Historia General y natural de las indias, islas y tierra firme del mar océano / por el Capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, primer cronista del Nuevo Mundo. Publícala la Real Academia de la Historia, cotejada con el códice original.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Advertencia.

La historia General y natural de las Indias.

Libro I. Proemio.

Capítulo I-II.
I. Como fue provehido Pedrarias Dávila de la Gobernación de Castilla del Oro…

II. De lo que subçedió a Vasco Núñez de Balboa…

Capítulo III. Como Vasco Núñez de Balboa descubrió la Mar del Sur…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. De la segunda posesión quel Capitán Vasco Núñez de Balboa tomo de la mar del sur…

Capítulo V. Como el Gobernador Vasco Núñez de Balboa torno al Darien desde la mar…

Capítulo VI. Del viaje del Gobernador Pedrarias Dávila a la Tierra-Firme…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Como estando con el armada en el puerto de Sancta Marta…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. Como el Gobernador Pedrarias Dávila llegó a la Ciudad de Santa Marta…

Capítulo IX. Como el Teniente Johan de Ayora e otros Capitánes fueron enviados con gente a poblar la costa del mar…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. En que se relatan algunas entradas que diversos Capitánes hicieron por mandado del Gobernador…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI. Como el veedor goncalo Fernandez de Oviedo fue a España a buscar el remedio de la Tierra-Firme…

Capítulo XII. De la muerte del adelantado Vasco Nuñez de Balboa…

Capítulo XIII. Como el Licenciado Gaspar de Espinosa, Alcalde Mayor de Pedrarias, fue por su Teniente General…

Capítulo XIV. Como el Capitán Gil Gonzalez de Ávila fue a la Tierra - Firme…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XV. Como el coronista quedo por Capitán…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. Como el auctor hiço justicia de los caciques de Corobari…

Capítulo XVII. De la forma de la residencia de Pedrerias Dávila e su Alcalde…

Capítulo XVIII. Del pregon que se dió en acla para la residencia del Gobernador Pedrerias…

Capítulo XIX. Como fue presso el traydor de Simón Bernal e se hiço justicia del…

Capítulo XX. Como el auctor se partió de Acla…

Capítulo XXI. Que tracta de algunas cosas notables que pasaron en la Tierra - Firme…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XXII. De la total despoblación de la ciudad del Darien…

Capítulo XXIII. Como el nuevo Gobernador Pedro de los Ríos, envió çierta gente…

Capítulo XXIV-XXV.

Capítulo XXIV. De la residencia que hiço Pedrarias ante el licenciado Johan de Salmerón…

Capítulo XXV. Que tracta de la Gobernación de Pedro de los Ríos en Castilla de Oro…

Capítulo XXVI. De las costumbres e maneras de vivir viçiosas de los indios de la provincia de cueva…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVII. El qual tracta de los pueblos principales de los chripstianos…

Capítulo XXVIII. De otras muchas particularidades de los indios…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIX. De algunas particularidades de Castilla del Oro…

Capítulo XXX. De las minas de oro e perlas e riquezas de la provincia de Cueva…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXI. En el qual se tracta de las obsequias e çeremonias de los indios…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXII. De algunas particularidades de los indios de Cuevas…

Capítulo XXXIII. En que sumariamente se tracta del subçesso e fin que hicieron los Capitánes…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXIV. En quel historiador culpa y desculpa a los Gobernadores e officiales…

Libro II. Proemio.

Capítulo I. Como Diego Gutiérrez, Gobernador de la provincia de Cártago…

Capítulo II-III.
II. Del subçesso del Gobernador Diego Gutiérrez, e de su cobdicia e mal evento…

III. En que se hace relación del mal subçesso de la armada…

Libro III. Proemio.

Capítulo I. En que se tracta del descubrimiento del Cabo de Higueras…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. De lo que subçedio al Gobernador Diego López de Salcedo…

Capítulo III. De la elección de los nuevos Gobernadores…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. De lo que Diego Méndez de Hinestrosa hiço…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Como el Gobernador Andrés de Cereceda, después de la prisión e castigo del tirano Diego Méndez de Hinestrosa...

