra de los Chichimecas con Colauacán.
III.- Tentativa hecha por los descontentos para ahogar al Emperador Amacui.
IV.- Leyes y Reinado de Nopaltzin. - Sucédele a su muerte Tlotzin-Pochotl.
V.- Nueva rebelión de Ocotox. - Fundacion de Xochimilco.

VI - VIII.
VI.- Origen del culto de Huitzilopochtli. - El juego de pelota
VII.- Sube Quinantzin al Trono Imperial.- Traslada la Corte a Texcoco.
VIII.- Guerra de los Aztecas con Tenancacaltzin. - Ocupan a Tenayocan.

IX - XI.
IX.- Guerra de los partidarios de la barbarie contra Quinantzin.
X.- Los Aztecas en Chapultepec y Colauacán. - Guerra con Malinalco.
XI.- Ojeada retrospectiva a Cholula y Tlaxcala.

XII - XV
XII.- Puntos en que al ser expulsado de Colauacan se detuvieron los Aztecas.
XIII.- Señas dadas por los sacerdotes aztecas respecto del sitio donde se debería fundar la Ciudad de México.
XIV.-Hallazgo del nopal y el águila. - Desaparición y vuelta de Axolohua.
XV.- Nuevos reyes en Colauacan y Azcapozalco.

Tercera Parte.- Desde el comienzo de la monarquía azteca o mexicana.

I - IV.
I.- Reinado de Acamapichtzin.- Pago de tributo a Azcapozalco.
II.- Asciende Huitzilihuitli al trono de México.- Casamiento del Rey.
III.- inútil diligencia de Ixtilxochitl para que lo juren Emperador los feudarios.
IV.- Suceso de Iztapalocan. - Jura de Ixtlilxochtl y de su hijo.

V - VIII.
V.- Viene el Ejército Tepanca sobre Texoco. - Ixtlilxochitl sale de la Ciudad que es
VI.- Es acogido Nezahualcóyotl en Tlaxcala y Huexotzinco.
VII.- Las Reinas de México y Tletelolco interceden por Nezahualcóyotl.
VIII.- Maxtlaton quita a su hermano Tayauchel Cetro Imperial.

IX - XII.
IX.- Nuevos tributos. -El tirano envía a llamar a Nezahualcóyotl.
X.- Nuevos peligros de Nezahualcóyotl. - Preparativos del levantamiento.
XI.- Elección de nuevos Reyes de México y Tlatelolco.- República de Maxtlaton.
XII.- Viene Nezahualcóyotl con sus tropas en auxilio de México y Tlatelolco.

XIII - XVI.
XIII.- Solemne coronación de Nezahualcóyotl en Texcoco.
XIV.- Política y administración de Nezahualcóyotl.
XV.-Lengua Náhuatl. - Oratoria y poesía entre los mexicanos.
XVI. ***

XVII - XIX.
XVII.- Coronación de Axayacatl.- Muerte de Nezahualcóyotl.
XVIII.- Tizoc es electo Rey de México. - Juventud de Nezahualpilli.
XIX.- Asciende Ahuitzotl al trono de México.- El Templo Mayor y su dedicación.

XX - XXII.
XX.-Continuación del Reinado de Ahuitzotl. - Presagios.
XXI.- Moctezuma II, Rey de México. - Su humildad.- Arenga de Nezahualpilli.
XXII.- Diferencias y hostilidades con Tlaxcala.- Descalabros de los Aztecas.

XXIII - XXV.
XXIII.- Última fiesta secular.- Sacrificio de prisioneros.- Presagios.
XXIV.- Conducción y estreno de una nueva piedra de sacrificios.
XXV.- La Ciudad de México.- Descubrimiento del Nuevo Mundo y expediciones de

Índice.

Error de paginación.