Historia Universal / por César Cantú ; tr. del italiano conforme a la última edición de Turín, única edición en español completa, aprobada por el autor, hecha a su vista y con su cooperación.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Historia universal.

Edad media discurso preliminar.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Libro VIII. Los bárbaros.

Capítulo I. Estado del mundo.

Capítulo II. Imperios de oriente y Persia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Justiniano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IV. Los códigos romanos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo V. Desde Justino II á Heraclio I.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Los bárbaros en Italia - Teodorico.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Fin del Reino Ostrogodo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. Los longobardos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. Los Francos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo X. Los visigodos en España.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI. Inglaterra é Irlanda - Anglo-Sajones.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII. La invasión - Condicional personal de los bárbaros.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. Constitución política de los bárbaros.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XIV. Los códigos bárbaros.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XV. Costumbres de los bárbaros.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. La república cristiana.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVII. Los papas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVIII. Ciencia entre los griegos.

Capítulo XIX. Lengua latina.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XX. Literatura latina.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXI. Ciencias y bellas artes.
Parte 1.

Parte 2.

Epílogo.

Aclaraciones al libro VIII.
A. Los expósitos.

B-C.
B. Conversión del Rey de los borgoñones.

C. Sobre el derecho personal en tiempo de los Longobardos.
D. Juicios de grande espectáculo.

E. Proceso Longobarde.
F. La caza.

Libro IX. Mahoma.

Capítulo I. Arabia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. Mahoma.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo III. El Corán.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IV. Primeros Caifas - 632-661.
Parte 1.

Parte 2.Parte 3.

Capítulo V. Los ommiadas - Califato ommiada.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Los abasidas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Los árabes en España - Califato ommiada.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. Imperio Griego - Los heréclidas.

Capítulo IX. Emperadores isáuricos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. Los Francos - Mayordomos. De palacio.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI. Carlos Martel y sus hijos.

Capítulo XII. Italia - Papas - Los longobardos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. Pepino, Rey - Soberanía temporal de los Papas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV. Carlo Magno, Rey - Fin del Reino Longobardo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XV. Carlo Magno, conquistador.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVI. Carlo Magno, Emperador.

Capítulo XVII. Carlo Magno, Legislador.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVIII. Iglesia en tiempo de Carlo Magno.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIX. Literatura.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XX. Muerte de Carlo Magno.

Capítulo XXI. China - Dinastías IV, V y VI.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXII. Los budistas en la China.

Capítulo XXIII. Dinastías VII, VIII IX, X, XI, XII y XIII.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXIV. El Tibet.

Epílogo.

Aclaraciones al libro IX.

A-B.
A. El café

B. Las caravanas

C. Etnología de la Arabía comprada con el Egipto.

D. El Corán.
Parte 1.

Parte 2.

E. La poligamia turca.

F. Crónica de Turpin.

Libro X. Desde Carlo Magno hasta las cruzadas.

Capítulo I. Ludovico Pio y sus hijos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. Los carlovingios en Francia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Incursiones de los sarracenos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Normandos - Islandia - Edda - Sagas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Los normandos en Francia - Reinos escandinavos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Los normandos en Inglaterra.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Los normandos en Italia.

Capítulo VIII. Los eslavos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. Los normandos y los eslavos en Rusia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. Raza finesa - húngaros.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI. Fin de los carlovingios - Los Capuletos.

Capítulo XII. El feudalismo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XIII. Italia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV. Reino de Germania - Oton el grande - Los italianos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XV. Los otones - Casa de Franconia.

Capítulo XVI. La iglesia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVII. Gregorio VII.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVIII. Imperio de oriente - El cisma.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIX. España - El Cid.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XX. Imperio árabe.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXI. Los turcos - La India.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXII. Civilización oriental - Ferdusi.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXIII. Letras ciencias en Europa.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIV. Bellas artes.
Parte 1.

Parte 2.

Epílogo.
Parte 1.

Parte 2.

Aclaraciones al libro X.

A. Deberes entre el fundatorio y el vasallo.
Parte 1.

Parte 2.

B-E.
B. Sobre el matrimonio de las Vasallas.

C. Elección de Carlos el calvo por los grandes del reino de Italia.
D. Elección y confirmación de Guido, como Rey de Italia, por el Sinodo de Pavía.
E. Gregorio VII.

Libro XI. Las cruzadas.

Capítulo I. Preludios de las cruzadas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. Primera cruzada.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Reinos cristianos y mahometanos
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Caballería.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo V. Órdenes militares religiosas.

Capítulo VI. Armas - Escudos - Divisas - Emblemas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Nombres - Apellidos - Títulos - Emblemas.

Capítulo VIII. Torneos.

Capítulo IX. Mujeres - Cortes de amor.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. Diversiones.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XI. Los trovadores.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII. Leyendas - Novelas - Romances.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. Segunda cruzada.

Capítulo XIV. Los judíos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XV. Leprosos - Cagotos - Razas de gragadas.

Capítulo XVI. El pueblo durante el feudalismo - Siervos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVII. Comunes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XVIII. El imperio - Enrique V - Las investiduras.

Capítulo XIX. Lotario II - Conrado III - Italia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XX. Federico Barbaroja.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXI. Francia - Tercera raza.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXII. Inglaterra - Los plantagenet.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIII. Tercera cruzada.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIV. Las universidades.

Capítulo XXV. Jurisprudencia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVI. La escolástica y la teología.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XXVII. Ciencias naturales y ocultas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXVIII. Lengua.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Aclaraciones al libro XI.

A. La caballería
Parte 1.

Parte 2.

B. Los emblemas.

C. De las empresas militares y amorosas.

D. Sobre los cortes de amor.

E. Príncipes, señores y caballeros franceses que tomaron parte en las cruzadas.
Parte 1.

Parte 2.

F. Origen de la lengua italiana.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

G-H.
G. Haschisch-haschischins.

H. De las municipalidades de España

I. Principios de la lengua castellana.
Parte 1.

Parte 2.

Índice de los Capítulos del tomo tercero.


Regresar a Indice de Tomos