La escuela neutra ante la teología: caso de conciencia

Puebla: Tip. del Colegio Pío de Artes y Oficios, 1899


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Primera Parte. El Ataque por Ley Escolar.
I. Los Autores de la Ley Escolar Tienen por Mira Descatolizar a la Francia.

II. La Ley del 28 de Marzo Basta Plenamente para Obtener Ese Resultado.

Segunda Parte. La Resistencia.
I-IV.
I. Necesidades de la Resistencia.

II. Medios de Resistencia: Primer Medio. La Vigilancia de las Escuelas Laicas.
III. Segundo Medio: La Fundación de Escuelas Libres.
IV. Deberes de los Sacerdotes: Orar, Hablar y Obrar.
V-VII.
V. Primera Dificultad. La Restauración de los Templos o Presbíteros.

VI. Segunda Dificultad: la Falta de Estimulo.
VII. Tercera Dificultad: la Falta de Recursos.
VIII. Cuarta Dificultad: La Falta de Institutores Católicos.

IX-X.
IX. Deberes de los Fieles: Benevolencia, Limosnas.

X. Deberes de los Padres de Familia: Deberes Positivos, Deberes Negativos.

Tercera Parte. Solución de los Principales Casos de Conciencia.
I-II.
I. Primer Caso: La Escuela Publica.

II. Aplicación de las Reglas Precedentes a los Liceos.
III-V.
III. Segundo Caso: La Escuela Neutra a Lado de Una Escuela Católica.

IV. Tercer Caso: La Escuela Neutra Sola.
V. Breve Resumen de las Reglas que Deben Guiar a los Confesores.

Apéndice - Documentos - Índice.


La Usura en si Verdadero Punto de Vista.

Preliminares.

Tratado Sobre la Usura.

Primera - Segunda Proposición.
Tercera Proposición.
Cuarta - Quinta Proposición.
Sexta Proposición.
Parte 1.

Parte 2.
Séptima - Octava Proposición.


Articulo Contra la Usura Tomado en su Mayor Parte del Diccionario Universal de Ciencias Eclesiásticas de Richard, para la Instrucción de los Jóvenes Dedicados al Estudio de la Filosofía Moral en el Seminario Conciliar de Guadalajara.
Parte 1.

Parte 2.


Tratado Teórico Práctico de las Dispensas para la Iglesia Mexicana, y muy Especialmente para la Diócesis de León.

Preliminares.

Capitulo I-II.
I. De los Impedimentos Matrimoniales en Realidad.

II. De los Impedimentos Impedientes.

Capitulo III. De los Impedimentos Dirimentes.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo IV-VII.
IV. Observaciones Acerca de los Versos en que se Enumeran los Impedimentos.

V. De la Dispensa de los Impedimentos en General.
VI. Facultades Concedidas a Nuestros Obispos por la Congregación de Propaganda Fide.
VII. Delegación a los Sacerdotes de Algunas Dichas Facultades.

Capitulo VIII-IX.
VIII. De las Causas para Obtener las Dispensas.

IX. Reglas Generales Importantísimas para la Impetración de las Dispensas.

Capitulo X-XI.
X. Que Cosas Deben Explicarse en la Impetración de las Dispensas.

XI. Cuales Impedimentos Impudentes Pueden Dispensarse y que se Ha de Expresar al Impetrar la Dispensa.

Capitulo XII-XIV.
XII. Que se Ha de Expresar en la Impetración de las Dispensas de Impedimentos Dirimentes en Particular.

XIII. De las Dispensas in Forma Pauperum.
XIV. Como Deberán Pedirse las Dispensas de los Impedimentos Ocultos.

Capitulo XV-XIX.
XV. Ejecución de las Dispensas. Cláusulas que e Ponen Comúnmente en su Concesión.

XVI. Penas Impuestas a los que Autorizan o Contraen Algún Matrimonio con Impedimento o Faltando a las Disposiciones Canónicas.
XVII. Matrimonio por Procurador.
XVIII. Matrimonio de Conciencia.
XIX. Matrimonio de Vagos, Militares y Extranjeros.

Capitulo XX-XXI.
XX. Matrimonio Civil.

XXI. Matrimonios Mixtos.

Capitulo XXII-XXIII.
XXII. De las Dispensas in Radice.

XXIII. Documentos Interesantes de la Curia Romana.

Capitulo XXIV. Formularios.
Parte 1.

Parte 2.

Notas.

Índice.