Arte de lengua mexicana que fue usual entre los indios del Obispado de Guadalajara y de parte de los de Durango y Michoacán, escrito en 1692 / por Fr. Juan Guerra.

Guadalajara, Jal.: Ancira y Hno., 1900.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo.

Dedicatoria.

Libro primero.

De las declinaciones de los nombres, pronombres, y conjugaciones de verbos.

Del nombres.
Parte 1.

Parte 2.

Libro segundo. Este libro se pasa en blanco, porque como este idioma no tenga género - Libro tercero. En el que se trata de las partes de la oración.

Libro cuarto. De la sintaxis.
Parte 1.

Parte 2.

Libro quinto. De la quantidad de las syllabas y de sus acentos.
Parte 1.

Parte 2.