Discurso sobre la historia universal / por Jacobo Benigno Bossuet.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares

Capítulo. XV-XIII.
XV. De la esperanza. Preparación para su reinado y para la conversión de los gentiles.

XVI. De la prodigiosa ceguedad de la idolatría unles de la bebida del Mesías.
XVII. De la corrupción y de la supersticiones que reinaban entre los judíos; y de las falsas doctrinas de los fariseos.
XVIII. Aumentase la corrupción entre los judíos: señal de su decadencia según el profeta Zacarías lo predijo.

Capítulo. XIX. De Jesucristo y de su doctrina.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo. XX. De la bajada del Espíritu Santo; establecimiento de la Iglesia; de los juicios de Dios sobre los judíos y sobres los gentiles.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo. XXI. Reflexiones particulares acerca del castigo de los judíos y de las predicciones de Jesucristo que le habrían anunciado.

Capítulo. XXII. Esplicanse dos memorables predicciones de nuestro Señor, y justificase su cumplimiento por la Historia.

Capítulo. XXIII. De la continuación de los errores de los judíos, y de la manera con que ellos explican las profecías.

Capítulo. XXIV. De las circunstancias memorables de la caída de los judíos; y de la continuación de sus falsas interpretaciones.

Capítulo. XXV. Reflexiones particulares sobre la conversión de los gentiles. Profundo juicio de Dios en quererles convertir por la cruz de Jesucristo. Manera de discurrir de San Pablo acercaba del medio escogido por Dios para convertirles.

Capítulo. XXVI. De las diversas formas de la idolatría: los sentidos, el interés, la ignorancia, un falso respeto a la antigüedad.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo. XXVII. Reflexiones sobre la continuación de la religión, y sobre la relación que tienen entre si los libros de la escritura.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo. XXVIII. Las dificultades que forman contra escritura es fácil resolverlas por los hombres de buen sentido y de buena fe.

Capítulo. XXIX. Medio fácil para remontarse hasta el origen de la religión, de encontrar en el la verdad de su principio.

Capítulo. XXX -XXXI.
XXX. Reducense las predicaciones a tres hechos palpables: parábola del hijo de Dios, que establece su enlace y relación.

XXXI. De la continuación de la Iglesia católica, y de su manifiesta victoria sobre todas las secretas.

Tercera parte. De los imperios.

Capítulo. I-II
I. Las revoluciones de los imperios son arreglados por la providencia, y sirven para humillar a los Príncipes.

II. Las revelaciones de los imperios son motivadas por causas particulares que los principios deben estudiar.

Capítulo. III. De los escritas, de los etíopes y de las egipcios.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo. IV. De los antiguos y modernos, de los medos y de Ciro.

Capítulo. V. De los persas, de los griegos y de Alejandro.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo. VI. Del Imperio Romano; por incidencia del de Cártago y de su mala constitución.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo. VII. Explicación de las causas que produjeron los trastornos de Roma.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo. VIII. Conclusión de todo el discurso precedente en la que manifiesta que es menester referirlo todo a una providencia.

Índice


Regresar a Indice de Tomos