México y sus cuestiones financieras con la Inglaterra, la España y la Francia: memoria que por orden del Supremo Gobierno Constitucional de la República / escribe el C. Manuel Payno.

México: Impr. de I. Cumplido, 1862.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Deuda contraída en Londres.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

A. Cuenta general de las cantidades pagadas...-B. Gastos y comisiones...

C.-E.
C. Cuenta corriente de dividendos...

D. Cuenta de amortización...
E. Convensión de la deuda...

Convenciones inglesas.

Segunda C. Llamada de Montgomery...

Tercera Convención. Créditos de Martínez...
Parte 1.

Parte 2.

A.- D.
A. Liquidación del capital primitivo...

B. Conversión de los créditos ingleses...
C. Cuenta de créditos...
D. Cuenta de amortización.

E. Nota que manifiesta las cantidades que se han abonado...

Conducta de S. Luis Potosí.- Conducta de Laguna Seca.

A.- C.
A. Cuenta de la distribución de los caudales...

B. Decreto de octubre 24 de 1860...
C. Cuenta de los caudales tomados en Laguna Seca...

Negocio Davison.

A.- C.
A. Proposiciones de D. N...

B. Noticia de las casas que adquirió...
C. Relación de las cantidades por compensación...

Negocio Barrón.

A. Noticia de las fincas pertenecientes al clero...- B. Relación de las indemnizaciones...

Índice de las materias relativas...

Cuestiones con España.

Convenciones españolas.
Parte 1.

Parte 2.

A. Informe sobre la Convención española.

B. Relación de los créditos que en concepto...
Parte 1.

Parte 2.

C.- E.
C. Conversión de la deuda española en bonos considerados...

D. Cuenta de dividendos.
E. Cuentas particulares de los apoderados.

Segunda Convención española.

A.- C.
A. Segunda Convención española- Misiones de Filipinas.

B. Ministerio de Hacienda.
C. Solicitud del Padre Morán...

D.- G.
D. Convención española.

E. Noticia de las cantidades entregadas...
F. Réditos vencidos al 3 por 100...
G. Cuenta de amortización del capital...

Índice de las materias relativas a las cuestiones...- Segunda Convención Francesa.
Índice de la materias relativas...

Cuestione con Francia.
Primera Convención.
Segunda Convención Francesa.

Tercera Convención Francesa.

A. Operación de la comisión liquidatoria.

B.- C.
B. Convención de la deuda...

C. Cuenta de capital.

Bono Jecker.
Parte 1.

Parte 2.

A.- B.
A. Decreto para la emisión de los Bonos Jecker...

B. Primer contrato de refacción...

C.- G.
C. Segundo contrato de refacción...

D. Tercer contrato de refacción...
E. Decreto relativo a la emisión...
F. Modificación o contrato intermedio.
G. Cuenta que presentan los que suscriben a la tesorería general.

H. Nota de los Bonos Jecker.

Bonos Peza.
Parte 1.

Parte 2.

Nota- Notas.
Nota.

Índice de las materias relativas a las cuestiones con Francia.
Resumen general de lo pagado...
Resumen general de lo que debe la República.
Notas.

Observaciones.- Ingleses Franceses y Españoles.

Inglaterra.- A.

España.

Francia-. Reclamaciones.

A.- B.
A. Decreto que crea un fondo especial.

B. Daños y perjuicios.

Distribución.

Apéndice.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Deuda contraída en Londres.

Las Convenciones Inglesas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Convenciones Inglesas, índice.

Las Convenciones Españolas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Convenciones españolas, índice.

Las Convenciones Francesas.
Parte 1.

Parte 2.

Convenciones Francesas, índice.

Índice general de las materias que contiene esta memoria.