Principios críticos sobre el Virreinato de la Nueva España ; sobre la Revolución de Independencia / por Agustín Rivera.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.

Relajación del clero de España i de la Nueva España.

I.- Preliminar.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

II.- Relajación del clero secular de España en el primer tercio del siglo XVI.

III.- Relajación del clero secular de la Nueva España en el segundo tercio del siglo XVI.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Bautismo de los indios, administrado sin catequismo por los misioneros.

Los indios aprendieron superficialmente la religión católica.

Negativa del orden sacerdotal i del monacato a los indios hecha por los misioneros.-

El derecho.

El hecho.
Parte 1

Parte 2

Época 2ª: siglo XVII i primero i segundo tercio del siglo XVIII.

Época 3ª: Último tercio del siglo XVIII i primero del XIX hasta 1821.
Parte 1

Parte 2

IV. El clero de la Nueva España en el último tercio del siglo XVI. Relajación del clero secular: principio de relajación de los monjes. Relajación del clero secular.- Testimonio del provincial i definidores de la provincia.- testimonios del cabildo eclesiástico de Guadalajara en 1570.- testimonio del misionero Mendieta.- testimonio de los prelados de las tres Órdenes de San Francisco.- Testimonio de las Leyes Indias dadas por Felipe.

Testimonios del Concilio Mexicano.- Principio de la relajación de los monjes.- Testimonio del historiador García Icasbalceta.

Testimonio del Comisario Carlos Ponce.- Testimonio del Padre Paulino Vicente.- Testimonio del General Gonzaga.- Testimonio del Cabildo Eclesiástico de Guadalajara.- Testimonio del Virrey D. Martín Enríquez.- Testimonio del historiador Cavo.- Testimonio de las Leyes de Indias.- Testimonio del concilio.

Testimonio del historiador Mendieta.

Testimonio del cronista Pareja.

V.- Relajación del clero secular i regular en España en el primer tercio del siglo XVII.

VI.- Relajación del clero secular i regular de la Nueva España - Testimonio del biógrafo Sosa.- Testimonio del misionero Fray Martín de León.- Testimonio de las Leyes de Indias.- Testimonio tomado de la instrucción de Felipe.- Testimonio de D. Adolfo Llanos y Alcaraz.- Testimonio del Jurisconsulto Solórzano.

Testimonio del cronista de la Rea.- Testimonio del cronista Pareja.

VII.- Relajación del clero secular i regular de la Nueva España en el segundo tercio del siglo XVII - Testimonio de las Leyes de Indias dadas por Felipe y por la Reina Gobernadora.

Testimonio del Jurisconsulto Solórzano.- Testimonio del cronista Pareja

Testimonio del Guijo en su diario (2).
Parte 1.

Parte 2.

Testimonio de Zamacois.- Testimonio de D. Lucas Alamán.

VIII.- Relajación del clero secular i regular en España en el último tercio de siglo XVII - Testimonio del historiador Ferrer del Rió - Testimonio de los autores de la enciclopedia de Mellado.

IX.- Relajación del clero secular i regular de la Nueva España en el último tercio de siglo XVII.

Testimonio del historiador Pimentel.- testimonio del historiador Sosa.- Testimonio del H. Betancourt.- Testimonios de las Leyes de Indias.- Gobernador i por Carlos.- Testimonio del Virrey Maqu´ts de Mancera.- Testimonio de Zamacoios.- Testimonio de Llanos y Alcaraz.

X.- Relajación del clero secular i regular de España en el primer tercio del sigo XVIII - Testimonio del ministro Macanza.- Testimonio de los Papas Inocencio III, Benedicto III y Benedicto XIV.

Testimonio de Fray José Haro de San Clemente.
Parte 1.

Parte 2.

XI.- Relajación del clero secular i regular de la Nueva España en el primer tercio del siglo XVIII - Testimonio del Virrey Duque de Linares - Testimonio de Llanos y Alcaraz - Testimonio de D. Lucas Alaman - Avaricia i superstición de los Doctores de la Universidad de México -

XII.- Relajación del clero secular i regular de España en el segundo tercio del siglo XVIII - Testimonio de un sabio en su representación al Marqués - Testimonio del Marqués de la Ensenada - Testimonio de Fernando VI - Testimonio de Carlos III.

XIII.- Relajación del clero secular i regular de la Nueva España en el segundo tercio del siglo XVIII - Clérigos ordenados por el Arzobispo Vizarrón.- Testimonio del Geógrafo Villaseñor.- Testimonio del predicador Arce y Miranda en 1739.- testimonio de Villa y Sánchez.

Pastoral del Arzobispo Rubio y Salinas sobre el pago de diezmos.- Testimonio del Virrey Conde de Revilla Gigedo, el primero de este nombre.

Testimonio de Fernando VI.

XIV.- Relajación del clero secular i regular de España en el último tercio de siglo XVIII - Testimonio de Montpalau en su "Diccionario Geográfico Universal" - Testimonio del sabio Fray Martín Sarmiento - Testimonio de los autores de la enciclopedia Mellado - Testimonio de Carlos III.

XV.-Relajación del clero secular i regular de la Nueva España en el último tercio del siglo XVIII

Testimonio del Ayuntamiento de México en 1771.
Parte 1.

Parte 2.

Testimonio de Lucas Alamán.- testimonio del Doctor Ortega Moro.- testimonio del Barón de Humboldt.- Testimonio del historiador Marmolejo en sus efemérides Guanajuatenses.- Testimonio del Arzobispo Núñez de Haro.- Testimonio del subdelegado Herrera Leiva en 1794.- Clérigos seculares i monjes ordenados por el Arzobispo.- Testimonio del canónigo magistral González de Candamo.- Testimonio del Virrey la Croix.- Testimonio del cronista Beaumont.

XVI.- Relajamiento del clero secular i regular de España de 1801 a 1821 - Testimonio de Jovellanos Escriche i otros publicistas - Testimonio del historiador Lafuente - Testimonio del Príncipe de la Paz - Testimonio de los autores españoles de la enciclopedia de Mellado.

XVII. Relajación del clero secular i regular de la Nueva España de 1080 a 1821 - Testimonio del Barón de Humboldt - Testimonio del doctor Romero, canónigo de Michoacán - Testimonio del Pensador Mexicano.

Pindecuario de Coeneo.- Testimonio del Virrey Marquina.- Testimonio del Doctor Arraiga.

Testimonio de D. Lucas Alamán.- Testimonio de Beristain.

Testimonio del Obispo Español Moxo en 1805 (1).

Testimonio de Abad y Queypo, Español, Obispo electo de Michoacán.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.-


Regresar a Indice de Tomos