Principios críticos sobre el Virreinato de la Nueva España ; sobre la Revolución de Independencia / por Agustín Rivera.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Sección 2.- España, respeto de algunos ramos de la administración pública no pudo dar a México la competente civilización.

Artículo 1

Artículo 2.

I.- Preliminar.

¿Qué es oratoria? - Especies de oratoria - Grandísimos bienes de la oratoria - Juicio critico del literario Pimental sobre la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz.- Preciosismo pensamiento del jesuita Vieyra sobre la libertad.- Las tres PPP de Carlos V- El templo, la escuela I las casas de banco según César Cantú.

II.- La oratoria sagrada en las principales naciones de Europa en el último tercio de siglo XVII i en el XVIII - Fray Luis de Granada.- Hortensio Paraviciono. . Los Poliantes.

III.- Atraso de España i de la Nueva España en la oratoria sagrada en el último tercio del siglo XVII i en casi todo el XVIII.

Paralelo entre Góngora i Vieyra.
Parte 1.

Parte 2.

Sermón del amor a los enemigos.
Parte 1.

Parte 2.

Cinco sermones de "las cinco piedras de la honda de David" predicados en Roma.

Sermón de la resurrección de Jesucristo y de las Minas - sermón 27 del rosario predicado en Brasil - Sermón del entierro de los huesos de los ahorcados.- sermón de la publicación de jubileo.- Sermón de la Exequias de Doña María de Atayde.- Sermón del retiro del mundo.- Sermón de la fe.

Sermón de Santa Teresa.- Sermón de San Antonio de Padua en la bahía.- Sermón de San Antonio de Padua predicado en San Luis del Marañón en el Brasil.

Sermón del Espíritu Santo en San Luis del Marañón.- Sermón de la resurrección de Jesucristo.- paralelo entre San Pablo y Vieyra.

Sermón 16º del rosario.- Sermón 18º del rosario.- sermón 21º del rosario.

Sermón 24º del rosario.- sermón 25º del rosario.- sermón 26º del rosario.

Sermón 27º del rosario.- sermón de la predicación.

IV.- La oratoria sagrada en las principales naciones de Europa en el último tercio del siglo XVLL.

V. El falso escolasticismo fue el padre de la Oratoria Gerundiana.

VI.- La oratoria sagrada en la Nueva España en el último tercio del siglo XVII.

Sermón de Pablo Salceda - Sermón de Pedro Avendaño - Sermones de Fray Agustín de Betancourt - Sermones de Juan de Garate - Sermón de José Porras - Sermones de Fray Juan de Ávila - Sermones de Gaspar Reyes - Sermones de Fray Lorenzo Benítez - Sermones de Fray Antonio de la Trinidad - Sermones de Fray Luis Rivera - Sermón de Fray Juan de la Concepción - Sermón de Fray Nicolás Ramírez - Sermón de Fray José Ignacio de Rueda.

VII.- La oratoria sagrada en la Nueva España en el primer tercio del siglo XVIII - Sermón de Santa Rita por Fray José Torrico Llano - Sermón de Ilustrísimo Don Fray Pedro de la Concepción - Sermón del Christus por Fray Nicolás de Jesús María - Sermón de Santa Rosalía por Barbosa.- Sermón de San Juan de la Cruz por Villavered.

Sermón de S. Juan de la Cruz por Fray Nicolás de Jesús.

Sermón de San Juan de la Cruz por Montenegro.

Sermón de los desposorios de San Ignacio I Santa Teresa.
Parte 1.

Parte 2.

VIII. Atraso de la Nueva España en la oratoria sagrada en el segundo tercio del siglo XVIII - Sermón

Sermón de Nuestra Señora de Guadalupe por Arce y Miranda.- Panegírico del Instituto de los Monjes Belemitas.

Sermón de San Pedro Apóstol.- Sermón de San Juan Evangelista.- Sermón de Santa Teresa.- Sermones de Farías de 1742 a 1750.

El por que de San Juan de Dios.- Sermón de Santa Ana.- Sermón de Nuestra Señora de Guadalupe.

Sermón de San Pedro Apóstol por Arlegui.- Sermón de la trasmigración de la iglesia.- Sermón de San Ignacio por Fray José de la Cruz. - Sermón de la Inmaculada. - Sermón de suegra Señora de Guadalupe.- Carta de D. José Guerrero en 1764.

IX.- Paralelo entre la oratoria de los Santos Padres i la oratoria Gerundiana.

X.- Paralelo entre la oratoria sagrada prescrita por los cánones de la iglesia y la oratoria Gerundiana.

XI.- Atraso de España en la oratoria sagrada - Testimonio de Feijoo - Testimonio de Ministro Macanaz - Testimonio del doctísimo Mayans - Testimonios del Padre Isla.

Conversación 1.- Conversación 2.-Conversación 3.- Pequeño y modesto paralelo entre Fray Gerundio.- Testimonio del Ministro Roda.- Testimonio del literato Madramany.

Testimonio del historiador La Fuente.- Testimonio del historiador Ferrer del Rio.- Testimonio de los autores de la enciclopedia de Mellado.- Testimonio del literato Gil y Zárate.

XII.- Talento Critico del Doctor Eguiara en materia de la oratoria sagrada. Lo verdadero i lo falso del Dean Marti.

Biblioteca de Eguiara.- Los veinte tomos de sermones i pláticas de Eguiara.

XIII.- Albores de la buena oratoria sagrada en la Nueva España - El Jesusita Parreño - Uno que otro buen orador en la Nueva España en la misma época - Sermón del Teoqualo.

XIV.- La oratoria sagrada en España i en la Nueva España en el último tercio de siglo XVIII - El

El Arzobispo Núñez de Haro- Pastoral del Arzobispo Núñez de Haro de 1776.

Sermones del Arzobispo Núñez de Haro de 1777 a 1800

Sermones del canónigo Uribe contra la embriagués en 1783.- Sermón eucarístico por Fray Martínez en 1784.

Panegírico de San Juan Nepomuceno por López Murto.- La mayor alma del mundo por Rió de Loza en 1786.

Sermón de San Mateo por López Murto en 1786.- El gran monstruo de los cielos por Herrera.- Oraciones fúnebres en las exequias del Ilustrísimo Alcalde en 1792.

Sermón de Nuestra Señora de Aranzazu por Guareña.- Panegírico de Santa Catalina de Sena.

Oración fúnebre latina de Barrio en las exequias del Arzobispo Núñez de Haro.- Oración fúnebre castellana del Magistral González de Candamo.- Testimonio de Abate Juan Andrés.

Testimonio del literato Capmany.- Testimonio de los autores de la enciclopedia de Mellado.- Testimonio del historiador LaFuente.

Testimonio del historiador Ferrer del Río.- Testimonio de D. Lucas Alemán.

XV.- La oratoria sagrada en España i en la nueva España en el primer tercio del presente siglo XIX -

Sermón de cantamisa por López y Torres en 1807.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos