Compendios histórico geográfico y estadístico del Estado de Tabasco / Manuel Gil y Sáenz.

Tabasco: Tip. de José M. Ábalos, 1872.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Primera parte.- Geografía del Estado de Tabasco.

Lección I.- nombre y topografía.

Lección II.- Cualidades físicas.
Parte 1
Parte 2

Lección III.- Producciones.

Lección IV.- Pobladores, razas. Idiomas y religión.

Lección V.- Régimen político Estado de Tabasco.

Segunda parte.- Historia.

Lección VI - VII.
VI.- Antiguos tabasqueños.
VII.- Primera época del Gobierno de los antiguos tabasqueños y su religión.

Lección VIII - X.
VIII.- Segunda época del Gobierno de los antiguos tabasqueños.
IX.- Tercera época del Gobierno de los antiguos tabasqueños.
X.- Cuarta época del Gobierno de los antiguos tabasqueños.

Lección XI - XII.
XI.- Quinta y última época del Gobierno de los antiguos tabasqueños…
XII.- Descubrimiento de Tabasco por Grijalva.

Lección XIII.- Hernán Cortés. Función naval y batalla de Tabasco.
Parte 1
Parte 2

Lección XIV - XV.
XIV.- Pasa Cortés por Tabasco cuando va a Higueras o Honduras y lo que le sucede.
XV.- Época de los Reyes de España.

Lección XVI - XVIII.
XVI.- Época de Felipe II.
XVII.- Época de Felipe III.
XVIII.- Época de Felipe IV.

Lección XIX - XXI.
XIX.- Época de Carlos II.
XX.- Época de Felipe V.
XXI.- Época de Fernando VI.

Lección XXII - Época de Carlos III.

Lección XXIII - XXIV.
XXIII.- Época de Carlos IV
XXIV.- Época de Fernando VII.

Lección XXV.- La Independencia mexicana.

Lección XXVI.- Segunda época de la Independencia.

Lección XXVII.- Sigue la 2ª época de la Independencia.

Lección XXVIII.- Sigue la 2ª época de la Independencia. (1840-1850)
Parte 1
Parte 2

Lección XXIX.- Cuadro ligero de apuntes históricos de1850 hasta nuevos días 1872.
Parte 1
Parte 2

Tercera Parte.- Estadística.

Lección XXX.- Estadística de Tabasco.
Parte 1
Parte 2
Parte 3

Distancia de lenguas mexicanas.-Notas. - Índice.