Respuestas populares a las objeciones mas comunes contra la religión / por Segundo Franco ; y traducida por José María Carulla.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I. Ordenes religiosas.
Capítulo II. Prosigue el mismo asunto.
Capítulo III. Jesuitas.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo IV. Continúa la misma materia.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo V. Ley cristiana.
Capítulo VI. Piedad católica.
Capítulo VII. Culto.
Capítulo VIII. Deberes cristianos.
Capítulo IX. Misa.- Predicaciones.
Capítulo X. Confesión.
Capítulo XI. Comunión.
Capítulo XII. Virtudes católicas.
Capítulo XIII. Incontinencia.
Capítulo XIV. Virtudes nuevas.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo XV. Suicidio y duelo.
Capítulo XVI. Principios del ochenta y nueve.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo XVII. Libertad
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo XVIII. Continúa la misma materia.
Capítulo XIX. Libertad de imprenta.
Capítulo XX. Fraternidad.
Capítulo XXI. Igualdad.
Capítulo XXII. Soberanía popular.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo XXIII. Soberanía popular.
Capítulo XXIV. Nacionalidades.
Capítulo XXV. Pena de muerte.
Capítulo XXVI. Católicos liberales.
Parte 1

Parte 2.
Capítulo XXVII. Matrimonio civil.
Capítulo XXVIII. Secularización e la enseñanza.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo XXIX. Países católicos.
Capítulo XXX. Continúa la misma materia.
Capítulo XXXI. Reglas para sentir con la iglesia católica.

Apéndice. La infalibilidad pontificia.
I-IV.
I. Razón de este escrito

II. Estado de la cuestión.
III. Sujeto de la autoridad infalible.
IV. Raíz de la infalibilidad pontificia.
V-VII.
V. Objeto de la infalibilidad.

VI. Se da la verdadera norma para conocer el objeto de la infalibilidad.
VII. Como la infalibilidad pontificia extiéndase a todo lo que tiene necesario vinculo con la fe y con la moral.
VIII-X.
VIII. Se resuelve una objeción.

IX. Fundamento sobre que descansa la infalibilidad pontificia.
X. San Pedro recibió la infalibilidad para transmitirla a sus sucesores.
XI-XIII.
XI. La infalibilidad pontificia demostrada por la tradición.

XII. Los concilios generales han demostrado que tenían a los Romanos Pontífices por infalibles.
XIII. El uso y la practica de la iglesia demuestran la infalibilidad pontificia.
XIV-XVI.
XIV. Se confirma lo sobredicho por todo lo que se ha hecho en contrario.

XV. Ni aun en los tiempos posteriores la iglesia de Francia se opuso a la infalibilidad.
XVI. Otras razones de la infalibilidad pontificia.
XVII-XVIII.
XVII. Se confirma lo sobre dicho con la exposición de la constitución vaticana.

XVIII. Se desvanecen algunas dificultades, y primeramente la relativa al vigilio.
XIX-XXI.
XIX. Se defiende el Papa Honorio.

XX. Concilio de constancia.
XXI. Si era cierta la infalibilidad pontificia ¿A que fin definirla?
XXII-XXIV.
XXII. Primera ventaja de la definición: Seguridad contra los errores.

XXIII. Otras ventajas de la definición.
XXIV. Como se debe recibir la definición hecha por el concilio ecuménico.
XXV. Sentimientos y gratitud de amor.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos