Ceremonias, ritos, población y Gobierno de los indios de Michoacán.

Madrid: Libr. de M. Murillo, 1875.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo.

Relaciones de indias, ceremonias, ritos, población y Gobierno de los indios de Michoacán al Ilmo. Señor Don Antonio de Mendoza Virrey Gobernador de Nueva España.

Primera Parte. De la Gobernación que tenía y tiene esta grande entre sí.

De las entradas que hacían en los pueblos de sus enemigos.

De la justicia que hacía el Cazonci.

De la manera que se casaba la gente baja.

Razonamiento del papa y sacerdote mayor.

De la venida de los Españoles a esta provincia.

Como oyeron decir de la venida de los Españoles.

Del tesoro grande que tenía el Cazonci.

Como fue preso el Cazonci y del oro y plata que dio a Nuño de Guzmán.

Segunda parte. Síguese la historia como fueron Señores el Cazonci y sus antepasados en esta provincia de Michoacán.

Como en tiempo de estos dos Señores.

Como hallaron el lugar Diputado para su Cues.

Como le avisaban y enseñaban los sacerdotes.
Parte1.

Parte2.

Como Taricuri mandó cocer a Ncan y le dio a comer a sus enemigos.

Como se caso Tariacuari con una hija del Señor de Curincuaro.

Como Tariacuari sintió mucho como como no le guardaba lealtad a su mujer.

Como los cuñados de Tariacuari de la mujer primera de Corincuaro.

Como Taricuari envió a llamar su hijo.
Parte1.

Parte2.

Tercera parte Como los isleños enviaron un principal llamado Zapivatame.

Como Taricuari dio a sus sobrinos e hijo una parte de su Dios.
Parte1.

Parte2.

Como los del pueblo de Izaiparamuco pidieron ayuda a los de Coringuaro.

Como Taricuari mostró a sus sobrinos e hijo la manera había de tener en la guerra.

De un hijo de Taricuari llamado Tamapucheca.

Ritos antiguos sacrificios e idolatrías de los indios de la nueva España y de su conversación a la fe y quienes fueron los que primero la predicaron.

Indios de la Nueva España.
Parte1.

Parte2.

Tratado primero Capítulo primero.

Capítulo I. De como y cuando partieron los primeros frailes.

Capítulo II-III.
II. De lo mucho que los frailes ayudaron en la conversación.

III. En el cual prosigue la materia comenzada

Capítulo IV. De como comenzaron algunos de los indios a vivir.

Capítulo V-VI.
V. De las cosas variables del año.

VI. De la fiesta llamada Pangezalizthi.

Capítulo VII-VIII.
VII. De las muy grandes crueldades.

VIII. De la fiesta y sacrificios

Capítulo XI. De los sacrificios que hacían en los ministros Tamagaz.

Capítulo X.-XI.
X. De una muy gran fiesta que hacían en Tlaxcala.

XI. De las otras fiestas que hacían en la provincia de tlaxcala.

Capítulo XI-XIII.
XI. De forma y manera de los teucales.

XIII. De como celebran las pascuas.

Capítulo XIV. De la ofrenda que hacen los tlaxcaltecas el día de pascua.
Parte1.

Parte2.

Tratado Segundo. De la conversión e aprovechamiento de estos indios.

Capítulo primero.

Capítulo II.-III-IV.
II. Cuando y donde empezaron las procesiones en esa tierra.

III. De la prisa que los indios tienen.
IV. De los diversos pareceres.

Capítulo V. De como y cuando se comenzó en la Nueva España.

Capítulo VI. De como los indios se confiesan por figuras y caracteres.

Capítulo. VII. De adonde comenzó en la Nueva España.

Capítulo VIII-IX.
VIII. De las fiestas de Corpus Christi y San Juan.

IX. De muchas supersticiones y hechicerías que tenían los indios.

Capítulo X-XI.
X Del sentimiento que hicieron los indios cuando les quitaron los frailes.

XI. De algunos Españoles que han tratado mal a lo indios

Tercera parte Capítulo Primero.

Capítulo I. De como los indios notaron el año que vinieron los Españoles.

Capítulo II. De los frailes que han muerto en la conversación.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III-IV.
III. De que no se debe alabar ninguno de esta vida.

IV. De la humildad que los frailes de San Francisco tuvieron.

Capítulo V-VI.
V.De como Frai Martín de Valencia procuro de pasar adelante.

VI. De unos muy grandes montes que cercan toda esta tierra.

Capítulo VII. De los hombres que México tuvo.

Capítulo VIII. Del tiempo en que México se fundó y de la gran riqueza.

Capítulo IX-X.
IX. En el cual prosigue las materias de las cosas que hay.

X De la abundancia de ríos y aguas.

Capítulo XI. En el cual prosigue la materia.

Capítulo XII-XIII.
XIII. Que cuenta el buen ingenio y grande habilidad que tienen los indios.

XIII. De los oficios mecánicos que los indios han aprendido de los Españoles.

Capítulo XIV. De la muerte de tres niños que fueron muertos por los indios.

Capítulo XV-XVI.
XV. De la ayuda que los niños hicieron para la conversación de los indios.

XVI. Que cosa es provincia y del grandor y termino de Tlazcala.

Capítulo XVII-XVIII.
XVII. De como y por quien se fundó la ciudad de los Ángeles.

XVIII. De la diferencia que hay en las heladas de esta tierra.

Capítulo XIX.-XX.
XIX Del árbol o cardo llamado maguey.

XX. De como se han acabado los ídolos.

Índice.