IX. División del Reino de México.
X. Los Toltecas.
XI. Los Chichimecos.
Sección segunda. Establecimiento de la Monarquía azteca.
XII. Los mexicanos. su esclavitud en cohuacan.
XIII. Fundación de México.
XIV. Monarquía de los tlatelolques.
XV. Monarquía de los mexicanos.
Sección tercera. Reyes mexicanos hasta la venida de Cortés.
XVI. Acamapichtzin, primer Rey de México.
XVII. Huitzilihuitl, segundo Rey de México.
XVII. Quimalpopoca. Tercer Rey de México.
XVIII. Itzcoatl, cuarto Rey de México.
XX - XXV.
XX. Moctezuma I, quinto Rey de México.
XXI. Ajayacatl, sexto Rey de México.
XXII. Tizoc, séptimo Rey de México.
XXIII. Ahuitzotl, octavo Rey de México.
XXIV. Moctezuma II, noveno Rey de México.
XXVI. Fin del Reinado de Moctezuma II.
XXVII. Cuitlahuatzin, décimo Rey de México.
XXVIII. Quauhtemotzin, undécimo Rey de México.
XXIX. Toma de México y fin del Reinado de Quauhtemotzin.
Tercera Parte. México bajo la dominación española.
XXXVII. D. Luís de Velasco.
XXXVIII. D. Gastón de Peralta.
XXXIX. D. Martín Enríquez.
XL. D. Lorenzo Juárez de Mendoza.
XLI. D. Pedro Moya de Contreras.
XLII. D. Álvaro Enríquez Zúñiga.
XLIII. D. Luís de Velasco.
XLIV. D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo.
XLV. D. Juan de Mendoza y Luna.
XLVI. D. Luís de Velasco.
XLVII. D. Francisco García Guerra.
XLVIII. D. Diego Fernández de Córdoba.
XLIX. D. Diego Carillo Mendoza y Pimental.
L. D. Rodrigo Pacheco y Osorio.
LI. D. Lope Díaz de Armendáriz.
LII. D. Diego López Pacheco y Cabrera.
LIII. D. Juan Palafox y Mendoza.
LIV. D. García Sarmiento Sotomayor.
LV. D. Luís Enrique de Guzmán.
LVI. D. Francisco Fernández de la Cueva.
LVII. D. Juan de Leiva y de la Cerda.
LVIII. D. Diego Osorio y Escobar.
LIX. D .Sebastián de Toledo.
LX. D. Pedro Nuño Colón.
LXI. D. Fray Payo Enríquez de Rivera.
LXII. D. Tomas Antonio Marque de la Cerda.
LXIII. D. Melchor Portocarrero Lazo de la Vega.
LXIV. D. Gaspar de la Cerda Sandoval.
LXV. D. Juan de Ortega Montañés.
LXVI. D. José Sarmiento Valladares.
LXVIII. D. Francisco Fernández de la Cueva Enríquez.
LXIX. D. Fernando Alencastre Noroña y Silva.
LXX. D. Baltasar de Zúñiga Guzmán.
LXXI. D. Juan de Acuña.
LXXII. D. Juan Antonio de Vizarron y Eguiarreta.
LXXIII. D. Pedro Castro Figueroa Salazar.
LXXIV. D. Pedro Cabrían y Agustín.
LXXV. D. Juan Francisco Guemes y Horcacitas.
LXXVI. D. Agustín de Ahumada y Villalón.
LXXVII. D. Francisco Cajigal de la Vega.
LXXIX. D. Carlos de la Crox.
LXXVIII. D. Joaquín de Monserrat.
LXXX. D. Antonio María de Bucareli.
LXXXI. D. Martín Mayorga.
LXXXII. D. Matías de Gálvez.
LXXXIII. D. Bernardo de Gálvez.
LXXXIV. D. Alonso Núñez de Haro.
LXXXV. D. Manuel Antonio Flores.
LXXXVI. D. Juan Vicente de Guemes Pacheco de Padilla.
LXXXVII. D. Miguel la Grua Talamanca.
LXXXVIII. D. Miguel José de Azanza.
LXXXIX - XCII.
