Piraterias y agresiones de los ingleses y de otros pueblos de Europa en la América española desde el siglo XVI al XVIII / deducidas de las obras de D. Dionisio de Alsedo y Herrera, publicados por D. Justo Zaragoza.

Madrid : Impr. de M.G. Hernández, 1883.


Tabla de Contenido


Preliminares.

I. Los piratas de la América
Parte 1.

Parte 2.

II. Piraterías y agresiones de la América Española
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

III. Genealogía y apuntes biográficos.
Parte 1.

Parte 2.


Obras de D. Dionisio de Alsedo y Herrera Proemio al registro hidrográfico de ambas Américas.

Proemio al registro hidrográfico de ambas Américas.

I. División de las Costas de ambas Américas septentrional y meridional.

II-IV
II. Costas de las Américas septentrional por la banda del norte.

III. Costas de las Américas septentrional por la banda del sur.
IV. Islas Antillas o de Barlovento.

V. Costas de la América meridional por la banda del norte.
Parte 1.

Parte 2.

VI. Costa de la América meridional por la banda del sur.

Aviso histórico, político, geográfico con las noticias más particulares del Perú…


Señor

Índice

Continuación de Señor
Parte 1.

Parte 2.

I. En el Reinado del Señor Carlos V el Magnánimo.

II-IV.
II. El Licenciado Cristóbal Baca de Castro, del Consejo Real de Castilla.

III. Blasco Núñez Vela Caballero calificado de Ávila.
IV. El Licenciado Pedro de la Casca, Presbítero y del Consejo de la Suprema Santa y General Inquisición

V - VIII.
V. Don Antonio de Mendoza hijo cuarto del Marqués de Mondejas.

VI. Don Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete.
VII. Don Diego López de Zúñiga y Velasco Conde de Nieva.
VIII. El Licenciado López García de Castro del Consejo Real de las Indias.

IX- XI.
IX. Don Francisco de Toledo hijo del Conde de Oropesa.

X. Don Martín Henríquez hijo del Marqués de Alcañices.
XI. Don Fernando de Torres y Portugal Conde del Villar.

XII-XIV.
XII. Don García Hurtado de Mendoza Marqués de Cañete.

XIII. Don Luis de Velasco Marqués de Salinas.
XIV. Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey.

XV-XVII.
XV. Don Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Monte Carlo.

XVI. Don Francisco de Borja y Aragón Príncipe de Esquilache.
XVII. Don Diego Fernández de Córdova Marqués de Guadalcazar.

XVIII-XX
XVIII. Don Jerónimo Fernández de Cabrera Bodadilla y Mendoza Conde de Chinchón.

XIX. Don Pedro de Toledo y Levia Marqués de Mancera.
XX. Don García Sarmiento de Sotomayor Conde de Salvatierra.

XXI-XXII
XXI. Don Luis Henríquez de Guzmán Conde de Alba de Liste y Grande de España.

XXII. Don Pedro Fernández de Castro y Andrade Conde de Lemos Grande de España.

XXIII-XXV.
XXIII. Don Pedro Fernández de Castro y Andrade Conde de Lemos Grande de España.

XXIV. Don Baltasar de la Cueva Henríquez y Saavedra conde del Castellar Marqués de Malagón.
XXV. Don Melchor de Liñan y Cisnero Arzobispo de la Santa Iglesia Metropolitana de Lima.

XXVI-XXVII.
XXVI. Don Melchor de Navarro y Rocafull Duque de la Plata y Príncipe de Masa.

XXVII. Don Melchor Portocarrero Laso de la Vega Conde de la Monclova.

XXVIII. Don Miguel Omns de Santa Pau Olim de Semanat.

XXIX-XXXI.
XXIX. Don Diego Ladrón de Guevara Obispo de la Santa Iglesia Catedral de Quito.

XXX. Don Fray Diego Morcillo Rubio de Auñons Arzobispo de la Santa Iglesia Metropolitana de la Plata.
XXXI. Don Carmine Nicolás Caracciolo Príncipe de Santo Bono Grande de España.

XXXII. Don Fray Diego Morcillo Rubio de Auñón Arzobispo de la Santa Iglesia Metropolitana de la Plata.

XXXIII. Don José de Armendáriz Marquésde Castel Fuente.
Parte 1.

Parte 2.

XXXIV. Don Antonio José de Mendoza Marqués de Villa García.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Instrucciones y hostilidades de las naciones extranjeras en la América meridional con las provincias de España.

I. Instrucciones y hostilidades.

II. Provincias de España.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

III. Comento anual geográfico e histórico.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

IV. Continuación del comento anual histórico, político y geográfico…
Parte 1.

Parte 2.

V. Descripción y etimología de los nombres de Falkland y Maluinas.

VI. Estado que manifiesta el número de clases y goce de las personas existentes en las Malvinas.
Parte 1.

Parte 2.

Presupuestos y consecuencias de la extinción de galeones para los Puertos de tierra firme…

I. Presupuesto
I - III

IV
V
VI-VII
VIII
IX - X
XI
XII
Parte 1.

Parte 2.

Índice general
Parte 1.

Parte 2.