Historia de Méjico desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado a luz los mas caracterizados historiadores... / por Niceto de Zamacois.
Tomo II
Tabla de Contenido
Preliminares. Capítulo I. España a fines del siglo XV. - Unión de los reinos de Castilla y de Aragón…
Capítulo V. Recepción hecha al almirante en Barcelona por los Reyes Católicos. - Bautizo de los indios llevados a España por Colón: son sus padrinos los Reyes Católicos.
Capítulo XII. Entusiasmo que despierta en la isla de Cuba el descubrimiento de Yucatán. - Se instruye a los dos indios hechos prisioneros, en el castellano y en la religión, para que sirvan de intérpretes…
Capítulo XVIII. El gobernador ordena a los pueblos próximos a la playa que provean a los españoles de todo lo necesario. - Se establece un comercio activo entre indios y castellanos…
Capítulo XXI. Moctezuma envía una embajada al Rey de Michoacán solicitando su alianza contra los españoles. - Dispone un numeroso ejército contra Cortés…
Capítulo XXII. Encuentra Cortés, en la Villa Rica, un ligero refuerzo. - Envía Cortés un rico presente a Carlos V, con Portocarrero y Francisco de Montejo…
Capítulo XXIII. Juan de Escalante queda nombrando por Cortés, Gobernador de la Villa -Rica. - Es dado a conocer como jefe a los caciques durante la ausencia de Cortés…
Capítulo XXVII. Hernán Cortés hace una incursión por los pueblos inmediatos a su campamento. - Envía mensajeros a ofrecer la paz al Senado de la República…
Capítulo XXXV. Llegan el cuartel español los Gobernantes de Cholula con las tropas que han de acompañar a Cortés. - Les hace saber este que esta descubriendo el plan…
Instrucción que dio el Capitán Diego Velásquez, en la isla Fernandina, en 23 de Octubre de 1518 al Capitán Hernando Cortés quien con su armada enviada al socorro de la que llevó Juan de Grijalva, vecino de la isla de la Trinidad, con derroto a las islas de Santa Cruz…
Numero 2. : Memoria de las joyas, rodelas al Emperador Carlos V. por D. Fernando de Montejo y Alonso Hernández Portocarrero, de que se hace mención en la carta de relación de dicho ayuntamiento de 10 de Julio de 1520.