Los conventos suprimidos en Méjico : estudios biográficos, históricos y arqueológicos / por Manuel Ramírez Aparicio.

Méjico : Impr. y Librería de J.M. Aguilar y Cia., 1861


Tabla de Contenido


Preliminares.

Santo Domingo.
I. Las momias.

II. Pasado.
III. Fray Domingo de Betanzos.
IV. Continuación.
V-VI.
V. No son hombres los indios.

VI. Nuevas empresas - última peregrinación.
VII-IX.
VII. Calamidades.

VIII. Nuevo servicio.
IX. Fr. Domingo de Santa Maria.
X-XI.
X. Fr. Bernardo de Minaya.

XI. Bibliografía.
XII. El illmo. Sr. D. Francisco Naranjo.

XIII. La procesion de la cruz verde.
XIV. Historia.
XV-XVI.
XV. El auto de fe.

XVI. El brasero.
XVII-XIX.
XVII. La reconciliación.

XVIII. La casa de la esquina chata.
XIX. La multa de Córdoba.
XX. Un reo que parece juez.

XXI. Presos insignes.
XXII. Presente.

La encarnación.

I. El patio principal.
II-III.
II. Carrera de banquetas.

III. El pirata.
IV-V.
IV. Los nacimientos.

V. El Víctor.
VI. Una estrella eclipsada.

VII. Fundación.

La piedad.

I-II.
I. El dia 2 de febrero de 1652.

II. Traducción.

Atzcapotzalco.
I. El hormiguero.

II. Recuerdos.
III. Zancopinca.

Portacoeli.
I-II.
I. La iglesia.

II. Transformación.

San Francisco.
I-III.
I. El mercado.

II. La llegada a México.
III. Mirada retrospectiva.
IV. Convenio primitivo.

V. Fray Martín de Valencia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
VI. Popularidad.

VII. Fray Pedro de Gante.
Parte 1.

Parte 2.
VIII. Literatos- Motolina.
Parte 1.

Parte 2.
IX-X.
IX. Cristóbal.

X. Apuntes bibliográficos.
XI. Fray Luís de Funesalida y otros.

XII-XIII.
XII. El Primer Arzobispo de México.

XII. Misiones.
XIV-XV.
XIV. Nuevo- México.

XV. La paz.
XVI. Perder un tesoro por lograr otro.
Parte 1.

Parte 2.
XVII-XIX.
XVII. Obras de Pública utilidad.

XVIII. Una visita a la Iglesia de San Franc. de Puebla.
XIX. Arcos de Zempoala.
XX-XXI.
XX. Inundaciones de México.

XXI. Segunda edad.
XXII. Fray Antonio Margil de Jesús.
Parte 1.

Parte 2.
XIII. El convento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
XIV. Hambre y codicia.

XV. El sacristán.
XVI. Particularidades.
XVII-XVIII.
XVII. Un pronunciamiento.

XVIII. Estado actual del evento.

La concepción.
I-III.
I. Años antes de la fundación.

II. En que empleaban el tiempo las colegialas.
III. Quienes fueron las primeras monjas.
IV-V.
IV. La caja del milagro.

V. El estreno de la iglesia.
VI-VII.
VI. Progresos.

VII. Un hallazgo curioso.
VIII-IX.
VIII. También las monjas se pronuncian.

IX. Una promesa cumplida.
X. Transformación.

Santiago Tlaltelolco.
I-II.
I. Los colegiales.

II. El Colegio de Santa Cruz.
III-IV.
III. Iglesias primitivas-estudiantes célebres.

IV. Los lectores del colegio.
V-VII.
V. Fray Juan de Torquemada.

VI. El Colegio de S. Buenaventura.
VII. Restablecimiento y extinción del colegio.
VIII. El Santo Cristo del Milagro.

IX. Una ojeada a la historia antigua.

Santa Clara.
I-III.
I. La dedicación de la iglesia.

II. Dónde estuvo al principio del monasterio.
III. Desenfado español.
IV. La iglesia- incendios.

V. Religiosas celebres.

San Cosme.
I. La ribera.

II-III.
II. Historias del convento.

III. Ntra. Señora de Consolación.
IV. Algo más acerca del convento.

Santa Isabel.
I-III.
I. Las fundadoras.

II. Las dos iglesias.
III. Flores exquisitas.

Notas.

Índice.