Capítulo VI. Como Andrés de Cereceda quedo por Gobernador después de la muerte…

Capítulo VII-X.
VII. Como el Gobernador Andrés de Cereceda fue a poblar el valle de Naco…

VIII. De la fertilidad de la tierra…
IX. Como las provincias de Yucatán e de Honduras se juntaron por mandado de César…
X. en el cual se tracta de cierto trueco e conveniencia…

Capítulo XI. De otras cosas e particularidades de la gobernación de Honduras…

Libro IV. Proemio.

Capítulo I. En que sumarimente se tracta de lo que hace al propósito de la historia e Gobernación…

Capítulo II. El qual tracta del discurso de esta historia de Yucatán…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. De lo que subçedió al adelantado Don Francisco de Montejo…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Del subçeso del adelantado don Francisco de Montejo…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. De la extraña e nueva puente que los indios llamaban de Malinche…

Capítulo VI. Como el adelantado don Francisco de Montejo fue a poblar al pueblo de Laçaro…

Capítulo VII. En que se tracta como el Teniente Alonso Dávila e sus compañeros…

Capítulo VIII. Como el Capitán Alonso Dávila e los españoles que con el estaban…

Libro V. Proemio.

Capítulo I. En que se tracta del principio de la conquista de la Nueva España…

Capítulo II. Como el capitán Hernando Cortés determino de ir a México…

Capítulo III. Como el capitán Hernando Cortés prosiguió su camino para ir a ver a Monteçuma…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. De la embaxada quel Príncipe Monteçuma envió al General Hernando Cortés…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Como el Capitán General Hernando Cortés se partió de Churultecal con determinación…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. En el qual se tracta como el Capitán Hernando Cortés prendió al grand Príncipe Monteçuma…

Capítulo VII. En que la historia tracta de las minas de oro de la Nueva España…

Capítulo VIII-IX.
VIII. Como fue presso el Príncipe Cacamacin…

IX. En el qual se cuenta la relacion quel grand Príncipe Monteçuma dió de su origen…

Capítulo X. En el qual se tracta como el Capitán Hernando Cortés persuadió Monteçuma…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI. En el qual se tracta de la idolatría e diabólicos sacrificios…

Capítulo XII. Como por mandado del adelantado Diego Velásquez…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. En que se tracta como después de presso el Capitán Pamphilo…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV. En el qual se tracta como después que Cortés e los españoles salieron de la ciudad…

Capítulo XV. En el qual cuenta la historia como los señores e principales varones de la provincia de Tascalteca…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. Como el señor de la Ciudad de Guacachula envió sus mensajeros…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVII. Desde el qual tracta la historia el subçesso de la conquista de la Nueva España…

Capítulo XVIII. En que se tracta lo que Hernando Cortés dexo proveydo para la definición de los bergantines…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIX. Como la Ciudad de Otumba e otras quatro vinieron a la amistad de los chripstianos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XX. Como el Capitán Hernando Cortés salio en campo muy poderosamente…

Capítulo XXI. En el qual se tracta del socorro e ayuda que Hernando Cortés envio a los amigos confederados…
Parte 1.

Parte 1.
Parte 3.

Capítulo XXII. En el qual se tracta de una carta que un hidalgo llamado Barrientos escribió al General Hernando Cortés…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIII. Como el General Hernando Cortés entro en la laguna con los bergantines…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIV. En que se tracta como la segunda vez combatio el General Hernando Cortés…

Capítulo XXV. En que se tracta de otros combates que Hernando Cortés e los españoles e confederados indios…

Capítulo XXVI. Como otro dia el General Hernando Cortés torno a entrar en la ciudad de Temistitan…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVII. Como los amigos confederados de Guarnaguacar vinieron a pedir socorro…

Capítulo XXVIII. En el qual la historia cuenta como se dieron a la ciudad de Temistitan…

Capítulo XXIX. Como el General Hernando Cortés acordó de proseguir en los combates…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXX. En que se tracta como el General Hernado Cortés combatió la grand ciudad…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXI. El qual tracta del valor del despojo que se ovo en la expugnacion e toma de la grand ciudad…

Capítulo XXXII. Como el General Hernando Cortés e los españoles acordaron de reedificar la grand ciudad de Temistitan…

Capítulo XXXIII. Como el Capitán General Hernando Cortés envió al Comendador Pedro de Alvarado…

