El obispado de Yucatán : historia de su fundación y de sus obispos desde el siglo XVI hasta el XIX seguida de las constituciones sinodales de la diócesis / Crescencio Carrillo y Ancona

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Introducción.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

El obispado de Yucatán. Historia de su fundación y de sus obispos.

Parte primera.

Primera epoca de los obispos sin residencia.

El Ilmo. Sr. D. Fray Julian Garces.
I. El descubrimiento de Yucatán.

II. La fundación del obispado.- Documento.
III. Extensión que se da á la primitiva diócesis Carolense de Yucatán.
Parte 1.

Parte 2.
IV. La vida del primer obispo.
Parte 1.

Parte 2.
El Ilmo. Sr. D. Fray Juan de San Francisco.
I. La conquista.- Su derrota.

II. Los misioneros.
III. Reacción de la conquista.
Parte 1.

Parte 2.
IV. El segundo obispo Ilmo. Sr. D. Fray de San Francisco.

V. La vida del Ilmo. Sr. D. Fray Juan de San Francisco.
El Ilmo. Sr. D. Fray Juan de la Puerta.
I. Organización de la colonia y de la diócesis.

II. De los primeros religiosos fundadores.
III. Catequismo, Escuelas, Misiones.
IV. Alzamiento de los indios orientales.
Parte 1.

Parte 2.
V. Los misioneros y el rey.

VI. El rvmo. prelado comisionario en el reinado de Mani.
Parte 1.

Parte 2.
VII. Frutos de la fé.

VIII. El tercer obispo de Yucatán.
Parte 1.

Parte 2.

Parte segunda.

Segunda epoca de los obispos con residencia.

El Ilmo. Sr. D. Fray Francisco de Toral.
I-II.
I. Situación política de Yucatán.

II. Estado de la iglesia.
III. Los indios y la inquisición.
Parte 1.

Parte 2.
IV. Se declara vigente en 1561 la antigua erección del obispado hecha en el año de 1519.
Parte 1.

Parte 2.
V. El Ilmo. Sr. Toral, cuarto obispo en la eleccion y primero en la residencia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
VI. El primer obispo de yucatán en su sede.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
VII. El Ilmo. Sr. Toral triunfa de sus adversarios.
Parte 1.

Parte 2.
VIII. El Sr. Toral va al Concilio II Mexicano y vuelve.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
IX. El episodio de un capítulo franciscano.
Parte 1.

Parte 2.
X. El obispo, el rey y los gobernadores.
Parte 1.

Parte 2.
XI-XII.
XI. Últimos días y postreros actos del sr. Toral.

XII. El retrato.
El Ilmo., Sr. D. Fray Diego de Landa.
I. El misionero de la cruz.
Parte 1.

Parte 2.
II. El misionero guardián, custodio y provincial.
Parte 1.

Parte 2.
III. La mitra y el cayado pastoral.

IV. El pastor conduciendo la grey.
Parte 1.

Parte 2.
V. Continuación de la jornada.
Parte 1.

Parte 2.
El Ilmo. Sr. D. Fray Grgorio de Montalvo.
I-II.

III.
IV.
V-VI.
El Ilmo. Sr. D. Fray Juan de Izquierdo.
I.

II-III.
IV.
Parte 1.

Parte 2.
V-VI.
El Ilmo Sr. D. Diego Vazquez de Mercado.
I-III.

IV-V.
VI-VII.
El Ilmo. Sr. D. Fray Gonzalo de Salazar.
I-III.

IV-V.
VI-VII.
VIII.
Parte 1.

Parte 2.
IX-X.
El Ilmo. Sr. Dr. D. Juan Alonso de Ocon.
I-IV.

V.
El Ilmo. Sr. Dr. Andres Fernandez de Ipenza.
I-II.
El Ilmo. Sr. Dr. D. Marcos de Torres y Rueda.
I-II.

III-IV.
V-VI.
VII-VIII.
El Ilmo. Sr. D. Fray Domingo de Villa-Escusa Ramirez de Arellano.
I.

II.
Parte 1.

Parte 2.
III.

IV-VI.
El Ilmo. Sr. Dr. D. Juan Diez de Arce.
I-III.
El Ilmo. Sr. Lic. D. Lorenzo de Horta.
I-IV.
El Ilmo. Sr. Dr. D. Fray Luis de Cifuentes y Sotomayor.
I-II.
I. La colluga por la toga.

II. La sede episcopal.
III. El maestre campero.
Parte 1.

Parte 2.
IV. El Venerable Juan de la Huerta.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
V-VI.
V. Los cuidados pastorales.

VI. La tumba.


Regresar a Indice de Tomos