Historia de Méjico desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado a luz los mas caracterizados historiadores... / por Niceto de Zamacois.

Tomo IX


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I. Sale Morelos de Oaxaca para atacar el puerto de Acapulco. - D. Carlos María de Bustamante es recibido muy bien por Osorno…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo II. Estado en que se hallaba el país cuando Calleja se hizo cargo del empleo de virey. - Extensión del país que ocupaba Morelos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo III. Publican por bando Calleja el decreto de las cortes en que estas desterraron al Obispo de Orense porque había puesto algunas restricciones al jurar la constitución. - Calleja manifiesta en ese mismo bando que hará extensiva la misma pena a los que resistan jurar la constitución llanamente…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo IV. Choque entre el nuevo ayuntamiento y el gobierno. - Monifera epidemia en la capital…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo V. Calleja regulariza la salida de los convoyes y de los correos. - Continúan las desavenencias entre los miembros de la junta…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo VI. Invade Gutiérrez de Lara con una fuerza de aventureros de los Estado-Unidos la provincia de Tejas. - Derrota en el Rosillo a las fuerzas que van a batirle…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo VII. Distribución de las comandancias militares del gobierno. - Acontecimientos militares en las provincias de Nueva-Galicia y Zacatecas en 1813…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo VIII. Instalación del congreso en Chilpancingo. - Significando de la palabra Chilpancingo…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo IX. Ataca Morelos la ciudad de Valladolid. - Galiana y Bravo toman la puerta del Zapote y un fortín inmediato a ella…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo X. Falta de unión entre los Jefes Independientes después de la acción de Puruaran. - Sale un importante convoy de Méjico para Veracruz, marchando en él varios individuos notables…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XI. Operaciones militares en las provincias de Oajaca, Veracruz, Puebla y Norte de la de Méjico…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XII. Se retiran de España las tropas de Napoleón. - Nombran las Cortes de Cádiz nueva Regencia…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XIII. Son fusilados en Guanajuato los jefes insurrectos D. Benito Aguado y D. N. Luna. - Penalidades del Congreso Independiente
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XIV. Discordia entre varios jefes independientes. - Trata Rosains de reconciliar a Guerrero con Sesma…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XV. Sigue la rivalidad entre varios jefes independientes. - Ventajas que hubieran alanzado de una reconciliación al principio del año…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XVI. Marcha el brigadier realista Llano a sitiar el cerro de Coporo. - Se reúnen a sus fuerzas las de Iturbide…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XVII. El Congreso Independiente resuelve trasladarse a Thuacan. - Confía la ejecución de la empresa a Morelos y le da el mando de las tropas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Apéndice.

Número 1. - 2.
Nímero 1. Parte del Teniente D. Manuel Gómez (Pedraza) sobre el ataque que dio a los insurgentes en el paraje llamado Peña Colorada, cerca de Celaya.
Número 2. Correspondencia de Morelos con el comandante de la fragata de Guerra Inglesa Aretusa, y entre Rayón y Morelos sobre el objeto de este buque.

Número 3. - 4.
Número 3. Salve que compuso el Dr. D. José Maria Castañeta, estando detenido en el convento de la Santa Cruz de Querétaro, para que la cantasen los presos de la cárcel de dicha ciudad.
Número 4. Documentos relativos a las negociaciones que la junta gubernativa y D. Ignacio Rayón, intentaron abrir con todas las potencias y especialmente con los Estados-Unidos de América, y con el Emperador de Haití Cristóbal.

Número 5. Parte del Teniente Coronel D. Manuel Terán, sobre la ventaja que obtuvo rechazando a los negros realistas de la Costa, que lo atacaron en el trapiche de Santa Ana en la costa del Sur.

Número 6. Extracto de la correspondencia de Morelos con Rayón, acerca de la Comisión dada por este al Secretario de la Junta Gobernativa Zambrano y de la instalación del Congreso de Chilpancingo.

Número 7. Lista de los individuos de varios puntos que dieron su voto a Morelos para que fuese electo generalísimo.

Número 8. - 9.
Numero 8. Opinión del Sr. Rayón sobre la población del acta de independencia en Chilpancingo.
Numero 9. Breve razonamiento que el siervo de la nación hace a sus conciudadanos, y también a los europeos.

Numero 10. - 14.
Número 10. Fuerza armada de Morelos que vino a atacar a Valladolid.
Número 11. Intimación hecha por Morelos al comandante de Valladolid, teniente coronel D. Domingo Landazuri, al presentarse delante de aquella plaza el día 23 de Diciembre de 1814.
Número 12. Documentos relativos a Morelos.
Número 13. Relación de la batalla de Chichihualco, dada por uno de los principales Jefes de los Independientes que se hallo en ella.
Número 14. Proclama de D. Ignacio Rayón con motivo de la llegada a Nautla del que se Titulo General Humbert, suponiéndose enviando por el Gobierno de los Estados-Unidos.

Número 15. Breve noticia del estado de la revolución, que da al Excmo. Sr. Virrey el Lic. Rosains.

Número 16. Indulto concedido por el General Cruz al Dr. Maldonado en Guadalajara.

Número 17. Informe dirigido al Rey Fernando VII por D. Maule Abad y Queipo, que se conoce con el nombre de su testimonio antes de embarcarse para España, llamado por aquel Monarca, con las notas del autor.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Número 18. - 19.
Número 18. Oficio del Capitán de fragata D. Juan Topete, Comandante de Alvarado y Tlacotalpan, dando parte al Gobernador de Veracruz de haber incendiado el pueblo de Cotaxtla.
Número 19. Manifiesto publicado por el Dr. D. José María Cos, miembro del Poder Ejecutivo, contra el Congreso.

Número 20. - 22.
Número 20. Documentos relativos a la causa y sentencia de Morelos.
Número 21. Sentencia.
Número 22. Medidas políticas que deben tomar los jefes de los ejércitos americanos para lograr sus fines por medios llanos y seguros, evitando la efusión de sangre de una y otra parte.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos