Historia de Méjico desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado a luz los mas caracterizados historiadores... / por Niceto de Zamacois.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I. España a fines del siglo XV. - Unión de los reinos de Castilla y de Aragón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. Parte Colón al descubrimiento del Nuevo-Mundo. - Motín de los marineros…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo III. Nobles sentimientos del cacique Guacanagari. - Su Hospitalidad…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Sale Colón para España. - Pone a una montaña el nombre Monte-Cristo…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Recepción hecha al almirante en Barcelona por los Reyes Católicos. - Bautizo de los indios llevados a España por Colón: son sus padrinos los Reyes Católicos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Segundo Viaje de Colón. - Se hacen mas compras de ganado para llevar a las Indias…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Fundación de la ciudad de Isabela. - Expedición de Alonso de Ojeda al interior de la isla.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. Acusaciones contra Colón. - Parte para España para conjurar la tormenta que le preparaban sus enemigos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. Va D. Nicolás Ovando de gobernador de la Española. - Sus cualidades…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. Va Diego Colón de gobernador de la Española. - Acertadas instrucciones dadas por el rey al nuevo gobernador.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XI. Espíritu de empresas caballerescas que distinguía a los españoles. - Nueva expedición…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII. Entusiasmo que despierta en la isla de Cuba el descubrimiento de Yucatán. - Se instruye a los dos indios hechos prisioneros, en el castellano y en la religión, para que sirvan de intérpretes…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. Expedición contra Méjico. - Su riqueza, su importancia y su cultura…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XIV. Sale Cortés de Santiago con la flora y se dirige a la villa de la Trinidad. - No fue clandestina su salida…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XV. Sale Cortés de la Habana para las costas de Yucatán. - Alocución de Cortés a sus soldados…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVI. Sale Cortés de Cozumel, para Tabasco. - Toma Cortés la ciudad, después de un fuerte combate…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVII. Se dirige Cortés a San Juan de Ulua. - La Malintzin o Doña Mariana.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVIII. El gobernador ordena a los pueblos próximos a la playa que provean a los españoles de todo lo necesario. - Se establece un comercio activo entre indios y castellanos…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XIX. Escasez de víveres en el campo español y penurias de los soldados. - El cacique de Cempoala invita a Cortés a que pase a su provincia…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XX. Sale Cortés de Cempoala para Chiahuitztla. - Posición ventajosa y fuerte de esta ciudad.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXI. Moctezuma envía una embajada al Rey de Michoacán solicitando su alianza contra los españoles. - Dispone un numeroso ejército contra Cortés…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXII. Encuentra Cortés, en la Villa Rica, un ligero refuerzo. - Envía Cortés un rico presente a Carlos V, con Portocarrero y Francisco de Montejo…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXIII. Juan de Escalante queda nombrando por Cortés, Gobernador de la Villa -Rica. - Es dado a conocer como jefe a los caciques durante la ausencia de Cortés…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXIV. El cacique de Xocotla recibe benévolamente a Cortés. - El Jefe español le pide un presente que indique su adhesión al Rey de España…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXV. Emprende Cortés su marcha a Tlaxcala. - Llega a la gran muralla que defendía la entrada de la república…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVI. Continúa Cortés su marcha. - Se presentan a el los otros dos mensajeros cempoaltecas que envió al Senado…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVII. Hernán Cortés hace una incursión por los pueblos inmediatos a su campamento. - Envía mensajeros a ofrecer la paz al Senado de la República…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVIII. El senado dispone que se ataque de noche el campamento español. - Jicotencatl da el asalto…

Capítulo XXIX. Hace otra incursión Cortés por los pueblos inmediatos. - Manifestaciones de descontento en el campamento…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXX. El senado de Tlaxcala resuelve hacer la paz con los españoles y recibirles como amigos. - Envía sus embajadores a Cortés para arreglarla…

Capítulo XXXI. El general Jicotencatl se presenta al senado. - Resolución de este respecto de los españoles…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXII. Los embajadores mejicanos aconsejan a Cortés que no acepte la invitación de los tlaxcaltecas. - Cortes les ofrece permanecer seis días en el campamento.

Capítulo XXXIII. Marcha Cortés a Tlaxcala. - Ovación que el Ejército recibe en todos los pueblos del tránsito…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXIV. Sale Cortés de Tlaxcala. - El Senado hace que le acompañe un numeroso ejército de tlaxcaltecas…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXV. Llegan el cuartel español los Gobernantes de Cholula con las tropas que han de acompañar a Cortés. - Les hace saber este que esta descubriendo el plan…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XXXVI. Sale Hernán Cortés de Cholula para Méjico. - Adhesión de los pueblos a Cortés…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXVII. Sale Hernán Cortés para Méjico. - Descripción de los puntos por donde pasa…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Apéndice.

Instrucción que dio el Capitán Diego Velásquez, en la isla Fernandina, en 23 de Octubre de 1518 al Capitán Hernando Cortés quien con su armada enviada al socorro de la que llevó Juan de Grijalva, vecino de la isla de la Trinidad, con derroto a las islas de Santa Cruz…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Numero 2. : Memoria de las joyas, rodelas al Emperador Carlos V. por D. Fernando de Montejo y Alonso Hernández Portocarrero, de que se hace mención en la carta de relación de dicho ayuntamiento de 10 de Julio de 1520.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos