Historia de las sublevaciones indígenas habidas en el Estado de Chiapas ; gramática de la lengua Tzel-tal que habla la generalidad de los habitantes de los pueblos que quedan al oriente y al noreste del Estado y diccionario de la misma / por el Lic. Vicente Pineda.

Chiapas: Tip. del Gobierno, 1888.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I. Primera sublevación.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo II. Segunda sublevación.- Fundación de la Ciudad Real. - Principios de otro alzamiento.

Capítulo III. Tercera sublevación.

Primera parte. Que trata de los acontecimientos habidos antes de que entrara a Chiapas el Caballero de la Orden de Calatrava y Presidente de la Real Audiencia del Reino de Guatemala, D. Toribio Cosio.
Sección 1.
Sección 2.

Segunda parte. Continuación de la guerra con la nación de los Tzeltales hasta su completa pacificación…

Capítulo IV. Cuarta sublevación.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo V - VI
V. Lo que la palabra "Chiapas" significa.
VI. La lengua Tzeltal con mezcla de la Tzotzil de habla en los tiempos antiguos en la generalidad del colono-continente.

Capítulo VII.


Gramática de la lengua Tzel-tal que habla la generalidad de los pueblos que quedan al oriente y al noreste del Estado de Chiapas.

Primera parte.

Capítulo I - III.
I. De la gramática en general.
II. De la analogía.
III. De la primera parte de la oración que llamamos artículos, y de sus propiedades y accidentes.

Capítulo IV - V.
IV. Del nombre de sus propiedades y accidentes.
V. Del nombre adjetivo.

Capítulo VI. De las varias especies de nombres.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo VII - VIII.
VII. Del género de los nombres por su significado.
VIII. Del pronombre.

Capítulo IX. Del verbo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo X - XI.
X. Del participio.
XI. Del adverbio.

Capítulo XII - XV.
XII. De la preposiciones.
XIII. De la conjugación.
XIV. De la interjección.
XV. De las figuras de dicción.

Segunda parte.

Capítulo I - III.
I. De la sintaxis en general.
II. De la concordancia.
III. Trato del régimen.

Capítulo IV. De la construcción.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo V. De la construcción figurada.

Capítulo VI. De las oraciones.
Parte 1.
Parte 2.

Tercera parte.

Cuarta parte.

Capítulo I - II.
I.
II. De las letras.

Capítulo III. De los signos de puntuación y demás notas auxiliares.

Índice de las materias contenidas en esta obra

Diccionario de la lengua tzeltal por el Lic. Vicente Pineda.
A.
B.
C.
CH.
E - I.
J.
K - L.
M.
N - O.
P - Q.
S - Sh.
T.
Tz - V.
Y - Z.