Catecismo geográfico político e histórico del Estado de Coahuila de Zaragoza / por Esteban L. Portillo.

Saltillo: Tipografía del Gobierno en Palacio, 1897.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Primera parte-Segunda.
Primera. Nociones generales.

Segunda. Sección política.

Tercera parte. Estado de Coahuila.

Lección I-IV.
I. Tribus, conquistadores, etimología de la palabra Coahuila y
II. Límites, situación, extensión y aspecto físico del estado.
III. Montañas.
IV. Ríos.

Lección V-IX.
V. Lagunas, aguas termales y medicinales.
VI. Clima del estado.
VII. Minería.
VIII. Industria fabril.
IX. Telégrafos, teléfonos y luz eléctrica.

Lección X-XVI.
X. Ferrocarriles y vías urbanas.
XI. Principales edificios y monumentos públicos.
XII. Instrucción pública del estado.
XIII. Riqueza pública del estado.
XIV. Censo de casas y habitantes del estado.
XV. Producciones vegetales.
XVI. Fauna del estado.

Lección XVII-XVIII.
XVII. Dialectos.
XVIII. Diócesis de Coahuila.

Cuarta parte. Distrito del centro.

Lección I. Municipalidad del Saltillo.

Lección II-IV.
II. Ídem de Ramos Arizpe.
III. Arteaga.
IV. Municipalidad de General Cepeda.

Distrito de Parras.

Lección V. Municipalidad de Parras de la Fuente.

Lección VI. Ídem de San Pedro.

Lección VII-IX.
VII. Distrito de Viesca
VIII. Municipalidad de Biseca.
IX. Ídem de Matamoros.

Distrito de Monclava.

Lección X. Municipalidad de Monclova.

Lección XI.-XV.
XI. Ídem de Nadadores.

XII. San Buenaventura.
XIII. Romero Rubio.
XIV. Múzquiz.
XV. Cuatro Ciénegas.

Lección XVI-XXI.
XVI. Sabinas.

XVII. Abasolo.
XVIII. Progreso.
XIX. Sacramento
XX. Juárez.
XXI. Sierra Mojada.

Lección XXII-XXIII.
XXII. Ocampo.
XXIII. Del Carmen.

Distrito del Río Grande.

Lección XXIV-XXVII.
XXIV. Municipalidad de Allende.
XXV. Ídem de Morelos.
XXVI. Rosales.
XXVII. Guerrero.

Leccion XXVIII. Gigedo.

Lección XXIX-XXXI.
XXIX. Zaragoza.
XXX. Nava.
XXXI. Porfirio Díaz.

Lección XXXII-XXXIII.
XXII. Jiménez.
XXIII. Hidalgo.