Capítulo XXXIV. Continuándose la historia de la Nueva España…

Capítulo XXXV. En que se contiene un capítulo a la letra…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXVI. En el qual se tracta la pacificación de la provincia…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXVII. El qual tracta como el General Hernando Cortés…

Capítulo XXXVIII-XXXIX.
XXXVIII. Como el General Hernando Cortés torno a continuar el propósito que primero tuvo de enviar a poblar el puerto de Higueras…

XXXIX. En que se tracta como el Gobernador Hernando Cortés envió al Capitán Rodrigo…

Capítulo XL. En que el Gobernador Hernando Cortés da su desculpa…

Capítulo XLI. En el qual se tracta como el General Hernando Cortés hiço hacer ciertas pieças…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLII. En el cual se tracta una relacion quel Capitán Alvarado envió…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLIII. En que se tracta de otra relación…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLIV. Donde se tracta otra relacion fecha por el Capitán Diego de Godoy…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLV. En el qual se tracta otra información que de algunos caballeros e milites que se hallaron en la conquista de la Nueva España…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLVI. En el qual se tracta de la manera del estado e servicio…

Capítulo XLVII. En que se tracta como Monteçuma dixo a Hernando Cortés…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLVIII. En el qual se tracta como fue cobrada la Grand Ciudad de Temistitan…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLIX. En el qual se contiene una relación de diversas cosas de la Nueva España…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo L. En que el cronista escribe…

Capítulo LI. En el qual se tracta una sumaria relación…

Capítulo LII. En que se tracta una cierta e notable relación quel visorrey Don Antonio de Mendoza…

Capítulo LIII. En que se contiene una carta…

Capítulo LIV. En el qual el auctor da raçon por que çesso su camino…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LV-LVII.
LV. Con que en pocas palabras el auctor da conclusión a este libro…

Capítulo LVI. En que se tracta de la muerte del Marqués del Valle…
Capítulo LVII. Con que se da fin e se concluye la materia…

Libro VI. Proemio.

Capítulo I. Como fue proveydo Nuño de Guzmán por Capitán General e Gobernador de la Nueva España…

Capítulo II-III.
II. En que se tractan algunas particularidades de la Nueva Galicia…

III. En el cual se tracta una relación quel historiador destas materias…

Capítulo IV-V.
IV. Como el Principal Señor ques dicho…

V. Como el General Nuño de Guzmán conquistó la provincia…

Capítulo VI-VII.
VI. Como el exército e gente del General Nuño de Guzmán fueron acogidos de paz…

VII. Como el General Nuño de Guzmán e su exército fueron a la abundantíssima provincia…

Capítulo VIII-IX.
VIII. En que se tracta de la provincia e pueblo llamado Çiguatan…

IX. En que se tracta de la nueva Audiencia que su Cesárea Majestad…

Libro VII. Proemio.

Capítulo I. De la relación que hicieron los que escaparon de la desventurada armada del Capitán Pamphilo de Narváez….

Capítulo II. En el qual se tractan muchos trabaxos e necesidades quel Gobernador…

Capítulo III. En que se tractan otros nuevos trabaxos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. En qual se cuentan otros trabaxos e cautiverio que padecieron estos
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. En cual se trcta la continuación del camino questos tres chripstianos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. En el qual se da fin a la relacion destos hidalgos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. En quel auctor destas historias cuentan algunas cosas…

Libro VIII. Proemio.

Capítulo I-II.
I. En qual se tracta de a armada quel adelantado Johan Ponce de León hiço…

II. En el qual se tracta de cierto animal o vacas montesas, que hay en la Tierra-Firme…

Libro IX. Proemio.

Capítulo I. en que se tracta el subçesso de la mal encaminada empressa de la gobernación…

Capítulo II-IV.
II. En que se tracta de la tiranía e motín de Gines Doçel e Pedro de Baçan…

III. En que se tractan algunas particularidades de la provincia de Gualdape en la tierra del Norte…
IV. De otras particularidades de pescados, que se vieron por nuestros españoles en aquella tierra...

Libro X. Proemio.

Sumaria relación de la parte sepentrional…
Parte 1.

Parte 2.

Indice.
Parte 1.

Parte 2.

Imágenes.


Regresar a Indice de Tomos