Filosofía del trono y del altar, del imperio y del sacerdocio / por José Presas.

Aguascalientes, Ags. : Tip. de J. M. Chávez, 1860.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Filosofía del trono y del altar del imperio y del Sacerdocio.

Capitulo I-V.
I. Del origen del trono o del imperio.

II. Del fin y objeto para que fue establecida la autoridad publica.
III. Medios de ocupar el trono y de adquirir el imperio.
IV. Todo imperio y autoridad humana, tiene limites fijos y determinados.
V. El Trono pertenece en toda prioridad a la nación.

Capitulo VI-VII.
VI. De las preeminencias del trono y de sus diferentes posiciones.

VII. Del altar y del sacerdocio.

Capitulo VIII-IX.
VIII. Origen de los monjes y frailes y de la razón porque fueron introducidos en el sacerdocio.

IX. De los servicios que hace a la sociedad el clero regular.

Capitulo X-XII.
X. Las instituciones monásticas son inútiles en el día y perjudiciales.

XI. El clero secular y regular de España.
XII. Origen del poder absoluto de los Reyes de España.

Capitulo XIII-XIV.
XIII. Medios que pueden emplear los súbditos para contener a sus Reyes cuando abusan de la autoridad o imperio.

XIV. Carlos IV depuesto también del trono como Enrique por haber abusado del imperio.

Capitulo XV-XVII.
XV. Los reyes que no observan las leyes y que no administran recta justicia.

XVI. Fernando VII esta expuesto ha experimentar la misma suerte, por haber infringido las leyes del reino.
XVII. Fernando VII, para asegurar su pretendido poder absoluto, impidió en el Año 1824 la reunión de las antiguas cortes en Portugal.

Capitulo XVIII-XIX.
XVIII. Desgracia y trastornos que han ocasionado al Portugal, desde 1824, la falta de reunión de sus antiguas cortes.

XIX. Continuación del mismo objeto.

Capitulo XX. El sacerdocio, bajo la dirección del Arzobispo de Toledo, proclama las nuevas instituciones como obra del diablo.

Capitulo XXI. El sacerdocio predica la sumisión a las autoridades legitimas y se resiste a la autoridad del Rey y del Papa.

Capitulo XXII-XXIII.
XXII. La España no puede prosperar ni recibir mejora alguna, mientras el estado monástico permanezca en sus dominios.

XXIII. Asociados el imperio y el sacerdocio, se protegen mutuamente.

Conclusión.

El llanto de la Madre de España oprimida y tiranizada.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.