Informe sobre las causas y carácter de los frecuentes cambios políticos ocurridos en el Estado de Yucatán y medios que el Gobierno de la Unión debe emplear para unión del territorio yucateco, la restauración del orden constitucional en la Península, y para la creación del tráfico de indios enviados como esclavos a la Isla de Cuba / por Juan Suárez y Navarro.

México: Imp. de Ignacio Cumplido, 1861.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Secretaría del Estado y del Despacho de Gobernación.

I-V.
I. Necesidad de abrazar en el informe los preliminares de las discordias de Yucatán.
II. Somera relación de las vicisitudes de Yucatán desde 1829 hasta 1840.
III. Sucesos ocurridos de 1840 a 1843.
IV. Acontecimientos de 1843 a 1848.
V. Sucesos de 1848 a 1855.

VI-VIII.
VI. Sucesos de 1855 a 1860.
VII. Estado actual de Yucatán.
VIII. Guerra de castas.

IX. Venta de indígenas.

X. Revolución de Campeche y escisión de la Península en dos Estados.

XI. Estado actual de Yucatán.

XII. Conclusión, y medidas que deberían dictarse por el Gobierno General.

Comprobantes a que se refiere el anterior informe.

Comprobante núm. 1. Informe escrito por D. Justo Sierra, sobre rentas eclesiásticas en el Estado de Yucatán.
Parte 1.
Parte 2.

Comprobante núm. 2-3.
2. Decretos llamando a las armas a los indios…
3.

Comprobante núm. 4-6
4. Sublevación de Maxcanú en consonancia con la de Campeche…
5. Llamamiento á las armas.
6. Separación del mando del Sr. Barrera.

Comprobante núm. 7. Acta popular. -Pronunciamiento de la guarnición.

Comprobante núm. 8-9.
8. Se apodera del mando el Sr. Irigoyen.
9. Decretos de Irigoyen en el poder.

Comprobante núm. 10. Acerito arrebata el mando á Castellanos y persigue á Irigoyen.

Comprobante núm. 11. Los documentos á que se refiere esta nota...

Comprobante núm. II-14.

Comprobante núm. 15. Revolución contra Acereto, y advenimiento al poder de Vargas.

Comprobante núm. 16-17.
16. Sublevación contra Vargas y Cano…
17. Los indígenas son autorizados para tomar las armas.

Comprobante núm. 18 y 19. Los Gobernadores Barrera y Peraza venden los yucatecos como esclavos.
Parte 1.
Parte 2.

Comprobante núm. 20-21.
20. La Gobernadores Irigoyen y Acerito reducen á esclavitud en Cuba á los yucatecos.
21. Este documento es tomado del expediente de la venta de los soldados mexicanos por Irigoyen.

Comprobante núm. 22-25.
22. Acerito vende los indios al español D. Miguel Pou.
23. Los Ministros Ocampo y Emparan reprueban á Iri y Acerito su proceder.
24. Proclama de García.
25. García protesta en la primera reunión de los Diputados.

Comprobante núm. 26 y 27. Siguen las gestiones de García y su definitiva

Comprobante núm. 28. Proclama de Baranda y pronunciamiento que reconoció en Mérida Faccioso Zuloaga.

Comprobante núm. 29. Se encarga del mando el General Peraza…

Comprobante núm. 30. Campeche se pronuncia por el plan de Tacubaya…

Comprobante núm. 31-35.
31. La acta que justifica el proceder de Irigoyen y de los sediciosos de Campeche…
32. El intruso Zuloaga reconoce las autoridades revolucionarias de Campeche…
33. Pacto por el cual, según mandó Zuloaga…
34. Los sediciosos de Campeche desconceden á Zuloaga y tácitamente al Gobierno Institucional…
35. Esta nota se refiere al convenio inserto en el comprobante núm. 33, pág. 164…

Comprobante núm. 36. Los sediciosos de Campeche confiscan una suma perteneciente al Sr. Méndez…

Comprobante núm. 37. Copia de la comunicación que el Gobierno Español dirigió al Gabinete Inglés…
Parte 1.
Parte 2.

Índice de las materias y documentos que contiene este informe.