Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola para los eclesiásticos, por el P. Antonio Maffei de la Compañía de Jesús.

México : Moderna Librería Religiosa, 1903.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

I. Meditación. Sobre el último fin del hombre.

II. Meditación. Sobre el fin de la vocación del estado eclesiástico.

III. Meditación. Sobre la gravedad del pecado mortal.

IV. Meditación. Sobre los pecados propios.

V. Meditación. Sobre la muerte.

VI. Meditación. Sobre el juicio particular.

VII. Meditación. Sobre el juicio universal.

VIII. Meditación. Sobre el infierno.

IX. Meditación. Sobre el pecado venial.

X. Meditación. Sobre las penas del purgatorio.

XI. Meditación. Sobre la parábola del hijo prodigo.

XII. Meditación. Sobre los dos estandartes.

XIII. Meditación. Del niño Jesús.

XIV. Meditación. De la vida oculta de Jesús.

XV. Meditación. De las predicaciones de Jesús.

XVI. Meditación. De la oración de Jesucristo en el huerto de Gethsemaní.

XVII. Meditación. Sobre los principales misterios de la pasión.

XVIII. Meditación. De Jesucristo glorioso después de su resurrección.

XIX. Meditación. De la gloria.
Parte 1.

Parte 2.

XX. Meditación. Del amor de Dios.

XXI. Meditación para la clausura de los ejercicios.

Consideraciones sobre las diversas obligaciones de los eclesiásticos.

I-II Consideración.
I. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como criatura.

II. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como hombre.

III-IV Consideración.
III. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como cristiano.

IV. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como cristiano.

V-VI Consideración.
V. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como mortal.

VI. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como confirmado.

VII-VIII Consideración.
VII. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como un penitente.

VIII. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como un penitente.

IX-X Consideración.
IX. De las obligaciones de un eclesiástico considerado como un eclesiástico.

X. De las obligaciones negativas impuestas por los cánones a un eclesiástico.

XI-XII Consideración.
XI. De las obligaciones de un eclesiástico concernientes al porte exterior.

XII. Sobre la obligación de guardar la castidad.

XIII-XIV Consideración.
XIII. Sobre la obligación que tiene un eclesiástico de recitar el oficio.

XIV. Sobre las obligaciones de un eclesiástico sacerdote.

XV-XVI Consideración.
XV. Sobre las obligaciones de un eclesiástico que celebra la misa.

XVI. Sobre las obligaciones de un eclesiástico beneficiado.

XVII-XVIII Consideración.
XVII. Sobre las obligaciones de un eclesiástico confesor.

XVIII. Sobre las obligaciones de un eclesiástico que tiene cargo de almas.

XIX-XX Consideración.
XIX. Sobre las obligaciones de un eclesiástico, cura de parroquia, respecto a la residencia.

XX Consideración. Sobre las Obligaciones de los eclesiásticos encargados del servicio de un iglesia.

XXI Consideración. Sobre las obligaciones de un prelado, obispo de una diócesis.

Exhortación a la perseverancia, después de los ejercicios.

Fe de erratas - Índice.