LXXXIX. D. Félix Berenguer de Marquina.
XC. D. José de Iturrigaray.
XCI. D. Pedro Garibay.
XCII. D. Francisco Javier de Lizana.
Sección Quinta. Vireyes de la casa de Borbón durante la Guerra de Independencia.
XCIII. D. Francisco Javier de Venegas. Grito de Dolores.
XCIV. Continuación del Gobierno de Venegas. Toma de Guanajuato por Hidalgo.
XCV. Continuación del Gobierno de Venegas. Cunde la Revolución en otras provincias.
XCVI. Continuación del Gobierno de Venegas. Batalla de Calaron.
XCVII. Continuación del Ggobierno de Venegas. Campaña de Rayón.
XCVIII. Continuación del Gobierno de Venegas. Campaña de Morelos.
XCIX. Fin del Gobierno de Venegas. Suceso en México.
C. D. Félix María Calleja. Operaciones militares.
CI. Continuación del Gobierno de Callejas. Aprehensión y muerte de Morelos.
CII. Fin del Gobierno de Callejas.
CIII. D. Juan Ruiz de Apodaca. Campaña de Mina, su muerte y pacificación del país.
CIV. Continuación del Gobierno de Apodaca. Proclamación del plan de Iguala.
CV. Fin del Gobierno de Apodaca. Suceso en México.
CVI. D. Francisco Novella.
CVII. D. Juan O´Donojú. Tratado de Córdoba.
CVIII. Fin del Gobierno de O´Donojú y del dominio español.
CX. Épocas principales de la historia de México independiente.
Sección segunda. Gobierno de la Regencia.
CXI. Instalación y actos de la Regencia hasta la reunión del primer Congreso.
CXII. Fin del Gobierno de la Regencia. - Iturbide es electo Emperador.
Sección Tercera. El Imperio.
CXIII. Coronación de Itubide y disolución del primer Congreso.
CXIV. Continuación del Gobierno Imperial. Pronunciamiento de Santa-Anna por la República.
CXV. Continuación del Gobierno Imperial. Plan de Casa-mata.
CXVI. Fin del Gobierno Imperial. Caída y destierro de Itubide.
CXVIII. Presidencia de D. Guadalupe Victoria.
CXIX. Presidencia D. Vicente Guerreo. Expedición española de Barriadas.
CXX. Presidencia de D. José María de Bocanegra.
CXXI. Presidencia de D. Pedro Veles, D. Luis Quintanar y D. Lucas Alamán.
CXXII. Presidencia de D. Anastasio Bustamante.
CXXIII. Presidencia de D. Melchor Múzquiz.
CXXIV. Presidencia de D. Manuel Gómez Pedraza.
CXXV. Presidencia de D. Antonio López de Santa-Anna y de Valentín Gómez Farías.
CXXVI. Presidencia de D. Miguel Barragán. Campaña de Tejas.
CXXVII. Presidencia de D. José Carro. Fin de la campaña de Tejas.
CXXVIII. Presidencia de D. Anastasio Bustamante. Guerra con Francia.
CXXIV. Presidencia de D. Javier Echeverría.
CXXX - CXXXVIII.
CXXX. Presidencia de D. Antonio López de Santa-Anna.
CXXXI. Presidencia de D. José Joaquín de Herrera.
CXXXII. Presidencia de D. Mariano Paredes y Arraiga. Guerra con Estados Unidos.
CXXXIII. Presidencia de D. Antonio López de Santa-Anna. Batalla de la Angostura.
CXXXIV. Continuación del Gobierno de Santa-Anna. Batalla de Cerro-Gordo.
CXXXV. Continuación de Gobierno de Santa-Anna.
CXXXVI. Fin del Gobierno de Santa-Anna. ocupación de México por los invasores.
CXXXVII. Presidencia de D. Manuel de la Peña y Peña y de D. Pedro Maria Anaya.
CXXXVIII. Presidencia de D. José Joaquín de Herrera.