Calumnias de los protestantes de México contra el supremo pontificado en la Iglesia Católica, Apostólica, Romana.

México : Impr. de Berrueco Hnos., 1885.


Tabla de Contenido


Preliminares

Calumnias de los protestantes de Mexico contra el supremo pontificado en la Iglesia Catolica, Apostolica Romana.
I. ¿Quién es el papa, y cual es su poder en la iglesia catolica?
II. Poder temporal de los papas.
Parte 1.
Parte 2.
III. El poder del primado ha sido ejercido por el papa de los primeros Siglos del cristianismo.

V. ¿Los católicos hacemos consistir nuestra ortodoxia en solo la soberania del Papa?
VI. ¿Los católicos hacemos del Papa el Dios vivo sobre la tierra?
VII. Juicios históricos de "La Bandera Roja."
Parte 1.
Parte 2.
VIII. Conclusión.


Carta pastoral sobre la usura.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.


El Dios de Julio, A la Madre Santisima De La Luz soneto, stella matutina.
A la Madre Sma. De La Luz-La Visitación.
A la Madre Santisima De La Luz-A La Madre Santisima De La Luz.


Maria.

Sermón que en la dedicacion de la Capilla De La Hacienda De Santa Cruz predico Fray Diego de la Concepción Palomar.

Sermón que en la funcion que hicieron los abogados, en accion de gracias por la declaracion dogmática del misterio de la Concepción Inmaculada De Maria Santisima.
Parte 1.
Parte 2.

Catecismo sobre el protestantismo para uso del pueblo, por el padre Juan Perrone de la Compañía De Jesús.
Leccion I-III.
I. Del nombre y orígen del protestantismo.
II. De la naturaleza del protestantismo.
III. De las doctrinas del protestantismo.

Leccion IV-VII.
IV. De los autores y primeros propagadores del protestantismo.
V. Del modo con que se estableció el protestantismo.
VI. De la tolerancia del protestantismo.
VII. De los fautores del protestantismo.

Leccion VIII-IX.
VIII. Del fin que se proponen los propagadores del protestantismo.
IX. De los indicios por los cuales se pueden conocer los fautores Y

Leccion X-XI.
X. De las astucias de las que se valen los propagadores del protestantismo.
XI. De los que abrazan el protestantismo.

Leccion XII-XIII.
XII. Del delito del que se hacen reos los que abrazan el protestantismo.
XIII. De la agitación de conciencia en que necesariamente viven los católicos que se hacen protestantes

Leccion XIV-XV.
XIV. De la muerte de un católico apóstola.
XV. De la condenación cierta de los católicos apóstolicos.

Leccion XVI. Del horror con debe mirarse el protestantismo y sus fautores.

Apéndice I.

Apéndice II.

Indice.