Mes devoto consagrado al honor y culto de la Augusta Emperatriz del Universo María Sra. Nuestra en su admirable titulo de Madre Sma. de la Luz.../ por Luís Manrique.

León, Gto. : Impr. de J. M. Monzón, 1864.


Tabla de Contenido


Preliminares

Día I-IV
I. Maria madre de la luz como enemiga del pecado original.

II. Maria madre de la luz, como enemiga de la culpa actual.
III. Maria madre de la luz, porque por una especial gracia ni peco ni pudo pecar.
IV. Maria madre de la luz, como luz de gracia santificante de que estuvo llena.

Día V-IX
V. Maria madre de la luz, por los aumentos de gracia que tuvo en el discurso de su vida.

VI. Maria madre de la luz, por la gracia que se le comunico al ser constituida madre de Dios.
VII. Maria madre de la luz, por ser luz de sabiduría.
VIII. Maria madre de la luz, por que destruye las herejías…
IX. Maria madre de la luz, por que con su sabiduría ilustra toda la iglesia.

Día X- XIII.
X. Maria madre de la luz, por que es la luz de virtud.

XI. Maria madre de la luz, por su caridad por los prójimos.
XII. Maria madre de la luz, como maestra de la humildad.
XIII. Maria madre de la luz, por la luz de gloria esencial que goza.

Día XIV-XVII.
XIV. Maria madre de la luz, por la luz de gloria accidental que goza.

XV. Maria madre de la luz, por la luz de gloria que comunica a los santos en el cielo.
XVI. Maria madre de la luz, por ilustra el entendimiento.
XVII. Maria madre de la luz, por que encienda los corazones.

Día XVIII- XXII
XVIII. Maria madre de la luz, por que alegra el corazón.

XIX. Maria madre de la luz, por los beneficios que dispensa.
XX. Maria madre de la luz, por que distribuye los beneficios en todo lugar.
XXI. Maria madre de la luz, por que distribuye sus bienes sin distinción de personas.
XXII. Maria madre de la luz, por que da la salud a los enfermos.

Día XXIII-XXVIII.
XXIII. Maria madre de la luz, por que es refugio de los pecadores.

XXIV. Maria madre de la luz, por que es consuelo de los afligidos.
XXV. Maria madre de la luz, por que es auxilio de los cristianos.
XXVI. Maria madre de la luz, por su incorruptibilidad de alma y cuerpo.
XXVII. Maria madre de la luz, por que es espejo de justicia.
XXVIII. Maria madre de la luz, por que es vaso digno de todo Honor.

Día XXIX-XXXI.
XXIX. Maria madre de la luz, por la esclarecida devoción que tuvo.

XXX. Maria madre de la luz, por ser casa de oro.
XXXI. Maria madre de la luz, por que es la puerta del cielo.


La portentosa imagen de ntra. Sra. de los ángeles y su santuario.


Manualito que contiene varias devociones para utilidad de los asociados a la vela perpetua del santísimo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.


Vida de San Sebastián mártir por el padre Pedro de Rivadeneira, de la compañía de Jesús.


Novena para honrar ala inmaculada Virgen Maria madre de Dios, en su advocación de ntra. Sra. de Lourdes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.


Ejercicio piadoso de los nueve oficios en obsequio del sagrado corazón de Jesús. Con la oferta consagrada y desagravio.
Parte 1.

Parte 2.


Catecismo histórico de la venerable imagen de la madre santísima de la luz y de su culto en esta ciudad de León.
Parte 1.

Parte 2.


Novena dedicada ala portentosa imagen del señor de la salud que se venera en la parroquia de S. Miguel de León.
Parte 1.

Parte 2.


Novena poética del castísimo patriarca señor San José.
Parte 1.

Parte 2.


La Virgen del Tepeyac. Disertación sobre la aparición de nuestra señora de Guadalupe en México.

Preliminares.

I-IV
I. Introducción.

II. Primer argumento: los milagros de la Virgen del Tepeyac.
III. Un milagro de la Virgen del Tepeyac en Roma.
IV. Segundo argumento: la aprobación de la sede apostólica demuestra la verdad de la aparición de la virgen del tepeyac.

V-VI
V. Acta de la sede apostólica en honor de la virgen del Tepeyac.

VI. Tener argumentos: mapas, cantares y manuscritos contemporáneos, que de muestran la aparición de la Virgen del cerro del Tepeyac.

VII-IX.
VII. Cuarto argumento: la mínima imagen de la Virgen demuestra la verdad de le aparición en el Tepeyac.

VIII. Quinto argumento la tradición universal y constante de la iglesia mexicana…
IX. Resumen.

X-XI.
X. Aclaraciones bajo la forma de diálogos entre Bonifacio y un Guadalupano…

XI. Dialogo segundo.

XII. Diálogo tercero.